
Las chicas del campo
Poco a poco, las aguas de la cancelación se han ido calmando para abrir paso a esa asunción más madura que nos recuerda que los seres humanos son ‘matrioshkas’ que ocultan imperfecciones en cada nivel
Poco a poco, las aguas de la cancelación se han ido calmando para abrir paso a esa asunción más madura que nos recuerda que los seres humanos son ‘matrioshkas’ que ocultan imperfecciones en cada nivel
‘Después de Claude’, de Iris Owens, exploró la ética de los Estados Unidos dispuestos a enfrentarse a su hipocresía en materia de política exterior, segregación racial, sexualidad y género
La cultura es un organismo vivo y en evolución, y no debemos ser conservadores al juzgar los gustos del presente, pues es muy probable que lo hagamos desde nuestros prejuicios del pasado
Evocación desde la isla balear del mundo del escritor, de cuya muerte se cumple un siglo el sábado
Sugerencias para adentrarse en otros mundos con viajes, naturaleza, misterios y aventuras acuáticas. Poesía, relatos, historias ilustradas, ensayos o novelas, nuevas y clásicas, para los largos días estivales
Los expertos de Babelia reseñan los títulos de Begoña Méndez, Mario Cuenca Sandoval, Keigo Higashino, Juan Álvarez, Juan Cárdenas, Ramón Lobo y Rebeca Martín
Los responsables del rescate del libro de Michael McDowell, publicado en 1983 e inédito durante cuatro décadas en el Viejo Continente, repasan las claves del triunfo de una obra que reivindica a través de la calidad literaria el “placer de leer”
El que suscita l’esbalaïment és que un escriptor capaç de cometre un delicte pugui comprendre les víctimes, però en la base d’aquest desconcert roman la dificultat d’entendre com funciona la imaginació
A partir de la voz de un psiquiatra que imparte una conferencia a principios de los dos mil, el escritor reconstruye la historia de violencia y revuelo mediático de un crimen ocurrido en 1981
El más importante cultivador del género policial en su país ofrece reflexiones sobre lo ético, lo social y los comportamientos cotidianos en su nueva novela
“Las mujeres son mejores en las emociones y en los estragos que causan esas emociones”, afirmó la autora irlandesa, que ha muerto a los 93 años. Este es principal territorio que exploró en su obra más popular
La autora de más de 20 novelas sufrió el desprecio de su país por narrar el despertar sexual de dos jóvenes en su primera obra
Medusas gigantes, un nuevo comienzo para Spider-Man, la adaptación gráfica de un célebre relato de Pennac o un romance aderezado con gatos y Taylor Swift, entre las recomendaciones de ocho libreros de distintas Comunidades Autónomas para este mes
El seudónimo de Lorenzo G. Acebedo oculta al escritor de los ‘thrillers’ ‘La taberna de Silos’ y ‘La Santa Compaña’, que han logrado fortuna en ventas y críticas con una mezcla de historia y humor
Los expertos de Babelia reseñan los títulos de Catherine Lacey, Soledad Puértolas, Mariantuá Correa, Claudia Hernández, Martha C. Nussbaum y Oriol Rosell
La autora estadounidense dinamita los límites de la biografía en una novela que hibrida géneros y subgéneros y amontona formas que condensan el ‘momentuum’ contemporáneo
La autora, que se formó en el mundo de la publicidad, publica ‘No tocarás’, su primera novela, y reivindica el sentido ético de contar historias que nos unan y no polaricen
La escritora recibe a EL PAÍS en su casa de Cuernavaca, donde comparte sus libros más íntimos. Habla de sus anécdotas de juventud y los sucesos que le llevaron a escribir novelas
La escritora colombiana afincada en Barcelona debuta con una novela negra que desborda el marco del género para hablar de la violencia, de la marginalidad, del clasismo y del machismo
La escritora construye una novela con dos narradores y dos historias en una hábil alianza entre relato y digresión propia de la metaficción
