
Una recesión largamente anunciada
El tercer trimestre del año ha dado sorpresas positivas
El tercer trimestre del año ha dado sorpresas positivas
Un fondo de inversión, si está bien diversificado, reduce el riesgo de mercado, de liquidez y de crédito
Si no hay nuevos ‘shocks’, la inflación se desacelerará y los banqueros centrales podrán calibrar mejor sus políticas
Una queja recurrente del sector sobre el nuevo y modesto impuesto que se le avecina estriba en que su rentabilidad no le da para afrontar su “coste de capital”
Mientras el mundo de las criptomonedas se tambalea, parece conveniente recordar que sus principios inspiradores se han esfumado
En función de cómo se concrete la ampliación de las medidas para amortiguar el golpe de la inflación y la crisis energética se puede poner en cuestión la solvencia presupuestaria y fiscal
La fiscalidad a compañías energéticas y bancos cuenta con el espaldarazo de instituciones como la ONU o el BCE
Los países occidentales tienen un reto colosal al que enfrentarse para evitar un desgaste de sus valores
La nueva formación profesional dual puede crear una amplia clase media laboral innovadora
Las empresas tendrán que considerar permanecer o iniciarse en las emisiones de renta fija tras la subida de los tipos de interés
Sólo con mejores regulaciones e instituciones más fuertes podremos alcanzar la prosperidad
El Gobierno del PSOE liderado por Felipe González aplicó un plan de choque a ultranza para modernizar el país y entrar en la UE
Los avances legislativos permiten agilizar y simplificar la constitución de sociedades
El precio de los carburantes podría influir en las elecciones de mitad de mandato, un hecho tan ridículo como aterrador
A España no le conviene generar ruido con una carrera fiscal a la baja entre las comunidades autónomas
Estamos sujetos a un escenario de precios de materias primas excesivamente elevados para la fortaleza de la actividad
En la batalla por el talento, las compañías más productivas pueden ofrecer mejores salarios
Desde la democracia el sistema impositivo dio un salto de gigante. Pero sigue siendo deficiente
Acontecimientos recientes muestran como determinadas entidades financieras no dudan en burlar la ley para desposeer de sus viviendas a familias necesitadas
En un contexto inflacionario y de subida de tipos de interés, una revalorización universal que concentra las transferencias en pensionistas de alto poder adquisitivo no parece ni justa ni razonable
Es el momento de asumir menos riesgos y más las consecuencias de nuestros actos y decisiones
Estas plataformas están sacudiendo los propios cimientos de la comunicación y de la cohesión social
El alza de los precios, los pactos de Estado y el papel de las compañías centraron el congreso de directivos
Instaría al organismo a que se fijara bien en lo que pasa y se lo pensara dos veces antes de subir más los tipos
La solidaridad es el cemento que trata de sostener el edificio europeo
El BCE está preocupado por Italia, pero cree que la alta inflación de la energía no va a continuar
En estos momentos, proteger a las familias de los aumentos de precios y preservar el sentido de la equidad deben primar
Si Barcelona y Madrid se considerasen un corredor de atracción del talento su peso igualaría al del Silicon Valley
Las organizaciones son miopes al no gestionar la edad de las plantillas y prejubilar a los trabajadores de 50 años
El programa del presidente equivaldrá a alrededor de una tercera parte del 1% del PIB. Colosal no es
Con una deuda pública del 147% del PIB, el país necesita el apoyo de los inversores internacionales
Los republicanos contaban con que la alta inflación les aportaría grandes beneficios en las próximas elecciones
ValueAct Capital Management, del inversor Mason Morfit, ha comprado una participación del 6,7% en el periódico estadounidense
La base imponible del nuevo impuesto debería ser el beneficio extraordinario y no la facturación
Esperar a la catástrofe para revivir una visión compartida del porvenir podría implicar un costo que la humanidad ya no pueda asumir
La crisis de inflación ya es permanente y cuánto más se tarde en enfriar las expectativas de inflación, mayor será el coste de hacerlo en el futuro
La aprobación del instrumento para la Protección de la Transmisión y la dirección que parece va tomando la reforma en curso del Pacto de Estabilidad y Crecimiento abren la posibilidad de un futuro sin crisis de deuda soberana ni ajustes fiscales draconianos
Hay que ver qué prestaciones no se ofertan en el sistema público por su coste y qué otras se ofrecen pese a su alto precio
En España hemos crecido por agregación, no por mejora. Es tiempo de hacer lo segundo
La subida de los tipos de interés es un paso decisivo en nuestro camino para reducir la inflación