![Varios carros guardan el turno de sus dueños para recoger lotes de comida en una ONG en Barcelona, en enero de 2021.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KQZCXKMKJLN4OONLSI344KNMFE.jpg?auth=63f474c1e107a02e9f7754925c71da15185ecedae8c789b5b56be4c4a4d2fa17&width=414&height=311&focal=2895%2C2420)
Mejorar el ingreso mínimo vital
La evaluación de la Airef revela que la prestación podría tener con algunos ajustes un gran recorrido en la lucha contra la pobreza
La evaluación de la Airef revela que la prestación podría tener con algunos ajustes un gran recorrido en la lucha contra la pobreza
Los sueldos en España deberían ser un escándalo, pero si uno ha nacido subsistiendo, y es lo que palpa en su entorno diario, acaba viendo diluida la noción de sufrir una tragedia individual o colectiva
Raúl Vera habla en La Vespertina con Salvador Camarena sobre las claves para acabar con la violencia: hay que terminar con la pobreza y la desigualdad; educarnos de manera distinta para lograr vivir en paz
El impulso de la banca electrónica en los países en desarrollo permite a las personas mejorar sus formas de pago y ahorro
Un emprendedor de origen nigeriano cree haber encontrado la solución a la desigualdad y la mala gobernanza de África: una nación virtual nacida en internet. Sus críticos temen que en ella se reproduzcan los problemas del continente
La prestación ha contribuido a reducir la pobreza, pero solo llega al 40% de los potenciales beneficiarios y tiene recorrido para convertirse en un instrumento más potente
El Día de Mandela se celebra cada 18 de julio con miles de actividades benéficas, sobre todo en Sudáfrica. Por ejemplo, recoger, limpiar y donar las populares ‘sneakers’ a personas sin hogar para que empiecen a pisar fuerte en la vida
Unos cien mil niños viven en las calles de las ciudades zambianas. En la capital, lejos de sus casas por violencia familiar o pobreza, inhalar queroseno se convierte en uno de sus pasatiempos más frecuentes
La escasez de combustible en la isla, motor de las protestas, agudiza el ingenio de los conductores de ‘tuk-tuk’
¿Cómo sobrevives en un país aislado internacionalmente si, además, estás enfermo de cáncer? En el único hospital que atiende a estos pacientes faltan recursos y los trabajadores de la salud no cobran desde hace meses
No sentir amor por la gente es una limitación mucho, mucho más grave que no sentirse atraído por el pad thai de la comida tailandesa
El cáncer, las patologías pulmonares y cardiovasculares, la obesidad, la diabetes y los trastornos mentales suponen la principal causa de muerte en todo el mundo, pero representan menos del 10% del presupuesto de salud mundial
La muestra ‘Je suis là’, que significa “estoy aquí”, recoge las fotografías tomadas por ocho jóvenes del país africano en situación de calle que se retratan a sí mismos
Las llaman las tres c: covid, cambio climático y conflictos. Han generado un efecto de crisis en buena parte del continente africano. Aquí, en Níger, están muchas de sus víctimas, que sufren la subida desproporcionada de precios del grano y de los fertilizantes
Un proyecto de formación artística en Senegal cambia la perspectiva sobre la infancia en situación de calle. 15 fotografías de Aliou, Omar, Mamadou, Souleymane, Thierno, Mamoudou, Omar y Moustafa.
La responsable de comunicación de Save The Children España comparte los sentimientos que le ha generado conocer en persona a niños gravemente desnutridos en Níger, y su determinación para que este flagelo “no siga siendo el vecino molesto con el que te acostumbras a convivir”
La pandemia y la guerra de Ucrania ponen contra las cuerdas a un continente con graves problemas de deuda, dependencia exterior y falta de industrialización
En mi infancia solo existían los pobres y los ricos. Y después también apareció la bendita clase media, la que ahora tiene tan crudo su presente y su futuro
Los aliados del Gobierno consiguen modificar la Constitución para multiplicar las ayudas, lo que estaba prohibido para evitar la compra de votos
Salvamento Marítimo rescata tres embarcaciones con unas 130 personas cerca de Lanzarote
Tres de cada cuatro plantas comestibles en el mundo requieren la polinización asistida por abejas, una especie en peligro de extinción. Esta es la historia de un artesano que intenta perpetuar el arte de la cría en condiciones adversas
Pese a que las abejas están en peligro de extinción, un apicultor lucha por conservar el arte de fabricar miel de manera artesanal en un pueblo de la Patagonia
La mayoría de la gente cree que tiene una renta media, pero a menudo se equivoca. Si ganas más de 20.500 euros, estás en la mitad rica, y si superas los 44.000, eres del 10% con más ingresos
Convendría, en lo personal y en lo colectivo, prepararnos para asumir las implicaciones de los tiempos difíciles por los que estamos transitando
La decisión de subir de nuevo la tasa de política monetaria, unánime dentro del Consejo del Banco de Chile, busca contener la inflación que aqueja al país sudamericano
El fundador de Microsoft hace una inyección extraordinaria de 20.000 millones de dólares a la Fundación Bill y Melinda Gates, que aumentará en un 50% su gasto en salud, pobreza e igualdad
Con un panorama político complejo marcado por la alta desaprobación al Gobierno, el costo de la vida ha aumentado un 12,5% en los últimos 12 meses en Chile
Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), habla de los retos del nuevo Gobierno, que le hace guiños para continuar en el cargo
El personal de Médicos Sin Fronteras en esta ciudad de Níger, en pleno desierto del Sáhara, y los migrantes con quienes hablan, relatan las duras condiciones de quienes emprenden rumbo a Europa y son explotados y después expulsados de Argelia y Libia
Miles de egipcias reciben cada año duras penas de prisión por no devolver pequeños préstamos. El proyecto de una asociación local y una agencia publicitaria trata de crear conciencia sobre el problema
En la comunidad baja muy poco la pobreza y se ensancha mucho la distancia entre muy ricos y muy pobres, según la última Encuesta de Condiciones de Vida
El millón y medio de desplazados ucranios en el país sufre largos trámites y la desconfianza de caseros y empresarios
La pandemia ha disparado la pobreza en Andalucía, donde casi la mitad de las familias no pueden irse de vacaciones una semana, una situación que se agrava en los hogares monoparentales
La fuerte sequía y la pobreza creciente en el país africano aumentan el riesgo de contraer esta enfermedad, cada vez más resistente a los medicamentos. El acceso y la finalización satisfactoria de un largo tratamiento también son importantes desafíos
El Gobierno de EE UU publica un extenso informe sobre las polémicas acciones de septiembre de 2021 en la frontera con México
La Agencia Tributaria es el organismo encargado de gestionar la ayuda, destinada a hogares de bajos ingresos
La prohibición de importar al país norteamericano productos manufacturados en la región de Xinjiang tendrá efectos inciertos sobre las cadenas globales de producción
El 61% de los usuarios atendidos está actualmente desempleado y el 43% no vive en un hogar digno
España ha aprobado la norma, pero quedan dudas sobre su eficacia para reducir la huella de carbono generada por el derroche de alimentos
El conflicto en la provincia de Cabo Delgado ha desencadenado el desplazamiento de 800.000 personas. Luis Montiel trabaja en la zona como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras