Emmanuel Macron y Curro Jiménez
En vez de activar la colaboración con Andalucía, el PSOE se ancla al inmovilismo del “Doñana no se toca”. Y el PP se abona a las promesas electoralistas
En vez de activar la colaboración con Andalucía, el PSOE se ancla al inmovilismo del “Doñana no se toca”. Y el PP se abona a las promesas electoralistas
El Ejecutivo autonómico trata de justificarse ante la Comisión Europea, que le reitera en una reunión que la norma creará un “impacto negativo en la protección” del parque
La vicepresidenta Teresa Ribera advierte de que la Comisión “considera radicalmente incompatible con la protección” del parque la proposición que tramita la derecha en el Parlamento andaluz
Estábamos advertidos de que España iba a ser el país europeo más afectado por el cambio climático, que la desertificación era una amenaza real. ¿Qué hemos venido haciendo para evitarlo?
Esta urgencia sobre un recurso vital, que sitúa el territorio en el núcleo de la gobernanza, desafía el modelo territorial imperante
Un proyecto de ley propone al Estado reconocer la existencia del desplazamiento forzado interno por causas asociadas al cambio climático y la degradación ambiental
En mayo se celebrará una de las citas más importantes de la democracia española: las elecciones municipales. Al prepararse para este hito, partidos y ciudadanía deberían preguntarse cómo asegurar la participación de los jóvenes en los comicios y durante todo el mandato electoral
La Generalitat acude al Supremo para que no se recorte la transferencia de agua a los regantes
La propuesta, aprobada en el Pleno por Vox y PP, rechaza implantar una zona de bajas emisiones, en contra de lo que ordena la Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Teresa Ribera considera que el impuesto promovido por un grupo de economistas franceses es una “idea interesante e innovadora”, aunque admite que se deben resolver las “dificultades para su aplicación”
Los municipios de la parte alta del río piden elevar aún más la cantidad mínima de agua embalsada para recuperar la prosperidad económica
El principal sindicato agrario augura la pérdida de miles de trabajadores y una caída del 10% de la producción en los márgenes del Segura por la reducción de caudal proveniente del Tajo
La falta de agua obliga a protegerla y exige de las fuerzas políticas evitar promesas falsas y buscar alternativas viables
La política creció en la Amazonia y aprendió a leer de adolescente. Tras reconciliarse con Lula da Silva, vuelve a ser su responsable de Medio Ambiente
Manuel Planelles, periodista de EL PAÍS especializado en información sobre cambio climático, desgrana las claves de la cita anual de Naciones Unidas
El candidato ultraderechista apuesta por una agenda económica liberal y defeinde una visión social conservadora
El candidato izquierdista quiere fortalecer el papel del Estado en la economía y descarta las privatizaciones
Es la segunda ciudad española, después de Vitoria-Gasteiz, que consigue el título por su impulso a las políticas sostenibles
Jackson, capital de Misisipi, con más de un 80% de población negra, sufre graves problemas con el suministro de un bien básico por falta de inversiones
Los municipios obligados a crear una zona de bajas emisiones no pueden dejar de cumplir la ley con excusas reglamentarias
Es el momento de asumir menos riesgos y más las consecuencias de nuestros actos y decisiones
Los bomberos de Castilla y León aciertan en reclamar que no se escatimen medios para prevenir los incendios forestales
La responsabilidad voluntaria de las empresas en temas ambientales y sociales no es suficiente. Hace falta legislar
Franz Tattenbach promete mantener el discurso ambientalista, pero advierte necesario que la conservación no frene la productividad más allá de la industria turística
El nombramiento de un técnico sin experiencia en biodiversidad, pero afín a Morena, ha ocasionado la dimisión del titular de la icónica institución
Hoy la bandera verde la enarbola con más fuerza la izquierda, mientras la derecha la critica como una preocupación secundaria que distrae de la economía
El presidente de Brasil oficializa este domingo su candidatura a la reelección frente a un Lula que lidera las encuestas con sólida ventaja
La proposición de ley para otorgar derechos propios a este ecosistema pasa al Senado después de aprobarse en el Congreso las enmiendas que dan forma a esta nueva figura jurídica sin precedentes en Europa
El Supremo y las sórdidas sesiones del Congreso muestran con claridad cómo una franja muy importante de uno de los partidos que se turnan en el poder en Estados Unidos no es democrática ni por asomo
Carmen Huidobro y Belén Hinojar divulgan la ciencia del cambio climático con una cerveza en la mano, citas de Rosalía y un buen humor ecoconcienciado
Premio Goldman por su defensa de las abejas en Yucatán, esta mujer maya critica el abandono que sufren por parte del Gobierno y la falta de preparación ambientalista de los indígenas
Cada vez es más urgente transformar de manera profunda y radical la manera de hacer política para que sea coherente con los compromisos adoptados en materia de desarrollo sostenible
La norma de Transportes, que se aprueba este martes, permite a los consistorios establecer una “tasa de congestión” por acudir a las zonas de bajas emisiones como ya existe en Londres
La albufera de agua salada de Murcia sigue enferma y esperando las consecuencias de la próxima gota fría
Se trata de girar el discurso de prohibir hacia uno que vaya de abrir posibilidades, que otorgue primacía al hacer
El expresidente brasileño consiguió importantes objetivos sociales y políticos. Si quiere gobernar de nuevo, urge que tape el vacío más grande de sus periodos anteriores: la defensa del medioambiente y de la selva tropical más grande del mundo
El Govern se encomienda a un plan acelerado para revertir la parálisis arrastrada durante una década
La Unión Europea puede disponer de más herramientas en la lucha contra el cambio climático para reforzar su indispensable liderazgo
La segunda urbe de Colombia avanza en su intento de ser una ciudad modelo de sostenibilidad, ecología y movilidad coherente con el medio ambiente
España tiene una oportunidad histórica para hacer política energética e industrial gracias a las energías renovables