Un juzgado de lo social estima la demanda de una empleada del servicio médico madrileño y otorga una pensión mensual del 100% de su base reguladora
La Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios publicada por el INE muestra una tendencia a la baja de los divorcios durante los últimos dos años tras el incremento registrado durante la pandemia
Este esquema ayudará a los trabajadores que no hayan completado las semanas requeridas para pensionarse
El Ejecutivo prevé que el Fondo supere los 9.000 millones de euros para finales de 2024
En las próximas cuatro semanas los agentes sociales han de trasladar sus últimos borradores para que la nueva norma pueda aprobarse antes de agosto
En línea con el nuevo esquema, los beneficiados tendrán una pensión mensual equivalente al 100% de su último salario, siempre y cuando este no exceda los 16.777 pesos. El fondo arranca con 44.894 millones de pesos
Los lectores escriben sobre la falta de oportunidades de los jóvenes, el esfuerzo de los profesores, la situación política en Cataluña y dan unas recomendaciones para el verano
La juventud española padece un cúmulo de problemas económicos y sociales que distintas voces achacan, en parte, al mayor interés de las administraciones y de los partidos por cultivar el voto de las generaciones mayores
El mandatario asegura que además de la pensión mensual que se otorga a los trabajadores del Estado, cuenta con los ingresos por sus libros publicados y su pensión del Bienestar
Un análisis de Octavio Granado, exsecretario de Estado de Seguridad Social, publicado por Fedea reclama ajustes en el sistema, que ha visto dispararse los gastos desde 2018
En lo que va de año ha recibido 1.373 millones de euros derivados de los ingresos proporcionados por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional
Una ley cumple con el debate cuando se dan los requisitos formales, se respetan los derechos de las minorías a intervenir en el trámite parlamentario, se realiza una votación y se toma una decisión sobre la medida propuesta
La responsable de la cartera de Trabajo logró que el Congreso aprobara la reforma pensional, el mayor triunfo político del Ejecutivo, y evitó que se hundiera la reforma laboral en la recta final de la legislatura
El proyecto de ley del presidente Gustavo Petro fue aprobado por el Congreso
El gremio de las administradoras de fondos privados de pensión señala a la directora de ‘Semana’, usualmente cercana al empresariado, de difundir mentiras en su contra
La reforma pensional se aprobó con críticas por las maniobras de lado y lado. Ahora depende de la revisión de la Corte Constitucional
El titular de Guanajuato cambia el reglamento para añadir bonos a su pensión, después de que la gobernadora anunciara que no seguirá con el nuevo Gobierno
El presidente colombiano logra sacar adelante con facilidad la reforma pensional en el Congreso y encara ahora asuntos que se le resisten como la paz con el ELN, la transición energética o el sistema de salud
La ministra del Trabajo del Gobierno de Boric dice que las aseguradoras privadas de fondos previsionales desinforman a la población con ‘fake news’ para mantener sus jugosas utilidades y no cambiar el sistema
El texto fue aprobado en la Cámara de Representantes tal y como venía del Senado
De forma sorprendente, la Cámara de Representantes acoge el texto del proyecto que aprobó el Senado, sin debate ni modificaciones
Las pensiones medias más altas están en Euskadi y Asturias impulsadas por salarios más altos y otros factores. En áreas mineras, la media ronda los 2.000 euros, vitales para las economías locales, aunque cada vez menos: “Aquí ya no hay futuro”
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes ha aprobado 23 de los 98 artículos del proyecto de ley. El resto debe pasar antes del 20 de junio para seguir con vida
Claudia Sheinbaum y López Obrador se reunieron para hablar sobre las elecciones del 2 de junio, la transición del Gobierno e incorporar las propuestas de la presidenta electa a las iniciativas de reforma constitucional
El Gobierno quiere elevar los años mínimos de cotización que se exigen para acceder al retiro parcial; y los sindicatos reclaman que las investigadoras puedan recuperar la cotización de cuando estuvieron embarazadas
Deja la institución habiendo recuperado buena parte de la reputación perdida con la crisis financiera
El modelo económico, una cuestión de identidad para Europa, está en jaque por las nuevas tensiones fiscales y el envejecimiento. El gran reto al que se enfrenta es la financiación y cómo reenganchar con los jóvenes
Patronal y sindicatos consideran que si se mantiene el análisis ya realizado por la Autoridad Fiscal habrá que abordar un ajuste del sistema
Hay peces gordos y chicos, pero el sistema quiere hacernos creer que somos medianos para que no salgamos a denunciar la desigualdad salvaje
Los lectores escriben sobre las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad, la ignorancia de la sociedad, el miedo de los niños y la espera para recibir la pensión no contributiva
Este sábado entra en vigor la orden ministerial original, que señala un coste de 290 euros. Sin embargo, el nuevo texto acordado por sindicatos y Ejecutivo incluye una disposición transitoria por la que difícilmente alguien abonará esa cantidad
La presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, militante comunista de la generación de Boric, sostiene que uno de los grandes desafíos del progresismo es afinar “aún más” la sintonía con los sentimientos de las personas
La reforma, que en 2045 aumentará el gasto en 32.000 millones según los cálculos del Ejecutivo, blinda el poder adquisitivo de las jubilaciones en relación con los salarios y crea un nuevo fondo de capitalización
Las subidas del salario mínimo reducen la brecha económica en Barcelona, donde mejoran los barrios más pobres
La Confederación de Sociedades Científicas de España reconoce mejoras en el nuevo planteamiento, pero dice que “no corrige todas las cuestiones” y pide al Ejecutivo que mantenga abierto el diálogo
México registro entre 2018 y 2022 el mayor logro en más de dos décadas en la lucha contra la pobreza. Aumentaron los ingresos pero empeoró la calidad de servicios públicos básicos. Atajar la pobreza extrema, el mayor reto
España va camino de ser el país más longevo del mundo y debe poner ya las bases de esa futura economía
La comisión séptima de la Cámara aprueba el proyecto de ley con amplias mayorías
El Ayuntamiento exige que la Generalitat se involucre en los alojamientos de emergencia, que en dos años han pasado de 1.900 a 3.000 personas acogidas de media al mes
De los 21 congresistas que componen esta célula legislativa, 11 son de la bancada del Gobierno, 6 están indecisos y 4 hacen parte de la oposición. La mayoría se logra con 12 votos