_
_
_
_

La subida de la inflación en la zona euro mete presión al BCE para otra subida de tipos

Los precios aumentaron un 8,9% en julio en los Diecinueve y desde el Eurobanco no se descarta una recesión técnica

Un consumidor selecciona verdura en un supermercado de Niza (Francia), este jueves.
Un consumidor selecciona verdura en un supermercado de Niza (Francia), este jueves.ERIC GAILLARD (REUTERS)
Álvaro Sánchez

No aflojan los precios la subida en verano, como contagiados del mercurio de los termómetros. La inflación escaló en julio en la zona euro al 8,9%, tres décimas más que el mes anterior, y eleva la presión para que el Banco Central Europeo (BCE) apruebe otra subida de los tipos de interés para enfriar la economía. Ese paso parece cada día más probable, y hacia él apunta la alemana Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del Eurobanco, en una entrevista con la agencia Reuters en la que mantiene, al analizar los datos más recientes, las preocupaciones que había en julio, cuando decidieron acometer una subida de tipos de 50 puntos básicos. “No se han aliviado”, sentencia.

La estadística, publicada este jueves por Eurostat, muestra que la inflación española está por encima de la media europea (10,7% en el dato armonizado), y también está por encima del 9,8% de los 27 socios de la UE. Entre ellos, España no está, sin embargo, en el grupo de cabeza: ocupa la mitad de la tabla, con 13 países con más inflación y otros 13 con menos, en una lista comandada por Estonia, Letonia y Lituana —todas ellas con subidas de precios superiores al 20%— y que cierran Finlandia (8%), y Francia y Malta (ambas con el 6,8%).

El aviso de Schnabel sobre próximas subidas de tipos en Fráncfort ha ido acompañado de un mensaje inquietante sobre un posible parón de la actividad: “Hay una fuerte indicación de que el crecimiento va a desacelerarse, y no descartaría que entremos en una recesión técnica, especialmente si el suministro de energía de Rusia se interrumpe aún más”, ha advertido la economista germana. Después, ha puntualizado que sus palabras no son un adelanto de algo inevitable: “Ni siquiera está claro que vaya a haber una recesión técnica en la zona del euro. Simplemente, no lo descartaría”.

Isabel Schnabel BCE
Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE.Reuters

De cumplirse la hipótesis, Europa seguiría los pasos de Estados Unidos, que ya está en recesión técnica después de que su economía cayese cuatro décimas en el primer trimestre y otras dos en el segundo. No ayudan a contrarrestar esa posibilidad la debilidad de la economía alemana, que a su dependencia del gas ruso está sumando el impacto de la sequía, que ha hecho bajar el agua en el río Rin a niveles complicados para la navegación, lo que está obstaculizando la cadena de suministros en una arteria comercial clave.

El mayor golpe, sin embargo, sigue viniendo de los precios de la energía, un choque que, según Schnabel, “es demasiado grande para compensarlo por completo” con otras fortalezas de la economía, aunque, como sucede en casi todas las crisis, cada país vivirá las turbulencias con mayor o menor intensidad. La diferencia es que, esta vez, como señaló la economista, la locomotora alemana ocupa el centro de las preocupaciones entre los grandes del euro.

Apagadas ya las voces que hablaban de una inflación transitoria, la dirigente del BCE avisó de que las subidas de precios pueden prolongarse, y no está claro que hayan tocado techo, dado que los efectos de las subidas de tipos no son inmediatos: “Incluso con la normalización de la política monetaria en curso, llevará algún tiempo hasta que la inflación vuelva al 2%”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álvaro Sánchez
Redactor de Economía. Ha sido corresponsal de EL PAÍS en Bruselas y colaborador de la Cadena SER en la capital comunitaria. Antes pasó por el diario mexicano El Mundo y medios locales como el Diario de Cádiz. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_