Los colegios que por su estructura no puedan crear nuevos grupos recibirán de todas formas el aumento de profesorado que les correspondería
Un grupo de docentes decidió reinventar una escuela que parecía destinada a desaparecer; dos décadas después, el centro es un ejemplo de participación, sostenibilidad y aprendizaje compartido
Las bajas tasas de graduación en la ESO y el alto abandono escolar temprano no parecen afectar a la escolarización y los resultados en la Educación Superior
El sistema entrega los cupos para el ingreso a de los alumnos a los colegios públicos o con particulares con subvención estatal. Los que quedan fuera de esta asignación pueden postular a un período complementario
Los colegios, hospitales y centros de salud de la región también tendrán un mínimo de personal para garantizar la actividad
Tiene 12 años y comparte con sus 1,2 millones de seguidores vídeos sobre cómo afrontar la vida con TEA. Una entrevista con Marc Cucurella lo ha catapultado como ‘influencer’ total
La decisión de no participar en el informe TALIS 2024 con muestra propia no es una omisión técnica. Es una maniobra política para evitar el escrutinio, para tapar los recortes, las sobrecargas y los incumplimientos
La impuntualidad puede generar sensación de abandono, ansiedad o vergüenza. Además, hasta los 12 años, los menores siguen sintiéndose vulnerables porque tienen miedo de ser olvidados o sentirse poco importantes
Los estudiantes con discapacidad o autismo contarán doble a la hora de calcular el número de estudiantes por clase, según el borrador de ley que el Gobierno negocia con los sindicatos, que también prevé bajadas en infantil y bachillerato
“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE
Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio
La herramienta tecnológica puede utilizarse como una valiosa ayuda o para hacer trampas en los exámenes
La Junta y los sindicatos no han podido llegar a un acuerdo, por los que miles de estudiantes podrían quedarse sin clases el próximo 7 de octubre
El mandatario ha arremetido contra la perspectiva de género y ha decidido que no se incluya en la educación pública del país centroamericano
La experiencia inglesa demuestra que el tiempo de juego libre también es aprendizaje. La vida emocional es fundamental en la infancia y, mediante el juego, niñas y niños aprenden a lidiar con sus emociones y autorregularse
Los especialistas coinciden en que sigue el deterioro de la calidad de la formación y las instalaciones de los colegios pese a los esfuerzos de la Administración
La sociedad está muy dividida sobre el funcionamiento del sistema educativo, según un estudio de Educacción basado en un sondeo de Metroscopia
La participación exige tiempo, organización y voluntad de diálogo. Pero el aprendizaje colectivo que surge de estos espacios es invaluable
Los lectores y las lectoras escriben sobre el autismo, la situación en Gaza, el discurso de Trump ante la ONU y la homologación de títulos extranjeros
Vista su censura de la solidaridad con Palestina en los colegios, Ayuso tendrá que explicarnos cuál es su concepto de libertad
La repulsa social y la desinformación hacen que las familias sufran en silencio un problema común como la pediculosis, mientras el parásito se hace resistente a químicos y crecen los centros especializados
Los sindicatos responderán a la oferta del Gobierno con una propuesta que, manteniendo el principio de equidad, beneficia a la mayoría de centros educativos
La policía apunta como motivo del ataque de Sobral, una ciudad modelo de educación de calidad, a un choque por el tráfico de drogas, no un acto de odio
La educadora, que impartía clases de Música, está ingresada pero no corre peligro. La nueva agresión cuestiona el refuerzo de la seguridad en los centros educativos
Pintadas, creación de carteles y minutos de silencio han marcado la primera de las jornadas con las que las familias plantarán cara a las restricciones de la Consejería de Educación
Los chats de clase se han convertido en herramienta cotidiana y útil para resolver dudas sobre deberes o excursiones, pero también pueden generar culpa, comparaciones y dependencia por el exceso de mensajes o discusiones sin filtro alejadas de lo académico
Educación descarta una bajada general y opta por un descenso que beneficia a la educación pública en la propuesta que hoy empieza a negociar con los sindicatos
El PSOE denuncia que en la región hay unos 140.000 menores con carencia material severa
La clave no es en qué edificio se estudia 1º y 2º de la ESO, sino qué políticas se adoptan para mejorar una transición entre etapas en la que muchos estudiantes se pierden
Un colegio vizcaíno aplica este método para evitar que los teléfonos se usen en horas lectivas
Doce familias prestan su voz y su mirada; tres centros educativos suman oficio y cuidado. En el CEIP Ramiro Soláns, la muestra ‘Miradas’ transforma historias migrantes y locales en una lección de convivencia que desactiva prejuicios y extiende la escuela más allá del aula.
La escuela Óscar Esplá de Alicante refleja el rápido aumento de estudiantes con necesidad de apoyo. Sus maestras luchan, pero la falta de medios les genera frustración y lastra el potencial del alumnado
Los lectores y las lectoras escriben sobre los criterios para conceder el bono social eléctrico, el valor de los maestros, los ‘boomers’ y la indiferencia ante las guerras
El pedagogo es uno de los impulsores de una plataforma educativa de IA que permite diseñar experiencias de aprendizaje emocional adaptadas a la edad y sensibilidad del niño, y que ya cuenta con 200.000 usuarios
El exdirector del centro asegura que “no tenía ningún conocimiento” de las presuntas agresiones a menores cometidas por Marcelino de Andrés
Los lectores y las lectoras escriben sobre las respuestas a la situación de Gaza, las citas en las oficinas de extranjería y el servicio de atención al cliente de Renfe
Desde hace 150 años es un símbolo de la infancia. Se elabora de manera artesanal y se usa durante toda la educación primaria. Los modelos más lujosos pueden llegar a los 1.000 euros
El ‘bullying’ crece impulsado por los ataques en redes sociales y videojuegos