
Acordes y desacuerdos
Hay preocupación por las implicaciones que pueda tener que la Reserva Federal y el BCE puedan estar siguiendo sendas distintas

Hay preocupación por las implicaciones que pueda tener que la Reserva Federal y el BCE puedan estar siguiendo sendas distintas

El presidente, que descartó a Arturo Herrera, asegura que la autonomía del banco central está garantizada. Por primera vez una mujer encabezará el organismo: “A ella se debe que tengamos estabilidad financiera”

La moneda de Turquía se da el mayor batacazo en dos décadas con pérdidas intradía de hasta el 13 %

La alemana Isabel Schnabel advierte de la “incertidumbre” y la “desaceleración” de la recuperación a tres semanas de la reunión que debe decidir sobre el futuro del programa de compras para combatir la pandemia

El presidente opta por la continuidad pese a las críticas del ala progresista de su partido en una coyuntura de alta inflación

Teniendo en cuenta los instrumentos a su disposición, vienen días difíciles para los bancos centrales de estos países

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo cree que la normalización en el transporte no llegará a corto plazo

La tardanza de la ratificación de Herrera al frente del banco central ha suscitado expresiones de extrañeza. Es un ruido innecesario, han dicho esta semana en diferentes reuniones expertos en las finanzas mexicanas

Cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno del banco central votaron por aumentar la tasa de interés objetivo en 0,25% este jueves, este es el cuarto incremento consecutivo

El economista jefe de la institución sostiene: “Nos aseguraremos de que Europa tenga una fuerte recuperación y de que esta no descarrile por un ajuste innecesario de los costes de financiación”

Una retirada prematura de estímulos monetarios por parte del BCE sería hoy perjudicial para las economías europeas

El mercado sigue descontando subidas de tipos a finales de 2022, demasiado pronto y en clara desconexión con la visión del BCE

La presidenta del BCE admite que el alza de precios está durando “más de lo esperado” pero prevé que baje en 2022

El régimen de inflación es determinante en la capacidad de reacción de los bancos centrales ante eventuales perturbaciones cíclicas o financieras

Las minutas de la última reunión de la junta de Gobierno del banco central muestran una discusión sobre cuánto durará el alza inflacionaria en el país y la efectividad de subir la tasa de interés para frenarla

La economista jefa del Banco Mundial apunta a los impuestos como el instrumento más efectivo para reducir la abultada deuda pública pospandemia

Las actas de la reunión muestran que algunos banqueros pidieron una mayor rebaja de las compras de deuda en septiembre

El organismo confía en que la subida de precios se modere a mediados del año que viene hasta el entorno del 2%

La alta inflación, los costos laborales y la reciente propuesta para reformar la Constitución en materia energética son riesgos a la recuperación económica, asegura el subgobernador del Banco de México

Fráncfort no debería apresurarse en rebajar y cancelar su programa de compras de bonos pandémicos

El BCE y la Reserva Federal evitan acelerar la retirada de estímulos al creer que la subida es temporal. Las instituciones vigilan que no haya una espiral inflacionista

La reforma monetaria de Venezuela supone que el país ha suprimido 14 ceros de su moneda en 13 años; otros siete países de Asia y África se cuentan entre las divisas más depreciadas del planeta

Golpeada por la hiperinflación, por cada millón de bolívares se emitirá un nuevo billete de un bolívar

Los bancos centrales son los únicos que no parecen ver la inflación, cuando los mercados y analistas están empezando a sufrir pesadillas

Jerome Powell, Christine Lagarde, Haruhito Kuroda y Andrew Bailey, tranquilos ante la inflación

El alza de la inflación es “temporal”, lo que hace prever un lustro de tipos de interés bajos
A pesar de que la adopción de esta criptomoneda como forma de pago en El Salvador pueda alentar otras inversiones digitales en el futuro, muchas familias locales no sabrán emplearla en sus transacciones cotidianas

Los vaticinios tranquilizadores del BCE contrastan con las anticipaciones alcistas de los hogares

La estrategia del BCE de reducir el ritmo de compra de bonos es adecuada, pero la clave será la velocidad y la intensidad de la retirada de esos estímulos

El éxito de la vacunación de la UE ha impulsado el optimismo del BCE sobre la evolución macroeconómica en los próximos trimestres

La inflación, en máximos desde hace casi una década, supone un lastre para la recuperación en marcha de la economía española

Si el crecimiento sigue pujante en EE UU y la pandemia no da demasiadas sorpresas negativas, los estímulos monetarios se retirarán de forma muy progresiva y cuidadosa

La institución eleva la tasa a 4,5%, el segundo incremento consecutivo, ante el empeoramiento de la tendencia en los precios
Monika Piazzesi, profesora de Economía en Stanford, califica de “paso acertado” el cambio en la política monetaria

Los servicios de alojamiento y el gas mantienen la tensión en los precios

Powell confía en que la inflación se suavice y pide tiempo para subir los tipos o reducir la compra de activos: “Quiero ver algunas cifras de empleo más robustas”

No se entiende bien que el organismo se haya centrado en modificar su orientación sobre las subidas de tipos de interés, que nadie prevé antes de 2023

El Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubica en un 5,75% anual en la primera quincena de julio, encima del objetivo del Banco de México del 3%

No solamente se mantiene, sino que parece reforzarse la importancia que las acciones del BCE -y de otros bancos centrales- tienen en la economía y en nuestras vidas

La entidad ha llevado a cabo su primera reunión desde que se cambiara al 2% la meta de inflación