
La OMS declara el fin de la emergencia sanitaria por la viruela del mono
Desde que se activó la alarma, en julio de 2022, se han producido más de 87.000 casos y 140 muertes por viruela del mono en 111 países

Desde que se activó la alarma, en julio de 2022, se han producido más de 87.000 casos y 140 muertes por viruela del mono en 111 países

Las autoridades sanitarias realizan el anuncio tres años después del inicio de la pandemia, al considerar que el país cumple con las características que indica la OMS

Una investigación concluye que una serie de cuidados prenatales reduciría notablemente las muertes perinatales y la cantidad de bebés prematuros y con bajo peso, especialmente en el sur de Asia y en África subsahariana
La extinción de la emergencia según la OMS no elimina las secuelas de la pandemia, entre ellas la covid persistente
En estos más de tres años, se han contabilizado oficialmente 765 millones de diagnósticos y 6,9 millones de muertes, cifras que se quedan muy cortas, según todas las estimaciones

Los expertos alertan de la posible intervención de fuerzas rebeldes y milicias extranjeras en una zona ya inestable. Los combates continúan este sábado cerca del palacio presidencial de Jartum pese a la tregua propuesta por la ONU

En España, la percepción del valor de las vacunas disminuyó en un 8% entre 2019 y 2021, según Unicef, que alerta de la reaparición de enfermedades como el sarampión o la poliomielitis e insta a invertir más y a comunicar mejor sobre los millones de vidas que se salvan anualmente gracias a las inmunizaciones
Una exposición en la Elisava dentro del festival Model revela datos inéditos sobre la contaminación acústica en los últimos cinco años. Las denuncias se han cuadruplicado

En los últimos tres años, los menores españoles han aumentado 20 minutos su uso de televisión, dispositivos móviles y videojuegos

Más de 21.000 médicos egipcios han abandonado el país en los últimos siete años, debido a la desprotección legal, los bajos salarios y la saturación del sistema público. Si la fuga de doctores continúa, los pacientes no encontrarán un doctor que les atienda, avisan los expertos

Un estudio revela cómo la protección natural alcanzada por los hombres gais más activos sexualmente y que primero se infectaron protege al resto del colectivo y es la causa de la caída de casos

Esta enfermedad afecta a más de seis millones de personas en el mundo, la gran mayoría en América Latina, pero sigue desatendida y estigmatizada. Los expertos trabajan para detectarla desde la atención primaria y favorecer su prevención y tratamiento

La inyección, con el nombre R21/Matrix-M, tiene una eficacia del 75%

O cambiamos la sociedad para facilitar el acceso a la maternidad en edades más tempranas o facilitamos el acceso a las técnicas de reproducción asistida. Posiblemente, ya ambas sean necesarias

La covid hizo retroceder los avances en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la salud y causó pérdidas incalculables. Por ello, debemos recuperar el terreno perdido

Más de tres años después del comienzo de la pandemia, continúa siendo un misterio cómo surgió la covid, enmarañado en un debate más político que científico y alimentado por la opacidad de China

El organismo pide a los gobiernos que aumenten “urgentemente el acceso a servicios de fertilidad asequibles y de alta calidad para quienes los requieren”

Esta enfermedad infecciosa es la segunda más mortífera después de la covid-19. Solo en 2021 mató a 1,6 millones de personas, a pesar de que es prevenible y curable, según destaca la OMS en la fecha en la que se conmemora su descubrimiento

Un grupo de científicos ha encontrado coronavirus y restos de ADN de estos animales en muestras tomadas en enero de 2020 en la ciudad china

Cada año, 17 millones de personas mueren prematuramente antes de los 70 años por enfermedades crónicas relacionadas con la mala calidad del aire, una alimentación inadecuada o el abuso de drogas. Alcaldes de todo el mundo se reúnen en Londres para compartir estrategias de salud pública

La UE recomienda no viajar al país para someterse a inyecciones de bótox con el objetivo de perder peso

Después de 13 años de prohibición, el país centroamericano permite el uso y la comercialización de la píldora anticonceptiva de emergencia. “No es abortiva”, insiste la presidenta. El comprimido es legal ahora en toda la región

Las normas patriarcales y la búsqueda incansable de la juventud son una doble barrera para las mujeres que intentan alejarse de los estigmas del envejecimiento

Hay mil expresiones gordófobas, porque nos hemos criado en un sistema que premia la delgadez por encima de todo

Varias expertas señalan los riesgos de no prevenir y tratar patologías de salud mental en el tránsito a la maternidad

Este 4 de marzo se celebra el día mundial contra la obesidad, una oportunidad para abogar por políticas públicas que aborden la prevención y control de este problema de salud pública
El jefe de Patógenos de Alta Amenaza de la Organización Mundial de la Salud pide a la población que se aleje de los animales moribundos

Realizar 75 minutos de actividad física moderada a la semana, la mitad del mínimo propuesto por la Organización Mundial de la Salud, evitaría una de cada diez muertes prematuras

La pandemia de covid-19 o brotes como el del ébola, que se cobró más de 11.000 vidas en África occidental, han demostrado la capacidad de resiliencia de los sistemas de salud. Mejorar estas redes de atención hospitalaria es una tarea fundamental para enfrentar nuevas crisis sanitarias

La diabetes es la tercera causa de muerte en el país, con más de 140.000 fallecidos en 2021

La Universidad Rey Juan Carlos se desmarca del evento a petición del Ministerio y el organismo internacional ordena retirar su logotipo y la imagen de una de sus directivas de la página web de uno de los organizadores

La Generalitat de Cataluña exhibe que dedica a Primaria el 24,6% de la “provisión de servicios sanitarios”, cuando representa el 17,9% del total. Balcells pide un consenso para delimitar qué debe atribuirse a este primer nivel sanitario

El trabajador guardó aislamiento en unas instalaciones de seguridad durante 33 días hasta el pasado 11 de enero sin que hayan sido detectados nuevos contagios. Es el incidente de estas características más grave ocurrido en décadas en la UE

El Gobierno detecta un aumento “sin precedentes” de casos en las primeras tres semanas de enero, con 244 contagios y 37 muertos

La organización pide a los Estados más vacunación, más vigilancia y refuerzo de los sistemas para poder pasar página oficialmente

Un naufragio de un barco en el lago Tandam provoca también el fallecimiento de 10 niños. Todavía hay nueve menores desaparecidos

Es una de las enfermedades más antiguas, pero también una de las más desconocidas, descuidadas y estigmatizadas, pese a que tiene cura desde hace 40 años. En 2021, la OMS registró un aumento de casos del 10%, otro efecto colateral de la pandemia

La Organización Mundial de la Salud debate si desactivar la emergencia sanitaria internacional que decretó tras el confinamiento de Wuhan en 2020, mientras la mayoría de las restricciones en el mundo desaparecen

Un estudio unifica el modelo de prevención ante amenazas de la OMS, tras revisar cerca de 3.000 informes emitidos durante 23 años hasta la covid

El organismo sospecha que las seis farmacéuticas relacionadas con el caso pudieron recibir materias primas de los mismos proveedores