![Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), este martes en la sede del organismo en Washington.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RWSGOND5TLBVERNJWUKPOMTUIQ.jpg?auth=fbe1dd560a9972240a24462430ae674a73b0ccc588c72d7c70f69c4ee8692011&width=414&height=311&smart=true)
El FMI recomienda volver a la austeridad pero pide proteger a los vulnerables en la lucha contra la inflación
La deuda pública mundial se redujo en 2021 y 2022 al mayor ritmo en 70 años tras dispararse por la pandemia
La deuda pública mundial se redujo en 2021 y 2022 al mayor ritmo en 70 años tras dispararse por la pandemia
La artesana lleva décadas al frente de la Asociación de Mujeres en Colores Botánicos, una organización que defiende las tradiciones de las poblaciones mayas masacradas durante la guerra civil guatemalteca
Las metas de la ONU en materia educativa están estancadas o en abierto retroceso en los últimos años. Y no parece que la escolarización de los más vulnerables sea una prioridad de financiación para los países donantes ni para los receptores
La empresa, sancionada con más de 200 millones por vulnerar los derechos de los trabajadores, ofrece códigos para dar el servicio gratis a través de su aplicación
Un trabajo coordinado por la Universidad de Sevilla consigue crear un colectivo para reivindicar mejoras y hacer que las adolescentes persigan salidas alternativas
Este 10 de abril se abren inscripciones para poder adquirir el subsidio estatal
Los equipos de rescate aún buscan desaparecidos entre los escombros tras la explosión en la madrugada del domingo
Es necesaria la creación de protocolos éticos en el desarrollo y uso de esta tecnología para impedir la presencia de algoritmos predictivos cargados de sesgos que reflejen o magnifiquen los prejuicios y desigualdades sociales
La mayor democracia del planeta supera estos días a China en términos demográficos y experimenta un auge económico marcado por el riesgo de un deterioro político y los grandes retos sociales
Un estudio promovido por el Gobierno concluye que el debate sobre la desigualdad va más allá de la dicotomía entre ricos y pobres
Aumentar la productividad agrícola reduce la pobreza, pero la dificultad de acceso a créditos condena a los productores a seguir en un círculo de miseria. Si no se consigue que vivan de su labor, dejarán de proveernos de comida a todos
Italia es uno de los mayores productores de esta fruta del mundo. Una investigación detalla que en sus campos se explota a trabajadores indios. La multinacional neozelandesa Zespri, que compra y comercializa parte de la producción, asegura que ahondará en estas acusaciones
En Italia, que es uno de los mayores productores de kiwis del mundo, los trabajadores indios sufren explotación en los campos, según una investigación
El joven actor camerunés Ali Useni, que prefiere ser llamado Alex, se vio obligado a escapar de su país tras sufrir años de ataques homófobos
Unas 200 personas, la mayoría familias haitianas, duermen en tiendas de campaña entre lluvias torrenciales. La burocracia migratoria los mantiene atrapados en una plaza de la capital mientras se esfuman sus ahorros
El país, rico en hidrocarburos pero con mucha pobreza, trata de diversificar su economía hacia nuevos sectores
El golfo de Gabes, en Túnez, es una de las regiones más generosas para la pesca y ricas en biodiversidad, pero un método de arrastre, gracias al que se abastece parte del mercado europeo, pone en peligro a muchas especies marinas
Parece que trabajan sin ayuda de nadie, pero no es así. La narrativa de muchas ONG internacionales no hace justicia al trabajo conjunto con las organizaciones locales y eso debe cambiar
El organismo multilateral asegura que el crecimiento esperado es “demasiado bajo para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza”
El organismo multilateral subraya que México es el único país en América Latina en el que el comercio exterior ha crecido de manera importante en los últimos 20 años
La industria musical mira a Nigeria, cuna del exitoso ‘afrobeats’, y los programadores españoles viajan al país africano en busca de talento. The ARB Music Band y Ara Queen of the Drums ganan la XII edición del Encuentro Vis a Vis entre promotores de festivales y músicos, y actuarán en nuestro país este julio
Unos 3.000 millones de personas padecen escasez hídrica debido a la crisis climática y la sobreexplotación, y cerca de un millón de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de agua en malas condiciones y por la ausencia de saneamiento e higiene adecuadas
José Bo lucha por el derecho al agua de su comunidad en Guatemala, el quinto país de Latinoamérica con más asesinatos de defensores de los derechos humanos. Pese a las amenazas, este maestro sigue alzando la voz por el río Cahabón
Un total de 350.200 personas están en riesgo de pobreza pese a tener trabajo
Los lectores escriben sobre la desigualdad, el consumo responsable, la reforma de las pensiones, y sobre el servicio ofrecido por las farmacias
Según el índice difundido este jueves para el segundo semestre del año pasado, el 8,1% de los argentinos no gana lo suficiente para comprar alimentos. La inflación augura un 2023 aún peor
Al cumplirse 12 años de la guerra en Siria y con la violencia limitada a algunas áreas del norte del país, la población pasa más hambre y es más pobre que en los momentos más duros de la contienda. Las previsiones para 2023 son aún peores, debido al terremoto
Las 19 mujeres pedían que se reconocieran los trabajos forzados de lavado, planchado y costura que les impusieron y una compensación por el sueldo no recibido, y apelarán el fallo
El experto en cooperación al desarrollo presenta su libro ‘El futuro que habita entre nosotros’ en el que desgrana las causas y consecuencias de la pobreza que afecta a los niños. Opina que no se toman medidas contundentes porque los menores no tienen influencia ni voto
La oferta es para niños de 0 a 12 años en lugares como el Picasso, La Virreina y el Lliure
El aspecto económico, fundamentalmente la percepción de ingresos equitativos y de calidad por parte del ciudadano, aboca al país a una posición baja, si se compara con el resultado que obtiene en el Índice de Desarrollo Humano, donde ocupa el 25º lugar
Las personas con pocos recursos sufren más un empeoramiento que los expertos atribuyen a las crisis económicas, la pandemia o el aislamiento
Una cesta de la compra inalcanzable, el elemento más sensible a las preferencias electorales
Decenas de familias se preparan para abandonar sus viviendas ante el levantamiento de una verja que separa a las dos naciones que comparten La Española
Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento
Relacionar la atención médica con el acompañamiento emocional y psicológico de los pacientes podría permitirles una calidad de vida alta, un reto que se incrementa en los países de renta media y baja
La escalada de precios lleva dos meses a la baja, aunque existen presiones en el sector de los servicios
La galardonada con el Premio Harambee 2023 impulsa un proyecto en un área rural de Kenia para formar a mujeres y pide que se aumenten las investigaciones científicas en África y que los africanos puedan beneficiarse de los resultados
Su hija fue internada en un centro de menores al descubrir la Policía que la había dejado sola para irse a trabajar. Ahora busca la forma de recuperarla mientras se resuelve un proceso de abandono de menores castigado hasta con tres años de prisión
Édouard Louis, joven prodigio de la literatura francesa, escribe en ‘Cambiar: método’ sobre cómo le impactó comprobar las diferencias entre las costumbres de una familia de clase media y las de la suya propia, cultural y económicamente pobre