El gasto mensual en pensiones supera los 10.000 millones por primera vez
Casi tres de cada cuatro euros se destinan a pagar las prestaciones de los jubilados
Casi tres de cada cuatro euros se destinan a pagar las prestaciones de los jubilados
La justicia europea dictó en 2019 que la normativa española es “discriminatoria” para los hombres
El secretario de Estado de Derechos Sociales y economista de referencia de Podemos asegura que su partido no dará su apoyo a una ampliación del periodo de cálculo de las pensiones
Las propuestas planteadas por el Ejecutivo dejan margen suficiente a la negociación en el diálogo social y en el Parlamento
El texto enviado por el Ministerio de Seguridad Social a los ministros del área económica contemplaba la ampliación a 35 años del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación
Las patronales exigen al Gobierno que no introduzca rigideces en el mercado laboral
La Seguridad Social concretó cómo quería cambiar este parámetro decisivo para contener el gasto
El documento enviado a Bruselas no concreta la ampliación del cálculo de 25 a 35 años, pero sí que deja clara la intención de aumentar el periodo
Economía y Trabajo pactan una redacción ambigua que respeta en líneas generales el acuerdo de coalición PSOE-Podemos pese a las reticencias de Calviño y negociarán los aspectos más polémicos con los agentes sociales
UGT y CC OO llaman a protestar para exigir la derogación de las reformas laboral y de pensiones y la subida de SMI
Montero asegura que en la reforma de pensiones que se ha enviado a la Comisión ya no figura el polémico aumento a 35 años
Bruselas podrá suspender o retirar las ayudas europeas si no se aprueban las evaluaciones
Las cinco opciones más interesantes para guardar ese capital e incrementarlo
Con la tasa de inflación en negativo desde abril, los empleados públicos ganan más de dos puntos y medio de capacidad de compra
Solo funcionarios y pensionistas tienen asegurado su poder adquisitivo pese a que los servicios como transporte, energía o telecomunicaciones no experimentarán grandes variaciones
El sistema de pensiones es en España la clave de bóveda del Estado del bienestar
Las pensiones constituyen el principal mecanismo de igualación, fundamental para una democracia que se predica social
El texto que trabaja el Ejecutivo promete a Bruselas contener el gasto futuro de la Seguridad Social al pasar de 25 a 35 años el periodo de cómputo de las prestaciones futuras
Algunos gestos delatan la situación de debate permanente que viven las dos almas del Ejecutivo
El servicio de estudios cree que las propuestas del Congreso y del Gobierno se basan en un diagnóstico excesivamente optimista y que hará falta una mayor contención del gasto
La crisis económica por el coronavirus lleva a los agentes sociales a defender posiciones más definidas
Los socios del Gobierno de coalición chocan por el armazón del programa en plena crisis
El Gobierno ya amplió el periodo de cómputo, que alcanzará los 25 años en 2022, una forma indirecta de reducir la cuantía de los pagos
El sistema público de pensiones se encuentra ante el reto de adaptarse al envejecimiento de la población, al aumento de la esperanza de vida, al paro y a los bajos salarios. Los planes de pensiones privados ofrecen un complemento a la ayuda pública que conviene poner en marcha lo antes posible
Los empleadores deberán de aportar el 13,7% del sueldo de los trabajadores para su retiro en lugar del 5,1% con el que contribuyen actualmente
Si alguien quiere retirarse antes de cumplir los años exigidos legalmente debe haber cotizado, al menos, 35 años
El sistema guipuzcoano sirve de guía para crear a partir de 2021 un gran fondo público de pensiones complementarias
El club de países desarrollados señala que la covid-19 supone riesgos para el ahorro privado
El secretario general de CC OO reclama que se refuercen los servicios públicos y admite que el aumento del salario mínimo puede ralentizarse por la coyuntura económica
La Comisión Europea pide también resolver la fragmentación de la regulación autonómica
Las prestaciones de los jubilados mejoran un 2% más que el coste de la vida
En el Congreso avanza un proyecto que permitirá sacar un nuevo 10% de los fondos previsionales
El instituto público empieza aplicar un criterio de Hacienda vigente, al menos, desde 2016
El descenso llega por el aumento de fallecimientos por la covid y el atasco administrativo
EL PAÍS inicia con el líder de UGT una serie de entrevistas a dirigentes sindicales y empresariales para analizar los retos a los que se enfrenta el mercado laboral y los desafíos que ha creado la pandemia
Las 22 recomendaciones servirán de lineas básicas de negociación al Ministerio de Seguridad Social con los sindicatos y los empresarios
Los diputados rechazan los 19 votos particulares presentados por los grupos parlamentarios
El Consejo de Ministros da luz verde a los nuevos créditos para las pensiones y los ERTE
El mecanismo entraría en vigor a principios de 2021 y beneficiaría principalmente a las mujeres
En 2050 tan sólo habrá dos empleados por cada pensionista en nuestro país, frente a los cinco trabajadores por cada jubilado de la actualidad