/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/W6HEYV3KS5ELZELLKJI4BSGWR4.jpg)
El fraude continuado en el sistema de publicaciones científicas
Las reglas de la Administración pública no permiten aplicar medidas disciplinarias para combatir la picaresca lamentable en la ciencia
Las reglas de la Administración pública no permiten aplicar medidas disciplinarias para combatir la picaresca lamentable en la ciencia
A partir de octubre la cabecera se refuerza en contenidos y firmas manteniendo una línea editorial progresista y buscando ser un referente de periodismo de cultura y de pensamiento en España y Latinoamérica
Los casos revelados en este periódico no son más que la punta del iceberg de un sinfín de despropósitos que hacen que, poco a poco, se nos pudra el sistema científico, al calor de lo que parece un negocio redondo
Un estudio asegura que los descubrimientos más rompedores en ciencia se han mantenido constantes en los últimos 60 años y los investigadores lo achacan al diseño del mundo académico
Un informe sobre diversidad lingüística en la ciencia señala que más de ocho de cada diez investigadores iberoamericanos escriben en el idioma anglosajón en detrimento de sus lenguas maternas
Juan Luis Cano charla con el experto mundial en epigenética sobre el futuro de los tratamientos contra el cáncer o sobre cuánto podremos vivir
Experta en comunicación, investiga cómo surgen las creencias pseudocientíficas en Europa
Hay quien no se fía de la evidencia científica. Prefiere confiar en el cuñado, en el sentido amplio que va adquiriendo esta palabra
A veces merece la pena mirar a la ciencia en busca de inspiración
El mundo de la divulgación aplaude que usara su personaje para llevar la ciencia a la sociedad
La directora de la academia de ciencias británica destaca el papel de los europeos en la investigación del país
Un endeble sistema de rendición de cuentas llena las aulas de funcionarios que transmiten conocimiento sin generarlo. El sistema de sexenios se revela insuficiente 30 años después
El conocido como 'plan S' persigue que los trabajos financiados con dinero público se publiquen únicamente en revistas y plataformas abiertas
La presión que viven los investigadores ha multiplicado las llamadas 'publicaciones predadoras', que difunden artículos carentes de rigor
El fenómeno de las revistas 'predadoras' es un subproducto inesperado del vigoroso movimiento del acceso libre en la publicación académica
Paul Burrell, que fue su mayordomo personal, ha revelado que la princesa de Gales le enviaba a comprar este tipo de publicaciones para que sus hijos normalizaran su relación con el sexo y las mujeres
Los estudios científicos más difundidos del año ponen en jaque al negacionismo científico
Ranga Yogeshwar, conocido divulgador en Alemania, alerta de la falta de control político y moral sobre muchas innovaciones de la era digital
Enviaron textos a publicaciones de renombre para demostrar que algunas “locuras académicas” pueden aparecer si abordan problemas de moda como el género, la raza y la sexualidad
El activista canadiense John Willinsky propone un modelo editorial compatible con la ciencia abierta
Se publica el listado de los trabajos científicos que más se difundieron este año
El periodista Winston Manrique Sabogal edita WMagazín, un barco literario para surcar los textos entre Europa y América
Bona part del que es publica en l’àmbit de les ciències socials és indistingible de la paròdia
Los premios Ig Nobel celebran un año más los trabajos científicos más hilarantes
Un discípulo de Hawking logra con un nuevo enfoque el milagro de conducir al lector por el conocimiento del universo
La autora de 'Matar un ruiseñor' escribió en 1960 un artículo para una revista especializada