El Consejo de la Juventud considera que los requisitos del Ingreso Mínimo Vital para personas entre 23 y 30 años son injustos. Se les pide haber vivido de forma independiente los dos años anteriores y haber estado contratados durante uno
La COP27 se cierra tras duras negociaciones sin lograr un llamamiento expreso a eliminar el uso de todos los combustibles fósiles
El Gobierno y la banca acarician un acuerdo que amplíe el número de beneficiarios al rebajar otros criterios obligatorios, aunque se mantendrá el umbral de ingresos máximos
La ONG World Vision ha documentado la imaginación de quienes carecen de un váter en estas ocho imágenes de la India, donde aún 200 millones de personas hacen sus necesidades al aire libre y donde el saneamiento sigue siendo un lujo. Las mujeres y las jóvenes son las que más sufren esta carencia porque a menudo son acosadas por los hombres de camino al baño
La crisi habitacional a Catalunya, al capdavant dels desallotjaments a tot Espanya, s’accentua malgrat les diverses lleis aprovades al Parlament
El Ayuntamiento contabiliza 400 personas sin hogar distribuidas en 70 asentamientos irregulares a lo largo de la ciudad
Mientras estamos tan entretenidos con el Black Friday y la hipocresía catarí de los del fútbol, el pornocapitalismo masacra a una generación a base de bancos no bancos, seguros no seguros, vidas no vidas. Y somos cómplices
Esta serie de Amazon Prime Video a ritmo de rap es poco popular, pero sorprendente
Dos especialistas analizan cuál será el impacto global del crecimiento de la población y plantean los desafíos a los que se tendrá que enfrentar la humanidad
Pensar que la acumulación de crisis mundiales se puede resolver con los sistemas energéticos actuales resulta una locura. Si se sigue invirtiendo en la exploración de combustibles fósiles, el resultado será más sufrimiento e incertidumbre para las familias
El 80% del crecimiento demográfico se ha producido según la ONU en países en vías de desarrollo, sobre todo por la falta de acceso a servicios de planificación familiar para las mujeres, que a menudo no pueden decidir si quieren tener hijos ni cuántos. Los expertos advierten de las consecuencias para la seguridad alimentaria y la crisis ambiental, y sitúa la igualdad de género en el centro del debate
Entrevista | Dirigente social argentinoUno de los principales referentes de los movimientos sociales argentinos promueve una economía popular donde “haya tierra, techo y trabajo” para todos
La vida de las emigrantes hondureñas, forzadas a desplazarse de sus hogares, está marcada por las experiencias de violencia machista, una amenaza que vuelven a afrontar cuando son repatriadas. La Cooperación española ha puesto en marcha diversas iniciativas para reducir la brecha de género y brindar herramientas que permitan a las mujeres ser autónomas
Han pasado los años y, tras un decenio en el que nadie sabía dónde estaba la derecha y dónde la izquierda, el tiempo ha vuelto a poner las cosas en su sitio
La Encuesta de Condiciones de Vida del Venezolano presentó nuevos indicadores que muestran el impacto de la recuperación del país, aún con grandes incertidumbres
Las lluvias torrenciales han provocado el desbordamiento de los ríos y más de un millón de damnificados. En Yamena, capital chadiana, hay barrios enteros bajo el agua
La crisis del alquiler deja tras de sí un reguero de vidas en ‘stand by’, pero ciertos políticos siguen empeñados en no hacer nada y llenar nuestros barrios de viviendas vacacionales
Educadores y voluntarios censan a 661 personas sin hogar en una noche en Euskadi para un estudio del Gobierno vasco
Arrels acaba el año con 757.000 euros de déficit debido al aumento del precio de los suministros
La pervivencia del chabolismo en España es una vergüenza nacional. Una campaña de la Fundación Secretariado Gitano recuerda que contamos con los recursos económicos y legales para erradicarlo
Una activista del último pueblo indígena de la Unión Europea sostiene que el currículo escolar, la cultura y tradición de su comunidad son invisibles y reclama la propiedad de la tierra y sus recursos para sus miembros
El modelo de voluntarios de la salud, muy eficaz contra la mortalidad infantil y la malaria, se revaloriza tras las recientes epidemias de ébola y covid-19
Queda la sensación de que nos están tratando como idiotas. Aunque muchas personas se sumen al discurso de resignarse, en realidad han conseguido narcotizar cualquier conato de indignación
Los dos mayores países de acogida de refugiados intensifican unas devoluciones criticadas por ONG de derechos humanos
La cofundadora y directora ejecutiva de ‘The Max Foundation’, ha pasado los últimos 25 años facilitando el acceso al tratamiento del cáncer en países de ingresos bajos y medios, donde se produce el 70% de las muertes en el mundo por esta dolencia
El 41% de los estadounidenses considera el aumento de precios el tema más importante rumbo a las elecciones
La cooperación mundial para erradicar enfermedades como la poliomielitis, el sarampión o la viruela del mono, aún persistentes en países de África, es fundamental para contener nuevos brotes y erradicar la inequidad en el derecho a la salud
El director ejecutivo de la Fundación Ixtatán lleva adelante distintos proyectos educativos pensados para los jóvenes de Guatemala. Él mismo fue beneficiario de la organización que hoy dirige
Superada la pandemia del coronavirus, la salud global ha desaparecido del centro de la agenda política. Esta es una decisión temeraria que ignora las crisis sanitarias existentes y los riesgos latentes
Abordarlo puede hacer que las personas estén hoy más seguras y abre posibilidades extraordinarias de cara al futuro. Pero para lograr esto necesitamos actuar ahora
Detrás de esta historia lo que hay es un barrio atrapado en una pobreza crónica, enquistada y sin esperanza
Es difícil hablar de libertad cuando hay necesidad, falta de oportunidades y alternativas
El Centro Amigo Doumé es una de las instituciones que trabaja con la infancia en riesgo de exclusión en la principal ciudad de Costa de Marfil, y les ofrecen formación y acompañamiento
Al anochecer, en los barrios más ricos de Buenos Aires, viejos jubilados inspeccionan los desperdicios. En las protestas, muchos niños llevan un cartelito donde se lee ¨Pancitas vacías¨
Decenas de estudios advierten de los fatales efectos que el calentamiento está teniendo en la salud mental, aumentando la incidencia y dando origen a nuevos síndromes
Un estudio de Cáritas señala que seis millones de hogares en España no ingresan lo suficiente para costear vivienda, energía, educación y alimentos. Una de ellas es la de Paz: “Cobro 550 euros de pensión y pago 450 de alquiler”
La entidad denuncia un aumento de los gastos de mantenimiento en sus centro y pide ayuda a la ciudadanía
El continente ha liderado este tema en las negociaciones climáticas internacionales. Esto es lo que está en juego en la COP27 que se iniciará el domingo
Las altas tasas de desempleo obligan a los jóvenes kenianos a realizar trabajos inusuales
La vicesecretaria general de la ONU, de visita en España, reclama más financiación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda climática