En nuestro instituto dijimos ¡¡¡BASTA!!! y hemos optado por desarrollar un proyecto educativo con vocación social y con el propósito de concienciarnos de la necesidad de reducir el consumo de plástico, por el bien del planeta y por nuestra salud.
El concepto de héroe ha adquirido nuevos significados y, tras la cuarentena y los aplausos diarios de agradecimiento a sanitarios o fuerzas de seguridad, el psicólogo educativo José Antonio Luengo considera que crecerán las vocaciones por oficios dedicados a la ayuda al prójimo
“Obligándolos a saber, se les vuelve la vida incomprensible” (Daniel Pennac. 'Mal de escuela')
Si crees que no podíamos sorprenderte, trata de imaginar un cumpleaños virtual, una receta diseñada por un niño, aquí te damos las claves del éxito para hoy
Las innovaciones tecnológicas, la introducción temprana y la ludificación facilitan el aprendizaje de un segundo idioma, con un enfoque comunicativo más personalizado que nunca
Paciencia, yoga y un concurso para las tareas caseras, algunas de las propuestas para hacer la cuarentena más llevadera
“Recientemente, en una cena, pregunté a los comensales reunidos cuántos de ellos estarían vivos si no hubieran existido los antibióticos, marcapasos y el resto de la parafernalia de la medicina moderna. Sólo uno levantó la mano. No era yo.” (Carl Sagan)
El cierre escolar es un riesgo sobre todo para los adolescentes, afirma el sociólogo de la educación Miquel Àngel Alegre
La crisis sanitaria que ha obligado a suspender las clases presenciales en todo el país pone a la educación superior ante un desafío mayúsculo: continuar su formación digitalmente
El Ministerio de Educación impartirá contenidos curriculares en la televisión durante la cuarentena escolar por coronavirus para 8 millones de estudiantes
El aprendizaje por proyectos y la tecnología acercan las disciplinas STEM a los estudiantes, a la vez que contribuyen a desarrollar las llamadas ‘habilidades blandas’
Junto al valor del conocimiento académico, lógico, convergente y acumulativo, se hacen necesarios espacios de trabajo para una formación más perceptiva, subjetiva, participativa y crítica.
La rememoración es necesaria para facilitar la expansión del intelecto, escribe Gregorio Luri. Cuenta que el psicólogo Hermann Ebbinghaus ideó un sistema de repaso efectivo: a los 10, a los 30 y a los 60 días
Héctor Ruiz, investigador y autor de ‘¿Cómo aprendemos?’, analiza los mecanismos que influyen en nuestra manera de aprender y en cómo se pueden utilizar para mejorar la calidad de la enseñanza
Las habilidades globales y los avances tecnológicos protagonizan el mayor encuentro ‘online’ global sobre educación, que atrae a participantes de más de 160 países
Una oportunidad de ejercer la crítica fundamentada sobre la cultura contemporánea y de contribuir al desarrollo de un pensamiento autónomo en los más jóvenes por medio de las enseñanzas artísticas
Las nuevas pedagogías añaden instrumentos distintos para que los alumnos de hoy sepan afrontar retos que ya no son los de antes
Este trastorno del aprendizaje se caracteriza por la dificultad en la comprensión y el manejo de números y cantidades, y afecta a alrededor de tres millones de personas en España
Entrevista a Luis Castellanos, autor del libro 'El Lenguaje de la Felicidad'
En nuestra cultura contemporánea en la que los medios de comunicación masiva actúan, cada vez más, de árbitros de la realidad, el uso y consumo de un determinado ‘estilo de vida’ se ha convertido en una fascinación colectiva y en objeto de deseo
Las ciencias sociales sirven para mucho más que para saber de fechas, nombres o datos. Es un área que puede ayudar de manera muy clara en esa relación necesaria entre escuela y mundo real
La principal novedad del nuevo calendario 2020 es la dosis extra de vacuna tetravalente a los 12 meses. Según los expertos, basan sus criterios en la evidencia científica
Campañas para donar sangre, restauración de pueblos abandonados o proyectos ambientales. Más de 300.000 escolares aprenden ya a través del compromiso
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
ConectaIdeas es un método de pedagogía digital innovador y pionero en América Latina que se aplica en varios colegios de Chile y Perú para reforzar el aprendizaje
Los libros con ilustraciones son un poderoso y atractivo recurso visual para que los niños aprendan sobre distintos campos
Las reprimendas frecuentes consiguen que los niños padezcan resentimiento, quieran vengarse y sean más retraídos socialmente
Saber que sucede resulta de utilidad para comprender sus cambios de conducta, su atracción al riesgo, su falta de reflexión en la toma de decisiones y su impulsividad
El conocimiento no es algo lineal, organizado y estructurado en materias que se imparten en un horario determinado. El aprendizaje necesita estar acompañado de sentido, necesidad, emoción, motivación... y no basta con una secuencia temática en un libro de texto.
La iniciativa ha sumat més de 500 centres escolars per aconseguir modernitzar els mètodes educatius
La iniciativa ha sumado más de 500 centros escolares para lograr modernizar los métodos educativos
Hay que evaluar a un alumno, pero no se debe hacer como se hacía hace más de 200 años
Los factores ambientales como el estrés, la migración, el 'bullying' o el maltrato son elementos que pueden precipitar el desarrollo de este trastorno
Mejorar el método canguro fue el objetivo que aguzó el ingenio inventivo de Estrella Gargallo del hospital Vall d'Hebron y que hizo posible la generosidad de una empresa
Los niños y niñas como protagonistas de una transformación, sin relegarlos a un espacio secundario, ni tutelarlos en exceso.
El nuevo currículum de este país sobresaliente en PISA incide en que los alumnos sean responsables de su progreso. Tanta autonomía inquieta algo a las familias
Entre las consecuencias de salirse de los estereotipos marcados están la crítica y el cuestionamiento a los menores que deciden transitar caminos diferentes de lo aceptado
Nuestro cerebro pierde capacidad para asimilar conocimientos nuevos con el paso del tiempo pero la motivación es una aliada.
Tras las faltas de respeto puede haber ausencia de límites, inmadurez para gestionar las emociones y excesiva permisividad que puede complicar la convivencia en casa