
Robles y Albares discreparon sobre la participación de España en la misión de la UE en el mar Rojo
Sánchez asumió las tesis de Defensa tras el primer ataque de Estados Unidos y el Reino Unido contra bases hutíes en Yemen
Sánchez asumió las tesis de Defensa tras el primer ataque de Estados Unidos y el Reino Unido contra bases hutíes en Yemen
El PP coquetea con la deslegitimación de las instituciones para elevar la tensión y dejar sin espacio a Vox en Galicia
Feijoo y Ayuso sentencian a Puigdemont y a Sánchez por borrar el delito de terrorismo
Junts y ERC insisten en que no queden fuera las acusaciones de terrorismo para evitar actuaciones como la del juez García-Castellón
La operación de tratar a los independentistas como meros delincuentes se convirtió así para el PP en una transferencia de culpa en la que sus dirigentes no cesan de porfiar
Los lectores escriben sobre el elevado coste de una operación de simetrización del pecho sano, el mercado laboral, las prisas con las que uno va por la vida, y sobre la adicción a las pantallas
Puigdemont lleva años muy activo en el extranjero. Si alguien quiere denunciarlo como terrorista, no sé por qué no lo detienen en Europa y lo envían a España
45.000 personas han asistido a la manifestación, según la Delegación del Gobierno. Fuentes populares elevan la cifra hasta 70.000 | Ayuso: “La libertad gana cuando un juez como García-Castellón investiga” | Almeida, sobre la enmienda a la medida de gracia pactada por el PSOE y sus socios: “Los terroristas tienen que estar en la cárcel”
El expresidente arrasa entre las bases de su partido, pero sigue ahuyentando a los votantes moderados y centristas
El Ejecutivo quiere evitar el sobresalto permanente que ha imperado en la negociación de la ley de amnistía
El PP emplea los resortes de la Cámara alta para amplificar el combate contra el Ejecutivo, aunque los efectos prácticos sean escasos
El servicio secreto le dijo en 2019 al juez del Supremo, Pablo Lucas, que el móvil del entonces vicepresidente catalán había sido usado antes para coordinar acciones de los CDR
Lo más extraordinario no es la réplica del populismo ultra por diversos países, sino que no hayamos encontrado los instrumentos para contrarrestarlo
Disponer de la información adecuada y activarla nos defiende de los engaños que se buscan con algunos términos
El peronismo advierte de que la oferta del presidente es “una trampa” y que solo busca “superpoderes”
Las Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS) aseguran que hay una treintena de ayuntamientos que ponen trabas al empadronamiento de inmigrantes
No hay una solución clara cuando volvemos a los temores por la seguridad y empieza a tambalearse el consenso en torno a nuestros fundamentos normativos
La campaña contra Ernest Urtasun retrata una dinámica que caracteriza nuestro presente: el giro ultraconservador que se está normalizando en una parte poderosa, por influencia y por dinero, del campo cultural y periodístico español
El nuevo líder socialista de Portugal reivindica la legislatura del acuerdo de la izquierda que ayudó a tejer en 2015 y que podría tener una segunda vida tras las elecciones de marzo
El alcalde de Mislata ha insistido en que “la militancia quiere un cambio en el modelo de partido para poder avanzar”
El tribunal deniega activar la maquinaria para arrestar al fugitivo que perpetró uno de los crímenes más simbólicos de la Transición y que fue localizado en Buenos Aires por EL PAÍS
El escándalo conocido como ‘Las marionetas’ inició con el fallecido político liberal Mario Castaño e implica directamente a dos alfiles del uribismo
El periodista y sociólogo publica ‘El corazón del presente’, un ensayo en el que analiza “el actual momento de transición protagonizado por la tensión y el desbarajuste”
La propuesta de unificar el acceso a la universidad resucita una reivindicación que el PP nunca ejecuta cuando gobierna
El mandatario navarro, que lleva en el cargo desde 2015, ha anunciado que seguirá como parlamentario foral
Elisenda Alamany y otros regidores defienden ante la militancia entrar en el ejecutivo de Collboni sin los comunes
La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza la acción presentada por la Fiscalía, que buscaba que la exalcaldesa de Maipú entrara a prisión preventiva
La secretaria de Organización deja el escaño tan solo seis meses después de ser elegida y con su salida la coalición de Gobierno recupera un parlamentario
La nueva secretaria general de la Cámara alta es considerada una experta contra el ‘procés’ y releva a toda la dirección anterior
El nuevo programa de La 1 propone votar al favorito de los espectadores entre una lista de 50 nombres, nacida a partir de una encuesta de Sigma Dos, eminentemente masculina y que equipara a Iker Casillas y Marc Márquez con Goya y Cervantes. “De eso se trata, de analizar cuáles son nuestras prioridades”, defiende su presentadora
La huelga general y su propia debilidad parlamentaria demuestran que los cambios radicales que promueve el presidente argentino no pueden hacerse sin consenso
El Tribunal Supremo cuestiona la devolución de 45 menores en la grave crisis migratoria de 2021 en Ceuta
Último presidente de la patronal Cosep, el opositor, fallecido en Panamá a los 61 años, había sido confiscado de sus propiedades
Periodistas de EL PAÍS, Cadena SER y expertos en relaciones internacionales como Javier Solana, explican cómo 2024 puede cambiar el mundo
El barón admite que su posición es “minoritaria”, pero reclama que le dejen expresarla. Montero cuestiona que el presidente de Castilla-La Mancha busque “notoriedad a través de la discrepancia”
El diputado José Luis Ruiz Bartolome, número dos de la formación en Madrid, deja el acta de diputado en la Asamblea para volver a la actividad privada entre un reguero de bajas en la formación
El presidente de Castilla-La Mancha se confiesa ante barones del PP: “Echan a todo dios que se le opone”
Entidades contra la corrupción presentan un candidato no politizado mientras Vox plantea al PP “la reconversión o desaparición” de la institución que debe renovar ahora su dirección
Aragonès necesita dar imagen de fuerza de cara a las elecciones catalanas, frente a la oposición, pero más aún frente a su propio partido
En otra muestra de nuestra deriva patafísica hemos inventado también las violaciones leves de derechos humanos