Raimundo de los Reyes, presidente de los directores de instituto: “Muchos opinan de la ley de educación sin haberla leído”
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi
Los profesores convivimos con el mundo real, no con la mística. La pedagogía buena es la que nos ayuda a acompañar al alumnado y a comprenderlo y hacerlo aprender
El caso de un alumno de Barcelona con TEA se convierte en un referente para las familias que se oponen a que las Administraciones matriculen a sus hijos en centros especiales
Vengo a llamar a la rebeldía contra las condiciones, sean sociales o educativas, que nos hacen pensar y actuar “como siempre”. Vengo a invitarlos a pensar y tratar de construir colaborativamente una escuela extraordinaria
Plataformas a favor de la educación inclusiva critican que la Administración utilice las imágenes de los menores para un uso político y que contribuye a agravar los prejuicios y estereotipos sociales
Hay padres laicos que no quieren cambiar las ocurrencias de los obispos por las de Irene Montero
La FAPA Francisco Giner de los Ríos exige a la consejería que acepte el dinero y no despida a los profesores de refuerzo en diciembre. La Administración responde que son vías de financiación diferentes
Los campus de nueva creación deberán acreditar que van a investigar y transferir conocimiento, y los antiguos se tendrán que adaptar a estos requisitos, según un decreto que prepara el ministerio
Se puede ser defensor de la concertada, creer en la convivencia estable y equilibrada entre redes y centros educativos y salir del pensamiento único de estos días
El Gobierno incluye en la nueva ley de educación modificaciones para favorecer la inclusión de los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios, pero no contempla ninguna medida económica ni plan estratégico
El ministro recomienda que los estudiantes se hagan “un test” de covid antes de volver a casa por Navidad. Anuncia una ley que fijará “criterios estrictos” para poder abrir nuevas universidades
El ministerio cambia el enfoque enciclopédico e invita a las comunidades autónomas a participar en su elaboración
Los detractores de la reforma salen a la calle para mostrar su desacuerdo. La falta de consenso es un clamor en la octava ley de educación en 40 años
El partido ultra califica de “error tipográfico” que su programa electoral de 2016 pidiera suprimir la educación especial
La norma trae más buenas que malas noticias, algunas inconcreciones y otras omisiones preocupantes. Pero, sobre todo, nace sin consenso
Las protestas no han de hacer olvidar la urgencia de dejar atrás la Lomce, una ley tan regresiva que ni el Gobierno que la promovió se atrevió a aplicarla en su totalidad
Un orientador, una psicóloga, un profesor de Religión, un padre de la concertada, la madre de una niña con discapacidad y otra que quiere más castellano en el aula cuentan cómo afecta a sus vidas la reforma educativa
La plataforma Más Plurales ha convocado protestas contra la ley educativa, la Lomloe, que se desarrollan de forma simultánea en varias ciudades españolas
La plataforma Más Plurales ha convocado manifestaciones en una treintena de ciudades
La ministra asegura en esta entrevista que “ningún profesor de la concertada perderá su puesto de trabajo por esta norma” y considera que “la polémica en torno al castellano es nominalista”
La falta de consenso educativo es un fracaso, pero la ley mejora la anterior
La Lomloe nace también sin un acuerdo que dé estabilidad a la escuela. Las autonomías del PP estudian vías para no aplicarla
En un comunicado, la Academia manifiesta su confianza en que la normativa respete “la protección” que la Constitución da al español
La derecha protesta, puesta en pie, al grito de “¡libertad!”, mientras la izquierda y el PNV aplauden el fin de la Lomce
Una ley educativa que no se sostiene en amplios consensos políticos y sociales, lo afirma la Comisión Europea, está abocada a ser débil y sin recorrido.
No tengo dudas de que nuestro sistema educativo requiere cambios profundos ni, tampoco, de que la actual ‘ley Wert’ ha de ser enviada al “rincón de pensar”
La ‘ley Celaá’ potencia la enseñanza pública, limita las repeticiones, reequilibra las competencias entre el Gobierno y las comunidades y quita al castellano la condición de lengua vehicular
La patronal moviliza a los padres de alumnos frente a la nueva norma del Gobierno. Millón y medio de adultos firman un manifiesto contra la ministra
Aragonès y Budó se reúnen con los colectivos más afectados por las restricciones de Cataluña
El documento sostiene que la nueva norma “conduce hacia el dominio sistémico del Estado” y “devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión”
La eliminación del castellano como lengua vehicular en la ley educativa carece de efectos inmediatos pero supone un espaldarazo a las tesis nacionalistas
Últimamente la izquierda no solo consiste en crear una comisión gubernamental de la verdad para penar a quien se salga del carril... sino también en facilitar el arrinconamiento de la lengua común de todos
Las 320 enmiendas, que suponen nuevas limitaciones para la red de escuelas concertadas y que ponen freno a la proliferación de colegios gueto, han salido adelante con 20 votos a favor y 16 en contra
Las autonomías crearán comisiones de escolarización para evitar que los alumnos con menos recursos se concentren en los llamados colegios gueto. La universalización del 0-3 años no se logra
El PP i Cs saben que la immersió lingüística és un tema que toca la fibra. Quan les enquestes electorals no van de cara, ajuda a pal·liar els mals resultats que anuncien
La líder de Cs acusa a PP y Vox de hacer una “oposición inútil” que “grita mucho y no consigue nada”
Vuelve a cuestionarse la gestión de la crisis educativa, mientras avanza entre la polémica la tramitación de la reforma de la LOMCE
Pese al confinamiento por áreas o domiciliario impuesto en algunos países europeos, los dirigentes educativos coinciden en la necesidad de garantizar la presencialidad
L’acord blinda les competències autonòmiques i el model d’immersió lingüística a l’escola, segons la Generalitat
La enmienda de los tres partidos no recoge el castellano como lengua vehicular. El texto exige adoptar medidas para garantizar su pleno dominio