
‘Epigrames’, de Marcial: Un cos diminut i un fibló punyent
L’epigrama té una virtut especial per al coneixement de la societat romana i de tots els temps, ja que pels seus versos veiem desfilar tot un seguit d’habitants de la cosmopolita Roma

L’epigrama té una virtut especial per al coneixement de la societat romana i de tots els temps, ja que pels seus versos veiem desfilar tot un seguit d’habitants de la cosmopolita Roma

El icónico establecimiento cumple 70 años cargados de historia: sus dueños aseguran que el Che Guevara y Fidel Castro planearon aquí la Revolución Cubana; los poetas infrarrealistas, inmortalizados por Roberto Bolaño en ‘Los detectives salvajes’, se reunían aquí, al igual que Gabriel García Márquez u Octavio Paz

El director del festival subraya que se ha conseguido crear una sensación de “ganas de festival”, con un 60 % de público nuevo

El tradicional Ajedrez Viviente, reconocido por su interés turístico, representa este año el poema Scachs d’Amor, escrito hacia 1475

Su mirada implacable, lúcida y precisa y su extraordinaria capacidad de evocación y síntesis tienen algo que te eleva

El poema, també com el quadre, vol provocar un impacte emocional, i per això no sempre s’hi troba un propòsit definit ni se’n desprèn cap conclusió moral

El poeta posseeix una relació amb el llenguatge que no es troba en gaires religions

La poesia se centra en unes formes d’abstracció i en el joc d’esgrimir la imatgeria per anar cap a una altra dimensió
La autora, que se alejó de la fama después de ganar los premios más importantes en los ochenta, habla desde su retiro del proceso creativo, de su relación con Juan Benet y su vida fuera de los focos: “Yo no sabía que la gloria era dar la cara”

A la vuelta del verano y de este pacífico entreacto se abrirán la multitud de cajones que quedan ahora cerrados

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Kay Boyle, Ángeles Mora, Javier García Campayo y Graciela Speranza

La poesia completa de Rosselló-Pòrcel és el número 3 de la col·lecció “Imprescindibles”, d’Editorial Barcino

Herman Van Rompuy, expresidente del Consejo Europeo y ahora poeta, viaja por el mundo para que la poesía japonesa de 17 sílabas sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

La autora publica ‘Soñar con bicicletas’, cuyas estampas desembocan en un corolario trascendente

Los poemas de Esperanza López Parada tienen su origen en dos muertes separadas por un año: la de su compañero de vida y la de su padre

Comprometida con las causas de género, raciales y climáticas, una joven generación de poetas renueva el oficio en todo el mundo

Convertida en estrella literaria desde que declamó un poema en la investidura de Joe Biden, la autora de 24 años publica ‘Mi nombre es nosotros’ y confía en la utilidad del lenguaje al servicio de los cambios sociales

Treintaiséis años después de que se vaciase la casa del último poeta español ganador del Nobel de Literatura, las disputas entre herederos y la desidia y diferencias entre Administraciones propician que salga a subasta el cenáculo de varias generaciones de escritores, de Lorca a los Novísimos

Al període d’entreguerres la cultura catalana viu un moment excepcional: construeix un sistema cultural i se sincronitza amb la modernitat occidental

La entrega risueña de todo el elenco es lo más destacado de esta puesta en escena extravertida, colorista y efectista de Marta Pazos, que no hace honor a la intimidad ni a la energía sutil de la lírica sáfica

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Milena Busquets, Manuel Rico, Julio José Ordovás, José Julio Perlado, Mercè Ibarz, Eva Cruz, Cecilia Szperling, Peter Gordon y Juan José Morales e Isabel Soler

Terence Davies recrea la vida del escritor inglés tras la Primera Guerra Mundial con maestría y elegante estilo

La cantautora pone música a los versos de la poeta griega en un espectáculo creado conjuntamente con la dramaturga María Folguera y la directora de escena Marta Pazos que se estrena en el milenario teatro romano de Mérida

Al rito diario de abrir la portezuela del buzón lo acompañaba con frecuencia un pinchazo gozoso de sorpresa. Hoy día el cartero solo trae facturas en sobres con ventana, propaganda, un periódico al que estoy suscrito y poco más. Nada, desde luego, que vaya a marcar una cesura en mi vida

‘Babelia’ adelanta varios textos escritos por el narrador y teórico cubano en su juventud, que la editorial Huerga y Fierro ha publicado bajo el título de ‘El silencio que no muere. Poemas (1953-1964)’

El tiempo libre y la relajación invitan a leer. De la narrativa al ensayo, pasando por la historia, el cómic y la poesía, los expertos de ‘Babelia’ proponen decenas de títulos para aliviar los calores de estas fechas

Fue poeta, musa de Roberto Bolaño y amiga de los grandes escritores exiliados españoles. A 25 años de su muerte, EL PAÍS reconstruye la historia de una de las figuras más importantes de la contracultura mexicana

La poesia està feta d’elements que volen trencar la linealitat i l’encadenament, que estan pensats per desafiar la rectitud i la dretura, per compondre descomponent

La poeta cubana, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y Nacional de Literatura de Cuba, fallece a los 99 años

Fina García-Marruz se ha ido de este mundo al filo de sus cien años de vida

La autora, también ensayista, fue distinguida con el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2011

En este poeta, lo que dicen sus versos está siempre claro, pero el contexto de los mismos, es decir, la situación a la que aluden, no lo está nunca

En els primers anys de la poesia de Brossa conviuen poemes de denúncia del règim franquista amb els que eleven fraccions de la vida quotidiana a la dimensió artística

Soy silenciosa, pero siempre temí el extremismo de esa práctica: escuchar todo el tiempo mi cabeza sería una experiencia arriesgada. Pero hace días que no hablo

Són cinc relats autònoms d’alta finesa verbal, una multiplicitat de perspectives sobre com es projecta l’amor

Rilke ha quedado como el último gran lírico europeo de la edad clásica. Con él empezamos todos los de mi grupo de amigos y con él hemos vivido separaciones, peleas y reconciliaciones

No seré yo quien se sorprenda si la vivienda de Vicente Aleixandre, hoy en venta, acaba convertida en una tasca

Rubén Darío estuvo tres veces en Asturias entre 1905 y 1909. Sobre esas estancias ha escrito un libro Julián Herrojo

Deberíamos dedicar más atención a los ciudadanos que han huído de Rusia por ser contrarios al régimen de Putin. Desean lo mismo que nosotros: que esta guerra la gane la democracia

Una muestra en el Museo del Libro y de la Lengua de Buenos Aires expone a los artistas que no se conforman con una única forma de contar