
La corrupción contra la democracia en el número de septiembre de ‘TintaLibre’
Las periodistas Soledad Gallego-Díaz y Neus Tomàs analizan el impacto de la corrupción en la democracia y los mecanismos necesarios para ponerle freno

Las periodistas Soledad Gallego-Díaz y Neus Tomàs analizan el impacto de la corrupción en la democracia y los mecanismos necesarios para ponerle freno

El conductor de las mañanas de Onda Cero, tercero en el podio del horario radiofónico de máxima audiencia, retoma el micrófono tras cosechar su mejor dato de oyentes al cierre de la anterior temporada

No cabe duda de que merecía el Premio de Literatura. Pero pocas veces el de Periodismo ha sido entregado a alguien que lo ejerció con tanta pasión. En estos días se cumplen, ya, 15 años de su muerte

El periodista deportivo recuerda su casona de la infancia, con 22 habitaciones, frente al cuartel de la CNI, su paseo familiar a Plaza Egaña y las risas en el Mampato

Tras más de dos años del conflicto y en medio de la mayor crisis humanitaria del mundo, un grupo de reporteras pelea por seguir en el terreno, pese a la creciente inseguridad y la falta de recursos

El galardón principal de este certamen reconoce la novedad más relevante presentada en los últimos meses, con independencia de su tipo de motorización.
El 28% de los bulos se originaron o difundieron desde entornos periodísticos, según un estudio de la Politècnica de Valencia y de la Universidad Internacional (VIU)

Todo es confusión en este lapso en que la explosión parece que haya suspendido el tiempo, y por eso este será el instante crucial

¿Permitiremos que nos informe y gobierne un déspota hecho de unos y ceros? ¿Dejaremos que la máquina sea la única intermediaria entre el mundo y nosotros?

La retransmisión de los procesos penales satisface nuestra curiosidad y nos informa, pero puede poner en riesgo la presunción de inocencia

La hambruna que sufre el territorio palestino es fruto de una decisión política, pero Netanyahu no es el único responsable. El mundo es cómplice

Más de 220 periodistas han muerto en Gaza desde octubre de 2023. Una cifra insoportable que ha hecho de este conflicto el más letal para la prensa en la historia reciente

El programa de Antena 3, presentado en verano por Pepa Romero, anunció en directo la noticia del fallecimiento del reportero que escribió libros como ‘Diario de Martín Lobo’

Hay días en los que los periodistas cometemos errores por los que tendríamos que extinguirnos como oficio. Pero hay otros en los que en esa televisión, víctima facilona de todos los que tienen ganas de disparar, asoman señales de buena praxis

Los viejos periodistas turcos se hacen ‘youtubers’ tras ser expulsados de la televisión tradicional. El caso de Fatih Altayli es uno de los más sonados y es seguido por miles de personas, pese a estar en la cárcel

Para comprender la brutalidad con la que opera el ejército de Netanyahu contra los palestinos a veces es necesario prestar atención a las cifras más pequeñas

Un país que no tiene nada que ocultar no ataca a periodistas con la saña con la que lo hace el Gobierno de Netanyahu

Las plataformas y algunos medios nos abruman con múltiples impactos y muestran lo que decide el algoritmo

Jim Acosta sacará rédito de esa publicidad (porque sea buena o mala, es publicidad), pero, por mucho que lo asegure, no ha podido conocer nada real y profundo del joven

El comunicador desarrolló la mayor parte de su carrera vinculado a la Cadena Ser y el diario ‘As’

El escrito denuncia la ofensiva del presidente estadounidense contra los medios y las amenazas a la libertad de expresión tras la fusión de Paramount y Skydance

La Escuela de Periodismo Indígena fue creada en Santa Cruz durante la pandemia. Presenta una versión del mundo de las tierras bajas que, históricamente, ha sido opacada por Los Andes

Ignorar la realidad, como hicieron políticos, asesores y periodistas progresistas sobre Biden, nunca es una buena estrategia

La emisora tendrá su propia Liga dentro del juego en la que participarán tanto usuarios como personalidades del medio

Aunque han mejorado los datos, 3,5 millones de menores siguen siendo esclavos en Bangladés, según su Gobierno

Una explicación sobre la cobertura en el periódico de los combates organizados por Ibai Llanos

La literatura de los supervivientes de las bombas atómicas, así como el gran reportaje de John Hersey, describen un mundo en el que la humanidad es capaz de destruirse a sí misma

La vida inmensa de Pepe Mujica, 20 días en la Antártida, la soledad del cuidador, la sabiduría de los años... Historias que inspiran, conmueven y acompañan para disfrutar este mes de agosto

El semanario aboga por dos vías para evitar la “parálisis” política española: nombrar nuevo líder del PSOE a una figura veterana del partido o un adelanto electoral

La ceremonia de entrega de galardones tendrá lugar el 18 de septiembre en el Museo del Traje de Madrid
El curso tiene una duración de dos años e incluye prácticas remuneradas en los medios del Grupo PRISA. El plazo de inscripción concluye el 10 de septiembre

Relegada durante el franquismo tras su exilio y suicidio, los textos de Irene Polo rescatados ahora en castellano revelan a una reportera que supo retratar una sociedad en transformación

La vicepresidenta primera de la Eurocámara afirma que presionará a la Comisión Europea para que actúe contra los Estados miembros que obvien los preceptos de esta normativa, de obligado cumplimiento a partir del 8 de agosto

Veolia-Ayuntamiento de Barcelona, Endesa-Ayuntamientos de Sevilla, Málaga y Granada, La Paloma Cerámica, Tubos Reunidos, Semillas Fitó y Muelles y Ballestas Hispano Alemanas han resultado ganadores

El proyecto de ley, que prevé multas a los medios que obvien los requisitos de transparencia exigidos por la UE, adapta dos normativas europeas: la Ley de Servicios Digitales y el Reglamento de Libertad de Medios

El grupo de medios comunica la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores

Las periodistas Luz Mely Reyes y Mónica González analizan el rol del periodismo frente a gobiernos de la región en el marco del 13° Festival Gabo

El quién es quién de Brasil protagoniza cada lunes un programa de televisión que nació hace cuatro décadas en un canal público para alentar el debate plural
La ceremonia galardona a cinco trabajos de todo el continente en las categorías de cobertura, imagen, texto, fotografía y audio