
España pierde un 70% de pernoctaciones hoteleras en la primera mitad del año por el coronavirus
Los hoteles sumaron en junio el cuarto mes consecutivo de desplome en el número de noches

Los hoteles sumaron en junio el cuarto mes consecutivo de desplome en el número de noches

Los alojamientos extrahoteleros siguieron sin levantar cabeza en el quinto mes del año: pese a que desde el día 11 podían abrir, se ofertaron menos de un 10% de las plazas totales

La caída de la facturación en 2020 se calcula en torno a unos 15.000 millones de euros

La demanda turística, tanto nacional como extranjera, se desplomó a partir de la declaración del estado de alarma y el cierre de los hoteles

La ocupación hotelera cayó un 1,3% en noviembre, dejando casi la mitad de las plazas ofertadas vacías

El alcalde de la capital asegura que la prueba deja 18 millones de euros en la capital y multiplica por cuatro el presupuesto invertido

Los establecimientos españoles recibieron 30,5 millones de personas afectados básicamente por una caída del mercado nacional

Los descensos del número de estancias son más acusadas en Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana

Los residentes en España realizaron un 4,1% más de pernoctaciones en estos establecimientos y los extranjeros, un 0,6% menos

Canarias y Baleares registran caídas de la demanda hotelera en julio y sigue cayendo la duración de las estancias

La menor llegada de visitantes germanos se nota especialmente en Canarias y Baleares durante el primer semestre

Las pernoctaciones hoteleras de no residentes crecen un 21% en la región, frente a un 0,67% de las de españoles

El descenso es especialmente notable entre británicos y alemanes, los dos principales mercados del turismo español

En el sexto mes del año se cubrieron el 64,9% de las plazas ofertadas, un 2,1% menos que el año anterior

La comunidad es la única donde las tarifas caen en el mes de la Semana Santa, en el que subieron las pernoctaciones

La mejora en la ocupación hotelera se debe al incremento de visitantes internacionales

La capital crece por encima de la media en rentabilidad por habitación de hotel y en llegadas por el aeropuerto

El aumento de viajeros impulsa un 13,8% el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR)

Los alojamientos en hoteles crecieron un 4% en el primer cuatrimestre

Estados Unidos, Reino Unido e Italia son los principales países emisores.

Cataluña fue el destino más elegido, con un 23% del total; británicos y alemanes, los más numerosos

El 20% de los empresarios del sector declara en una encuesta de Exceltur esperar a la formación de un Ejecutivo para dar luz verde a sus planes de gasto

En septiembre, la mejora respecto a 2014 ha sido del 2,7% y el gasto medio de 80 euros

Turistas extranjeros, países de origen y comunidad de destino
El litoral andaluz acaparó el mayor número de estancias, con el 65,6%,

El consejero, de IU, presenta los datos en Málaga en un ambiente de despedida

La Consejería de Turismo y Comercio preveé cerca de 45 millones de pernoctacione

Los alojamientos registran su mejor dato de los primeros meses de verano

Tras la hecatombe de 2013, Madrid recompone su imagen y los visitantes nacionales vuelven
La mejora económica permitirá elevar número de visitantes, de ingresos y de pernoctaciones

Después de registrar diez meses consecutivos de alzas, la estancia de los turistas en hoteles desciende en marzo

Las pernoctaciones disminuyen un 17,2% al caer este año la Semana Santa en abril

Los turistas usaron el 65,2% de las habitaciones disponibles, un 5% más que en 2013 Las estancias se sitúan en 1.084.884, un 2,7% más que en las mismas fechas del año pasado

Los precios hoteleros registraron en el segundo mes del año un incremento del 0,1% respecto al mismo periodo de 2013

Los viajeros procedentes de este país subieron un 17% en 2013

Durante el primer mes de este año, se registran 12,7 millones de pernoctaciones

El repunte del mercado nacional, los turistas prestados por conflictos en países competidores y la contención de precios derivan en una temporada histórica

El grado medio de ocupación se situó en el 56,3%

El repunte del turismo en España, la diversificación y saneamiento de sus cuentas y la tregua de los mercados reaniman los resultados y expectativas de Meliá y NH

El sector deja más de 58 millones de visitantes y 60.000 millones de euros de ingresos en 2013 Los empresarios de la industria esperan pulverizar los registros históricos