_
_
_
_

Joachim Nagel es el elegido de Scholz para suceder a Weidmann al frente del Bundesbank

El ministro de Finanzas asegura que el nombramiento garantiza la “continuidad” en las políticas de la institución

Elena G. Sevillano
Joachim Nagel, elegido para dirigir el Bundesbank, en una imagen de archivo.
Joachim Nagel, elegido para dirigir el Bundesbank, en una imagen de archivo.Ralph Orlowski (REUTERS)

El economista Joachim Nagel será el próximo presidente del Bundesbank, el banco central de Alemania, en sustitución de Jens Weidmann, que abandona el puesto a final de año. Nagel conoce a la perfección la institución, de la que fue consejero muchos años, y se le considera próximo a los socialdemócratas, que gobiernan el país en un inédito tripartito con liberales y verdes tras la victoria electoral de Olaf Scholz en septiembre.

El ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, ha confirmado en sus redes sociales que el canciller, Olaf Scholz, y él mismo le han propuesto para ocupar el cargo. “En vista de los riesgos de inflación, la importancia de una política monetaria orientada a la estabilidad va en aumento. Es una persona experimentada que asegura la continuidad en el Bundesbank”, ha escrito sobre él Lindner. La decisión se podría formalizar en la reunión del gabinete de esta misma semana, el miércoles, o trasladarse ya a la primera del próximo año.

Nagel, de 55 años, trabajó para el Bundesbank 17 años, seis de ellos como miembro del consejo de administración especializado en mercados y tecnología de la información. En 2017 abandonó la institución para pasar al banco público KfW y tres años después fichó por el Banco de Pagos Internacionales (BIZ) de Basilea como subdirector de banca. Al principio de su carrera trabajó como asesor económico del SPD. Su nombre circulaba como el candidato a suceder a Weidmann mejor posicionado desde principios de mes. El diario económico Handelsblatt ha adelantado la noticia.

El nombramiento de Nagel coincide con un momento delicado en el Banco Central Europeo (BCE), donde dos corrientes discuten sobre cómo responder al incremento de la inflación, que ha escalado hasta más del doble del objetivo del 2%. En Alemania superó el 5% en noviembre, el sexto aumento consecutivo y el nivel más alto desde 1992, espoleado por el aumento de los precios energéticos, especialmente del gasóleo para calefacción.

Weidmann se opuso a la decisión que tomó el BCE la semana pasada de extender los estímulos y avisó de que la inflación puede pulverizar las proyecciones de la institución. Los analistas se preguntan también cómo se posicionará respecto a lo que muchos críticos en Alemania consideran una política excesivamente expansiva del BCE que favorece a las economías más débiles y perjudica al ahorrador alemán.

Weidmann, el halcón que encarnó la férrea oposición a Mario Draghi dentro del BCE, pidió en octubre al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, su destitución el próximo 31 de diciembre como presidente del Bundesbank. “He llegado a la conclusión de que más de 10 años es una buena medida de tiempo para pasar una nueva página, para el Bundesbank, pero también para mí personalmente”, explicó en una carta remitida a los trabajadores de la institución en la que aprovechó para lanzar una advertencia contra el riesgo de inflación. Dejará el cargo más de cinco años antes de que finalice su mandato, que es de ocho años.

Isabel Schnabel, representante alemana en el comité ejecutivo del BCE y otra de las posibles candidatas a sustituir a Weidmann, ha felicitado en su cuenta de Twitter a Nagel. “Espero con mucha ilusión nuestra colaboración en el Consejo de Gobierno del BCE. Tenemos muchas tareas importantes por delante”. También Marcel Fratzscher, presidente del instituto económico DIW, que como Schnabel sonó con fuerza en las quinielas, ha felicitado al próximo presidente del Bundesbank. “Representará a Alemania de manera excelente”, ha escrito en la red social. “Aporta una gran experiencia en los mercados financieros y la estabilidad financiera”, añade. Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha asegurado que tiene “muchas ganas de trabajar con un banquero central tan experimentado”.


El Frankfurter Allgemeine publica que muchos funcionarios veteranos de la institución están satisfechos con el nombramiento porque creen que no se desviará demasiado del rumbo que Weidmann había imprimido al Bundesbank. En ese sentido, le consideran mejor opción que Schnabel o Fratzscher.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_