![Renatinha celebra su sexto cumpleaños (1988).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PLPGU4RYABBPBJVJFBN5IBEFVI.jpg?auth=1d23ce090be3d19e50a42a51cd829ec3bc90a38407f1bed811b058b78687a8cf&width=414&height=311&smart=true)
Cuando la favela era una fiesta
Los fotógrafos Afonso Pimenta y João Mendes registraron en los setenta y ochenta la vida en la barriada de Aglomerado da Serra. Ahora exponen en São Paulo una selección de las mejores imágenes
Los fotógrafos Afonso Pimenta y João Mendes registraron en los setenta y ochenta la vida en la barriada de Aglomerado da Serra. Ahora exponen en São Paulo una selección de las mejores imágenes
El director ejecutivo de Open AI proyecta crear la mayor base de datos biométricos del mundo con otra de sus empresas, registrada en Islas Caimán
El Gobierno italiano elimina la renta básica para cientos de miles de personas con la complicidad de La Liga, que ayudó a instaurarla
Las autoridades aseguran a las familias que la recuperación de los cuerpos concluirá en los próximos meses
Cálculos preliminares muestran que 5 millones de personas dejaron de ser pobres, principalmente por aumentos en sus ingresos
La oposición italiana acusa a la primera ministra de librar “una guerra contra los pobres” por acabar con una ayuda que hasta ahora recibían 2,1 millones de personas
Una decena de hombres de Brigada Desokupa irrumpe sin orden judicial en el domicilio de una inquilina de 67 años para tratar de sacarla de la casa donde vive: “Estamos con los compañeros de la Policía Nacional”
Son números que se dicen rápido, pero las consecuencias sociales y políticas son enormes, porque afectan favorablemente a millones de personas con las que estamos, y seguimos, en deuda
El diario de Sylvia Schaber, una médico cooperante desplazada en Sudán del Sur ilustra la precaria situación en el hospital de Malakal, marcado por la falta de recursos en el país
Las políticas contra la segregación escolar y un proyecto pedagógico innovador han rescatado a la escuela Montessori de Rubí de ser encasillado en la vulnerabilidad
Un informe cuantifica en casi 740.000 las vidas de niños de menos de 5 años salvadas por este tipo de programas en Brasil, México y Ecuador en 20 años
Es muy probable que los fuertes aumentos de los ingresos en la parte baja de la distribución se traduzcan en reducciones importantes en las mediciones de pobreza por ingresos
El director social del Hogar de Cristo en Chile deja el cargo luego de 37 años. Tras la encuesta Casen, que mostró una bajada de la pobreza hasta el 6,5%, asegura que la solución no está en las ayudas del Estado
La periodista Diana Calderón revisa las cifras y los objetivos de los pagos a ciudadanos
El hogar de la familia Endres son dos viejos vehículos que van moviendo por los aparcamientos de San Diego. Como ellos, unas 400.000 personas llevan este tipo de vida en Estados Unidos
Solo el 15% de las niñas de 15 años en todo el mundo han recibido la dosis completa contra el VPH, que previene el cáncer de cuello de útero. Los obstáculos: la pobreza y la desinformación
Con medidas fiscalmente responsables y eficientes para ir en apoyo de las familias, logramos que cerca de 800.000 personas superaran la línea de la pobreza, llegando a un histórico 6,5%. Pero no es para conformarse, ni un segundo
La encuesta Casen, la principal medición sobre índice de pobreza, refleja la mayor caída desde 1990, cuando comenzó el estudio. Los subsidios estatales son parte de los factores que lo explican
Aunque el ingreso de los hogares se incrementó 11% entre 2020 y 2022, los más vulnerables tienen una mayor dependencia de transferencias no salariales
Los agresores lanzaron hierros a la víctima con la intención de robarle
El acuerdo de moratoria para el país africano llega gracias a un cambio de actitud por parte de Pekín, su principal acreedor. Otros países en vías de desarrollo contemplan el acuerdo con esperanza. Pero, para algunos expertos, hace falta un cambio de paradigma definitivo
La escritora publica ‘Yeguas exhaustas’, una historia donde se trata las desigualdades de clase y género como problemas inseparables
Sin reformas estructurales del sistema financiero internacional, sin un modelo de cooperación al desarrollo y sin transformación profunda de los sistemas alimentarios y de producción, el futuro se presenta sombrío y poco alentador
Más de una cuarta parte de la población de este barrio de la capital es inmigrante y carece del derecho a sufragio, aunque la Junta Electoral de Madrid se muestra esperanzada en que la participación aumente en estas elecciones
Prevenir un agravamiento de la desigualdad, insisten economistas de todo el mundo, es hoy día una tarea vital
El impacto medioambiental y el hambre acechante centran los debates entre los defensores de los agroquímicos y los que impulsan los productos exclusivamente orgánicos en el continente
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
Las urbes concebidas como un producto generan injusticia, desigualdad, turistificación, segregación o gentrificación en un planeta cada vez más urbanizado. Varios ensayos dan cuenta de estos problemas
Mi país, que suele jactarse de récords y más récords, ha conseguido uno sin par, que incluso sus competidores reconocen: es el mayor fracaso de este último siglo
La OPEP quiere que Guyana se una a su club, pero el Gobierno local prefiere exprimir rápido sus enormes recursos de gas y petróleo
Las crisis del hambre son cada vez más recurrentes y virulentas en el mundo. Erradicarlas requiere de políticas contra las brechas de inequidad social y las discriminaciones por género y raza
Especialistas en infraestructura, reunidos en Panamá a instancias del BID, coinciden en que la región requiere inversión tanto pública como privada para cubrir sus necesidades de transporte, salud y educación
Cerca de la mitad de la población haitiana necesita ayuda humanitaria urgente. De los más de cinco millones de personas en necesidad, casi tres millones son niños, niñas y adolescentes
La economista Aminata Touré, ex primera ministra de Senegal y titular de la cartera de Justicia, aspira a convertirse en la primera mujer presidenta del país en las elecciones de 2024
Liderada por un empresario de 23 años y con 370 empleados, Favela Brasil Xpress ha hecho posible que los ciudadanos de Paraisópolis —100.000 almas en São Paulo y un poderoso movimiento vecinal— accedan a los artículos que necesitan.
La crisis energética es la manifestación de dos fenómenos muy graves que afectan a la democracia sudafricana: el adueñamiento del Estado del partido mayoritario de Gobierno y la apropiación de empresas estatales por parte de élites políticas
El país africano, que trabaja en un acuerdo migratorio con Alemania, presenta un reto a los migrantes devueltos: el rechazo social a su ‘fracaso’
El impulsor de la orquesta experimental venezolana fue un joven músico y economista, José Antonio Abreu, cuya idea de masificar la enseñanza como herramienta en el combate contra la pobreza lo animaba desde los años 60
La inflación y poder adquisitivo mejoran, los alimentos preocupan, y la vivienda se encarece por las hipotecas
El país asiático es especialmente vulnerable ante el cambio climático. Uno de los problemas más graves que enfrenta es el del agua dulce: para 2050 habrá disminuido del 41% al 17% en algunos ríos, advierten los expertos