
Celaá: “En caso de rebrote, intentaremos aislar el grupo afectado sin cerrar toda la escuela”
La ministra de Educación explica la función de las burbujas de alumnos que funcionarán el próximo curso
La ministra de Educación explica la función de las burbujas de alumnos que funcionarán el próximo curso
El sistema educativo se ha reinventando en la modalidad a distancia con un elevado coste en términos de desigualdad
PP y Cs piden sin éxito aplazar la tramitación de la reforma por la situación de crisis sanitaria
Un grupo de especialistas en planificación estima los riesgos de la vuelta a las clases en septiembre y reclama una organización que piense “más allá de la primera jornada”
El Congreso debatirá este miércoles las enmiendas a la totalidad presentadas por las dos formaciones políticas y por Vox
Se trata de un programa distinto del fondo de 2.000 millones para la vuelta a las aulas que el Ejecutivo dará a las comunidades, de los que 400 irán a las universidades
Al menos nueve comunidades repartirán su parte de los 2.000 millones de Educación tanto entre centros públicos como subvencionados para sufragar sus gastos de reapertura
La coordinadora de alumnos recuerda que las mayores tasas de abandono del grado se dan entre los nuevos, los más perdidos en la Universidad
Las comunidades suscriben un documento elaborado por el ministerio con 14 medidas para la reapertura de los centros el próximo curso
Madrid y Euskadi se descuelgan del pacto con Educación. Las comunidades rechazan un segundo documento con las medidas sanitarias propuestas por el Gobierno para un regreso seguro a las aulas
El ministerio de Manuel Castells recomienda el uso de mascarillas pero no de guantes en los campus. Se fomentarán las clases al aire libre
Como ya hizo Andalucía, la comunidad considera que no dispone de recursos para contratar a más profesores y critica que el fondo extraordinario de 2.000 millones del Gobierno es “insuficiente”
La Junta no piensa reducir la ratio por alumno y ve inasumible limitar el número a 15 por aula como recomienda el ministerio
Se podrán combinar los saberes disciplinares con las competencias que deben adquirir los estudiantes
Si un país tiene antes un plan para ordenar sus playas y terrazas que su sistema educativo algo no va demasiado bien
A pocas semanas de terminar el curso escolar, las aplicaciones educativas que más se han descargado profesores y familias se mantendrán en la nueva normalidad
La ministra de Educación asegura que se está trabajando para que el próximo curso tenga la “mayor presencialidad posible”
El Consejo Interuniversitario se reúne este jueves para dar el visto bueno al decreto de precios para el próximo curso
Los 200.000 candidatos no podrán prestarse materiales y abandonarán corriendo el centro sin abrazos y besos a los compañeros
Algunas comunidades ya ofrecen repaso presencial mientras otras descartan hacerlo
Los alumnos deberán usar mascarilla cuando no se pueda asegurar una distancia mínima de dos metros. Se prohibirán los juegos con pelota
El Gobierno regional, centrado en el final de este curso, no tiene todavía un plan de cara a septiembre mientras la comunidad educativa le plantea una larga lista de demandas
La ministra de Educación señala que deben aprovecharse como aulas todos los espacios de los colegios y utilizar también instalaciones de otras Administraciones
Las universidades trabajan en tres marcos posibles de cara a septiembre. Gran parte de las clases teóricas serán en remoto y las prácticas y seminarios en los campus
El ministerio toma la decisión semanas después de que las sociedades científicas pidieran que la materia se mantenga como obligatoria para los alumnos de los bachilleratos técnicos
Los alumnos de Madrid y Cataluña abonarán los precios más elevados: 1.107 euros. El acuerdo no contempla una financiación extra para las comunidades
Las comunidades se han encontrado con la oposición de los profesores, que consideran que los centros no están preparados. Las familias dudan ante el regreso de sus hijos
Las aulas de segundo de Bachillerato de Galicia estrenan la fase 2 con los profesores “sobrecargados” por las nuevas clases presenciales y las telemáticas de los alumnos que han decidido no volver al centro
La ministra comparece en la Comisión de Educación para exponer las principales medidas adoptadas durante la crisis del coronavirus
El objetivo no es premiar a los más inteligentes o a los que más se esfuerzan, sino contrarrestar las desigualdades sociales de partida
Los ministerios de Educación y Universidades reforman el sistema de ayudas y aprueban una subida del 40% para los alumnos no universitarios
Las matemáticas tienen un indiscutible valor estratégico y una creciente centralidad económica
No hay razón para suprimir la obligatoriedad de las matemáticas en el Bachillerato
La reapertura de las aulas es un paso delicado que debe hacerse con todas las garantías
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, afirma que la educación presencial se ha convertido en un bien deseado pero escaso y que “no podemos permitir que nadie socave la inversión en educación. Lo que sí proporciona el éxito es un diagnóstico personalizado”
Más de 20 sociedades científicas piden que se mantenga la materia como obligatoria para los alumnos de bachilleratos técnicos