Las novelas ‘La Cocinera de Himmler’ y ‘La Catadora’ retratan las vidas de dos mujeres capaces de sobrevivir a las atrocidades de comienzos del siglo XX. Unos relatos hiperrealistas donde se siente de todo menos hambre
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Paula Villanueva, Emilienne Malfatto, Taina Tervonen, Álvaro Cunqueiro, Camila Cañeque, Tania Safura Adam y Rafael Cadenas
Hay una amnesia que impide formar nuevos recuerdos y su lugar lo ocupan las confabulaciones. De este trauma se sirve el escritor W. G. Sebald para contarnos la historia de un familiar que acabó sus días en un hospital psiquiátrico
La realidad de la guerra en Ucrania es tan cruel y tan anormal que es imposible inventar nada, mientras que la poesía ha regresado a sus orígenes: el llanto por los muertos, la execración de la crueldad del enemigo
No hace falta ser un fiel a Richard Ford para admirar la maestría de su última novela
El volumen ‘La crítica literaria en los noventa’, de Miguel Alcázar, recoge de manera fantasiosa fragmentos de alocados reseñistas de finales del siglo XX
El relato de la escritora y periodista francesa, una ‘nouvelle’ sobre víctimas, verdugos y colaboradores, es un canto de textura clásica en su fondo, audaz en el estilo y ambicioso en el mensaje
El escritor y antiguo agente recoge el testigo de Le Carré y le añade dosis de Tarantino para componer una novela electrizante, ambientada en los inicios de la guerra civil siria
El libro que quizá el escritor soñó durante toda su vida, y no alcanzó a sacar a la luz, está compuesto de páginas sin publicar e incluso intervenciones radiofónicas con su mejor literatura, también la gastronómica
Debuta amb el recull de contes ‘Al bosc s’hi ha d’arribar quan encara és fosc’, premi Documenta 2023
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Celia Fremlin, Clara Morales, Magalí Etchebarne, Alan Parks, Nina Lykke, Lloyd Llewellyn-Jones, Vicente Undurraga y Jordi Pigem
Con la quinta entrega de la saga del detective Harry McCoy, Alan Parks convierte a los personajes en instrumentos de una trama que quiere demostrar lo sucia que podía llegar a ser Glasgow en los setenta
En la mejor época para leer ficción negrocriminal, analizamos ‘thrillers’, historias de espías, ‘cozy crime’ y clásicos recuperados para ofrecer una lista con opciones para todos los gustos
Celia Fremlin construyó un ‘thriller’ sobre el entramado de emociones de una mujer alienada y superada por sus miedos y por el sentimiento de angustia de ser mala esposa y madre
El autor mexicanoestadounidense, que escribe solo en inglés y asegura que en Estados Unidos hay una actitud abiertamente racista contra su lengua paterna, cambia en su última novela su habitual temática de frontera por los recodos más íntimos de su madre
La escritora noruega retrata una sociedad literaria llena de jerarquías ocultas, cotilleo y endogamia; tiene todos los defectos de un instituto y ninguna de sus virtudes
Se publica un volumen epistolar inédito del genio uruguayo, ‘Cartas a la princesa’, testimonio de una inigualable historia de amor
El escritor chileno publica ‘Tierra de campeones’, una novela inspirada en la historia de un campeón de caza submarina con el Chile de Allende y Pinochet como telón de fondo
Un malestar moderno que se colectiviza en las protestas en diversas ciudades del país ha invadido la narrativa, el ensayo, el cine o la banda sonora que nos acompañará este verano
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Laura Casielles, Agustín Fernández Mallo, Joseph Roth, Alexander Gourevitch, Fran G. Matute, Clara Ramas, Javier Argüello, Juan Ramón Jiménez, Luis Cernuda, Max Aub, Joan Salvat-Papasseit y las escritoras conocidas como las Sinsombrero