
Perú explosivo
La contundente represión que aplica el Gobierno de Dina Boluarte a las protestas no es la respuesta política a la crisis actual
La contundente represión que aplica el Gobierno de Dina Boluarte a las protestas no es la respuesta política a la crisis actual
En el sur, Juliaca llora a sus muertos, y en Cusco empiezan los enfrentamientos entre manifestantes y policías
La Fiscalía asegura que los 17 manifestantes fallecidos el lunes murieron por proyectiles de arma de fuego
Las autoridades decretan el toque de queda en Puno, la más golpeada por la presión de las fuerzas de seguridad. El Gobierno desafía a los manifestantes y asegura que no permitirá su llegada a Lima. Al menos 46 personas han muerto en un mes
Según la Defensoría del Pueblo del país andino, los nuevos choques se produjeron en el aeropuerto de Juliaca, en la región de Puno. Ya son al menos 46 los fallecidos en las protestas
La Superintendencia Nacional de Migraciones avala su decisión al sostener que el expresidente de Bolivia y ocho compatriotas suyos han realizado actividades proselitistas
Hoy en día cualquier país puede elegir el progreso y la modernidad. Pero, para ello, debe renunciar a políticas absurdas y que ya han sido derrotadas por la historia del siglo XX
Si creyó que esta es una oda a la lengua española, se equivocó. Hablar la lengua de Cervantes puede marcar la diferencia entre el acceso a la justicia y la condena al olvido de otras lenguas nativas
La palabra, sinónimo de terrorismo, se creó en los años 80, la época álgida de Sendero Luminoso. Ahora se utiliza para desacreditar a quienes tienen pensamiento de izquierda
La región, que arranca 2023 con la toma de posesión de Lula, encara un año en el que se celebran tres elecciones presidenciales mientras aún colean las tensiones políticas de 2022
Durante las manifestaciones contra el nuevo Gobierno de Dina Boluarte han muertos diez personas, la mayoría de las víctimas sufrió impactos de arma de fuego en el tórax
El adolescente de 15 años recibió un disparo que le atravesó el corazón durante la mayor masacre de las marchas en Ayacucho
La desaceleración prevista para 2023 aboca a los Gobiernos de la región a actuar frente a las exigencias económicas de sus países o sufrirán problemas de gobernabilidad
Karla Tatiana Ornelas, jefa de Cancillería y de la sección consular, se queda al frente de la representación diplomática después de que el diplomático fuera declarado persona ‘non grata’
El protagonismo del diálogo nacional, y no el de los violentos, tiene que ser más visible y ser parte de una constante presencia interlocutoria con la autoridad
La represión ha dejado 22 manifestantes muertos en el país sudamericano, donde el Gobierno busca contener los efectos del descontento tras el fallido autogolpe del expresidente Castillo
El Parlamento adelanta las elecciones a abril de 2024 y la represión contra las movilizaciones deja ya 26 muertos
El Gobierno concede al diplomático 72 horas para abandonar la embajada andina, en la que se ha dado asilo a la familia de Pedro Castillo
En medio de la crisis política y social, los parlamentarios y la presidenta Dina Boluarte permanecerán en sus cargos 20 meses más
La cancillería afirma que el 80% de los turistas mexicanos ya ha regresado o está movilizado para hacerlo en las próximas horas
La Secretaría de Exteriores de México organiza vuelos desde Lima para evacuar a sus ciudadanos tras las violentas manifestaciones ocurridas por el intento de autogolpe del expresidente Castillo
Salvo dos presidentes de transición, el resto de políticos que se ha sentado en Palacio de Gobierno ha tenido líos con la justicia y en algún momento ha dormido en una cárcel
El presidente mexicano asegura que las puertas de su país están abiertas “para todos los que se sientan acosados o perseguidos en Perú”
Exteriores asegura que 175 han abandonado ya el país y todos los que quieran salir podrán hacerlo esta semana
Pedro Angulo dejará el cargo en el marco de una remodelación del Gobierno este martes mientras las protestas “comienzan a ceder”, según el Ejecutivo
Los peruanos exigen elecciones inmediatas en medio de la crisis política y las protestas que ya se han cobrado más de 20 vidas desde el autogolpe fallido de Castillo
El presidente deja de lado los principios de política exterior de México y las acusaciones de injerencismo para sacar rédito ideológico a la crisis política de Perú
Bajo la aparente inocencia de los golpes ficticios o narrativos se ocultan las malas intenciones de perpetrar golpes verdaderos
Estamos en el abismo y la clase política no parece darse cuenta. El Congreso sigue enfrascado en sus discursos altisonantes, en sus negocios bajo la mesa, en cómo sacarle el jugo a su tiempo en el poder
Miles de peruanos protestan en todo el país por la crisis política abierta tras el fallido autogolpe de Castillo. En el interior del país han muerto al menos 22 personas por disparos de las fuerzas de seguridad. Estas son sus razones para quejarse
Los sistemas vigentes siempre tienen fallos, pero ¿cómo son los que están más cerca del ideal según quienes van a mejorarnos?
El Congreso no se pone de acuerdo sobre cuándo celebrar elecciones presidenciales. Dos ministros del nuevo Gobierno dimiten por la muerte de 21 manifestantes
Desde que Pedro Castillo fue destituido y Dina Boluarte asumió la presidencia, más de 10 personas han fallecido en choques con las fuerzas de seguridad y seis en los cortes de vías. Hay 187 heridos
Imágenes de los manifestantes, los bloqueos y los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que se recrudecen tras la entrada en vigor del estado de emergencia
El expresidente de Perú, detenido hace una semana por el fallido golpe de Estado, seguirá en la cárcel en la que se encuentra Alberto Fujimori
El nuevo Gobierno protesta ante el apoyo cerrado de los presidentes Petro, López Obrador, Arce y Fernández a Pedro Castillo
La inestabilidad política es la tónica general de un país en el que se acaba de decretar el estado de emergencia y que tiene un largo historial de autogolpes y políticos corruptos
Dina Boluarte juró hace una semana como jefa del Estado hasta 2026, después anunció elecciones en 2024 y habla ya de diciembre de 2023
Viñeta de Sciammarella del 15 de diciembre de 2022