
Por la independencia a los 18
Del desolador panorama de la juventud en España, lo más deprimente es que dos de cada tres menores de 30 años vive todavía con sus padres

Del desolador panorama de la juventud en España, lo más deprimente es que dos de cada tres menores de 30 años vive todavía con sus padres

La pandemia ha acelerado la caída de ingresos en una nación que tiene una de las mayores reservas de cobre del mundo

La Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, resultado de un acuerdo entre diversos actores, es la mejor propuesta que tenemos para aterrizar la agenda global. Si bien necesita elevar la ambición de sus metas

El índice de pobreza a nivel regional es del 21,8%, pero podría agravarse en 2021 si no se sostienen las políticas de protección social en los niveles actuales y si no se acelera rápidamente el crecimiento económico

El riesgo de pobreza alcanza el 69% en estos hogares cuando son monoparentales, en uno de los países que menos ha invertido en familias e infancia

Lala de Dios es una artesana del textil y los telares desde hace cuatro décadas. Su profundo conocimiento y su experiencia como formadora para que nos se pierdan los saberes tradicionales que atesora, le llevaron a enrolarse en la cooperación internacional al desarrollo en África y Latinoamérica

Aunque hay instrumentos jurídicos para combatirla, el trabajo forzoso, la comisión de delitos mediante coacción o el matrimonio sin elección son infradetectados. La campaña #TambiénesTrata expone los retos pendientes

Dos empresas kenianas surgidas en el campo han conseguido mejorar la vida de muchas familias. Sus creadoras, mujeres, han apostado por elevar sus propuestas de ropa y artesanía a nivel internacional y han vestido hasta a Michelle Obama

Cuitláhuac se está construyendo con materiales reciclados sobre lo que una vez fue un gigantesco tiradero. Cuando se complete será el segundo parque más grande de Ciudad de México

La pandemia está borrando los avances que América Latina registró a comienzos de este siglo en términos de la disminución de la pobreza y el aumento de la clase media

La ciudad autónoma acoge a 1.100 menores que entraron durante la crisis fronteriza en mayo y que no quieren o no pueden regresar
El estudio más completo sobre las desigualdades entre zonas urbanas advierte de la necesidad de una política coordinada entre municipios del área metropolitana

El chef y su organización World Central Kitchen, que alimenta a miles de personas de todo el mundo que han sufrido los efectos de alguna catástrofe, han sido reconocidos con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021

La Organización Mundial de la Salud certifica que el mayor país de Asia ha dejado atrás el paludismo, una enfermedad mortal de la que llegó a registrar hasta 30 millones de casos anuales en la década de los cuarenta y que aún mata a 400.000 personas al año en el mundo

Nace la Brigada de Observación Feminista para reivindicar los derechos de las temporeras de Huelva, con el compromiso del Ministerio de Trabajo de actuar sobre los incumplimientos en el campo

El brutal mercado negro de la vacuna y la impavidez de Nicolás Maduro ante el sufrimiento de nuestra gente hacen todavía más lúgubre la perspectiva venezolana

Tras estos 15 meses dramáticos se impone un balance de los beneficiarios y de las víctimas

Millones de ciudadanos han sido expulsados de la clase media por la crisis pandémica. La revuelta colombiana, la polarización en Perú, el malestar chileno o la fractura en Brasil son indicios de un descontento profundo que prefiguran un estallido a gran escala

El 15 de març de 1939 l’afusellament de Carles Rahola marcarà l’impàs entre un món que acaba i un altre que comença, encara incert

El dietari a cor i cap oberts de l’economista Manuel Reventós, el més brillant de la generació de 1917, és un dels testimonis més descarnats que ha donat el memorialisme català del 1936-1939

Un grupo de artesanos de Malí se unen tras las siglas AAAA para crear piezas textiles de decoración del hogar con técnicas ancestrales de tejido, tratamiento de la lana y tintado natural. Ya han vendido más de 5.000 artículos con el apoyo de la UE y la Iniciativa de Moda Ética de la ONU
Líder en la lista de artefactos explosivos del mundo, el país africano fue declarado desminado en 2015, pero las consecuencias para quienes resultaron heridos, especialmente los amputados, aún perduran. Hablamos con tres de ellos.
Volver al colegio, ayudar a las familias más pobres, más políticas sociales y recogida exhaustiva de datos son propuestas de un grupo de expertos reunido por Unicef para frenar el aumento de la explotación laboral por la pandemia

La formación en bosques es la primera línea de acción para prevenir la deforestación y la degradación, y es clave para ayudar a cumplir muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos los relacionados con el hambre, la pobreza, el trabajo decente, la energía, la salud y el clima

La pandemia interrumpe el crecimiento progresivo de la parte central de la pirámide, aunque los programas de estímulo mitigan la caída

El estallido popular que hoy atraviesa Colombia es un recordatorio de que para dirigir una nación, lo primero que hay que hacer es escucharla

El Fondo planea repartir 650.000 millones de dólares en derechos especiales de giro

Decenas de artesanos de todos los puntos cardinales del mundo se reúnen en Palma de Mallorca para reivindicar una industria textil que dignifique el empleo y ayude a conservar el planeta y la cultura

La Fuerzas Armadas, único pilar común de un país fracturado y en crisis, piden ayuda internacional para dar de comer a los soldados

Arnoldo Pérez tiene 79 años y llevaba tres viviendo en una camioneta en la colonia San Rafael cuando la alcaldía Cuauhtémoc le quitó sus pertenencias y lo dejó en la calle sin alternativa de vivienda

El PNUD advierte que la concentración de poder, la violencia y sistemas de protección social ineficientes son obstáculos para el desarrollo de la región

La propuesta de Ayuso sobre los cheques-bebé debe ser debatida seriamente. No dejemos que el ruido ahogue una medida con posibilidades

Ignacio María Doñoro de los Ríos, nominado al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, trabaja desde hace 25 años para dar una vida digna a jóvenes en extrema pobreza y víctimas de trata

El régimen había abordado la política económica con pragmatismo. Ahora, la persecución política agrieta la confianza de empresarios dentro y fuera del país

América Latina y el Caribe recibió la mayor inversión privada en infraestructuras de todas las regiones en 2020, aunque los niveles disminuyeron significativamente respecto al año anterior debido a la covid-19

La Associación Cívica La Nau gestiona un banco de productos no alimentarios para personas en riesgo de exclusión social

Se sabe por experiencia: las crisis sanitarias como la pandemia de covid-19 aumentan las desigualdades. Si se quieren evitar, habrá que entender el pasado y crear una nueva y mejor normalidad

3,5 millones de las familias con hijos a cargo tienen sus ingresos reducidos, según la cuarta encuesta que realiza Unicef sobre el impacto que la segunda ola de la pandemia en el país sudamericano
Hace 30 años, Massaca era una aldea donde la pobreza, la malnutrición y el cólera campaban a sus anchas y los servicios sanitarios y educativos brillaban por su ausencia. Un cuarto de siglo de trabajo vecinal y cooperativo ha dado sus frutos

Puede que no lleguemos a vivir tan bien como esperábamos pero eso es algo muy distinto a vivir peor