La directora de recursos humanos de RTVE propone quitar la valoración de méritos en futuras oposiciones ante las quejas: “Examen teórico, examen práctico y a correr todos”
Durante una reunión de la Comisión de Empleo en la corporación, Ana Cerrada ha afirmado: “¿Méritos? Quitémoslo ya”


Las polémicas oposiciones de RTVE encaran la recta final del atropellado proceso con la publicación prevista para este viernes de la contestación a las alegaciones de cientos de aspirantes que consideran haber visto ignorados sus méritos laborales previos en las calificaciones. Dichos méritos computan junto al examen teórico, que en el caso del puesto de informador derivó hace casi un año en una escandalosa filtración, y la prueba práctica. La corporación de medios públicos españoles hizo recientemente un comunicado durante el proceso de alegaciones al cómputo de méritos, en el cual se anunciaron rectificaciones y la apertura de un nuevo periodo de alegaciones. Al finalizar este plazo, la Comisión de Empleo que vigila las oposiciones se reunió este jueves, antes de hacer públicas las listas definitivas sobre los méritos. Y durante el encuentro, la directora de recursos humanos, Ana Cerrada, propuso ceñir las futuras oposiciones a “examen teórico, examen práctico y a correr todos”. Ante la complejidad que ha llevado atender el aluvión de alegaciones y según ha podido saber EL PAÍS por fuentes conocedoras del encuentro, Cerrada afirmó: “Méritos? Quitémoslo ya”. Este periódico ha intentado recabar una valoración de la directiva sobre sus palabras, pero desde RTVE han rechazado hacer comentarios.
La reunión de la Comisión de Empleo estaba convocada este jueves en la sede de la corporación para diversos representantes de la empresa y de los sindicatos. Tras unas largas conversaciones relacionadas con las vacantes y otras incidencias, hacia el final del encuentro un representante del sindicato USO, José Carlos López, preguntó a la directora de recursos humanos por el número de alegaciones presentadas y cuántas se han tenido en cuenta. Y dejó caer la posibilidad de quitar esta valoración de futuras convocatorias, tras lo cual Ana Cerrada argumentó: “Examen teórico, examen práctico y a correr todos. Yo, si vosotros vais a los trabajadores, les ofertáis este sistema y está todo el mundo de acuerdo firmo. Bueno, voy a ver al presidente [de RTVE], se lo explico y le digo: mira, esta gente coincide conmigo. Se acabó. ¿Pero tú sabes lo que sufrimos con los méritos? El número de reclamaciones sí lo sabemos, pero el engarce nos llevaría muchísimo tiempo hacerlo”.
A continuación, Ana Cerrada propuso a los asistentes mirar hacia delante. “Os invito a todos a trabajar a futuro. Quiero decir: cuánto cuentan los méritos, qué tipo de méritos… Es donde deberíamos trabajar. Esto es muy complicado hacerlo”. Tras este parlamento, el representante sindical de USO explicó que había recibido muchos correos de candidatos a las oposiciones protestando por haber mandado alegaciones a su valoración de méritos y no recibir respuesta. “El silencio tiene consecuencias”, añadió. Ante lo cual, la responsable de recursos humanos de RTVE respondió: “También te digo una cosa: La gente ha utilizado tierra, mar y aire para hacer las alegaciones. Y ese tampoco es el sistema. Hay un cauce para hacer alegaciones, que no han utilizado muchas veces los candidatos. Y el cauce está establecido en bases. Imagínate si además tenemos que contestar a los que no vienen por esa vía. Por ese cauce hemos contestado a un porcentaje altísimo de alegaciones. No hemos contestado a los que mandan un correo a esta señora, o a esta otra, o a mí… O a la Comisión de Empleo. Ese no es el cauce que establecen las bases. Y eso, mucha gente mal informada, pues lo ha utilizado. La capacidad que tenemos, que es la que tenemos, y la conocéis”.
La directiva ha empleado un tono cordial en sus intervenciones y ha insistido como conclusión: “Creo que deberíamos pensar ya en la inminencia de la siguiente convocatoria y cómo la vamos a plantear. Lo de los méritos es para darle una vuelta. Bien dada. Esto es muy complicado. Se ha presentado documentación muy variopinta, muy difícil muchas veces para nosotros de verificar. Y todo lo que sea difícil al final lleva a error. Y nosotros no queremos que haya error. Entonces, que sean mecanismos fáciles de revisión de méritos. Vamos, que yo si los quitamos, tan ricamente”.
La convocatoria de oposiciones ofertada por RTVE para distintos tipos de plazas públicas encara su fin tras varios sucesos, que han afectado desde a la privacidad de las inscripciones hasta la filtración previa de la prueba escrita para el puesto de informador y la controvertida valoración de los méritos laborales entre los aspirantes. Sobre el escándalo de la filtración permanece abierta una causa judicial en la fase de diligencias previas con dos integrantes del sindicato UGT investigados (uno de los cuales formó parte del tribunal de oposiciones), mientras que la investigación interna quedó paralizada cuando se iniciaron las acciones judiciales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
