Sin hielo
Los problemas de fabricación por el precio de la energía se agravan con las compras injustificadas y compulsivas de la ciudadanía
Los problemas de fabricación por el precio de la energía se agravan con las compras injustificadas y compulsivas de la ciudadanía
La pandemia y la crisis medioambiental han visualizado las desigualdades al tiempo que han aumentado el sentido de una responsabilidad global para con los otros seres y para con la Tierra
Es la primera vez que el Gobierno suspende un estímulo a la gasolina más cara desde marzo de este año
Los carburantes se han abaratado sin tregua desde finales de junio y los importes reales, con el descuento de 20 céntimos, se sitúan en niveles de principios de marzo
Las ventas netas del grupo crecieron un 8,5% a pesar de la reducción del número de tiendas
La brecha entre el coste del combustible en el mercado ibérico también contribuye al diferencial con el resto del continente. Los precios, sin embargo, siguen siendo muy altos respecto a la media histórica
Los países productores incrementarán el suministro en 100.000 barriles a partir de septiembre
Colegios, hospitales o peluquerías, entre otros, no tendrán que regular su temperatura según los límites establecidos en el nuevo decreto
La ministra defiende que “España ha hecho un gran esfuerzo en materia energética” y que “ha invertido mucho más” que otros países europeos para asegurar el suministro
El Consejo de Ministros aprueba el plan de ahorro energético, que prolongará hasta noviembre de 2023
Las empresas ven “arbitrarias” las figuras fiscales recién anunciadas y creen que existen resquicios para evitar el pago
Sumada la ayuda, el litro cuesta 6 céntimos menos que a finales de marzo; el ahorro en el caso del diésel es de 10 céntimos
El análisis detallado del INE muestra que 67 subcategorías aceleraron la subida de precios en junio, frente a 45 un mes antes
La patronal del sector pide un nuevo decreto que impida a las Administraciones interpretar de manera restrictiva la revisión de precio de los contratos
Los Veintisiete se comprometen a reducir un 15% el consumo de gas, pero España obtiene una excepción que reduce ese esfuerzo a la mitad
Con la necesidad de asegurar el suministro de gas y petróleo, y disminuir el consumo, aparecen el riesgo de división y la ralentización de la transición energética en la UE. Es momento de mantener el rumbo y seguir unidos
Bajo una bombilla de 40 vatios se escribieron novelas, cuentos y poemas muy encomiables, parejos con el hambre
Los lectores escribe sobre los graves incendios y la prevención, el tren a Extremadura, la muerte de un barrendero en Madrid mientras trabajaba, la factura de la luz y las relaciones por app
La subida de los tipos de interés es un paso decisivo en nuestro camino para reducir la inflación
La institución compensa el mal trago de la subida de tipos de interés en 0,5 puntos con protección a los países débiles
Ambos países consideran que la reducción se cebaría con la industria y que reducir el consumo no permitiría aumentar los envíos al resto del continente
España rechaza la propuesta de Bruselas de recortar un 15% el consumo de gas: “A diferencia que otros países, los españoles no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético”
El Panel de Funcas rebaja la previsión de crecimiento del PIB para 2022, hasta el 4,2%
Los economistas del organismo piden a la UE que se prepare para un escenario de cierre abrupto del suministro con planes de racionamiento y ayudas a los hogares vulnerables
A nivel europeo, las instituciones siguen apoyando, como una lengua de lava, el avance de la privatización. Es un eufemismo la defensa de los “servicios de interés económicos generales” en el Tratado de la UE
Cada vez que encendemos el aire acondicionado, pasamos minutos bajo la ducha o cogemos el coche cuando podemos usar el transporte público, estamos financiando la campaña militar rusa: a los actuales precios del gas da para invadir Ucrania, Finlandia y más allá
El mercado mayorista ibérico desliga su camino del resto de grandes países europeos, aunque permanece en niveles inimaginables hace unos meses
La eléctrica debe hacer frente a una fianza de 192 millones de euros para garantizar el pago de las multas millonarias
Los alimentos y la vivienda también vieron crecer extraordinariamente su precio en junio, el primer mes con el IPC a dos dígitos desde 1985
Las empresas españolas tienen margen para absorber el alza de los precios reduciendo el margen de beneficios; el Gobierno puede incrementar la fiscalidad corporativa o, mejor aún, establecer precios máximos para bienes y servicios básicos
Sánchez anuncia impuestos a la banca y a las eléctricas y medidas sociales para combatir la inflación desde la izquierda
Los hogares abonaron 0,51 euros por KWh, frente a los 0,42 de Italia, los 0,38 de Alemania o los 0,21 de Francia, según los datos de la Comisión Europea. El traslado inmediato del mercado mayorista a la tarifa PVPC, clave
“No permitiremos la quiebra de empresas de importancia sistémica”, asegura el ministro de Economía y Clima
La Agencia Tributaria es el organismo encargado de gestionar la ayuda, destinada a hogares de bajos ingresos
Toca un verano en modo ‘Work in progress’. No solo para el Gobierno, también para los agentes sociales. Ganará quien mejor vea llegar la ola y demuestre que sabe cómo cabalgarla
La ministra de Hacienda espera que se puedan ir “aproximando posturas” sobre el pacto de rentas
Las rentas medias también están viendo mermada su capacidad de ahorro
La AIE teme que los altos precios y las dificultades de suministro dañen la “reputación” de este combustible como fuente de energía “fiable y asequible”
Mantener la misma estructura de gasto que hace un año supone para los hogares gastar 260 euros más al mes
Los precios de la energía, principal catalizador del zarpazo, se disparan hasta el 41,9% interanual