
‘Tokyo Vice’, un viaje a los bajos fondos de la ‘yakuza’
La serie de HBO relata la historia de un periodista perseguido por la poderosa mafia, pero también ofrece un retrato del Japón contemporáneo
La serie de HBO relata la historia de un periodista perseguido por la poderosa mafia, pero también ofrece un retrato del Japón contemporáneo
El autor neoyorquino, probablemente el mejor escritor vivo de novela negra del mundo, publica en español su nueva obra antes que en el mercado anglosajón
El personaje seminal creado por Manuel Vázquez Montalbán debutó en 1972 con ‘Yo maté a Kennedy’. Era una época en la que la derrota todavía no entraba en los cálculos de gente como él
Llegan hasta los lectores españoles novedades de estos tres autores que dan buena prueba de su valía. Un conjunto dispar unido por una única clave: merecen la pena
Pionera de la novela negra en español, la autora aparca a Petra Delicado, el personaje que le dio todo, y cambia de ciudad y editorial en su nueva aventura literaria. Repasamos su vida y su carrera por los escenarios en Valencia de su nueva obra
Escritores y expertos analizan el papel de la ficción criminal como herramienta para reflejar y contrarrestar el auge de lo que llaman “la peste parda” en Europa. ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Es esa su misión?
El superventas británico Anthony Horowitz adapta a televisión su propia novela de 2016, inspirada en la fobia del autor a morir con un libro inacabado
Seis capítulos que en realidad son seis largometrajes en los que los asesinatos de lugareños y turistas se entremezclan con tramas del folklore nacional o los restos de un nazismo poco divulgado de la confortable Suecia
Paco Cabezas cuenta en el rodaje de la serie cómo ha traído el universo creativo que desarrolló en ‘Penny Dreadful’ o ‘The Alienist’ a la adaptación del superventas de Carmen Mola
Un ensayo valiente sobre un asesino en serie, la primera obra de un clásico como Woodrell, una obra breve con conexiones turbias y una feliz reedición de David Peace: libros para todos los gustos
Comienzo a leer la novela en la página en la que la abandoné y su trama se mezcla con la de mi existencia
La autora sueca estrena pareja con Henrik Fexeus, afamado mentalista sueco, experto en lengua corporal y códigos
El escritor y periodista recurre a su experiencia en terrorismo y conflictos armados para abordar la desolación infinita de las víctimas, la vergüenza de algunos de los asesinos y la falta de arrepentimiento de los profetas del odio. ‘Babelia’ adelanta el primer capítulo
El investigador creado por el escritor británico alcanzó tal popularidad que autores como Mark Twain, Maurice Leblanc o Enrique Jardiel Poncela lo convirtieron en personaje propio. Una antología reúne relatos apócrifos
Leandro Pérez retrata en ‘La última noche de Libertad Guerra’ una sociedad en la que el 23-F ha triunfado. Una novela arriesgada y original con claves de ‘thriller’
El escritor canario publica ‘Los nombres prestados’, una exigente novela negra sobre la violencia política y la redención con la que ganó el Premio Café Gijón
El autor parte de la vida y los infortunios de una joven campesina vendida a una familia rica para, con sus herramientas habituales bien afiladas, completar un relato ágil, terrible y lleno de sentimiento
En el ‘Diccionario apasionado de novela negra’ (Salamandra), el autor francés mezcla la erudición como lector con su juicio como escritor para crear un libro inclasificable, lleno de hallazgos y muy divertido
El éxito de Carmen Mola y la influencia de los asesinos en serie de autores nórdicos han favorecido un cambio en el género. Viginia Feito, Giménez Bartlett, Pierre Lemaitre y Chris Whitaker, entre otros, opinan sobre este polémico fenómeno
El rey de la narcoliteratura, ausente de BCNegra por problemas de salud, elige y comenta para EL PAÍS las novelas que más le ha gustado escribir. Su discurso por el premio Pepe Carvalho se convierte en una oda a la literatura, sin fronteras de género
Nicola Lagioia aborda en ‘La ciudad de los vivos’ la crónica de un asesinato terrible. Pero el libro es también, reconoce, una carta de amor a Roma y un conjunto de preguntas quizás sin respuesta
La editora es una de las responsables de que España empezara a tomarse en serio la novela negra
La ficción criminal se encuentra en un momento dorado, con más variedad, presencia social y exposición comercial que nunca. De aventura marginal y esencialmente masculina a fenómeno global que celebra su gran fiesta en BCNegra. ¿Se ha traicionado para triunfar? ¿Qué hay más allá de los grandes éxitos de ventas? ¿Hacia dónde va?
La colección de novela negra en catalán anuncia en su 10º aniversario que en 2023 apostará este género para acercar la literatura a los jóvenes
El Molino y el Casino L’Aliança del Poblenou, escenarios de una cita que recupera la presencialidad, con 112 escritores como Don Winslow, Mick Herron, Irvin Welsh, Eduardo Mendoza y Carmen Mola y homenajes a Vázquez Montalbán, González Ledesma y Giménez Bartlett
Con la vista puesta en BCNegra, las editoriales sacan algunas de sus mejores armas. Hay un poco de todo y pocas excusas para no leer a muerte
Raúl Montilla publica ‘El lamento del Urco’, donde la prensa es protagonista
Un grupo de expertos elegidos por EL PAÍS seleccionan y comentan su obra preferida del género. No es una lista democrática, pero es una buena fotografía del panorama editorial de este año que termina
El autor de ‘El poder del perro’ y ‘El cártel’ recibirá el galardón el 10 de febrero en el marco del festival BCNegra
Novela histórica con Hervé Le Corre, una aventura potente de una mujer única con Laura Lippman, ‘thrillers’ con suplantación de identidad y la recuperación de varios clásicos son algunas de las apuestas. Pasen y lean
La serie protagonizada por el sargento Morse llega a su octava temporada sin síntomas de agotamiento y con todas sus virtudes, que no son pocas, a pleno rendimiento
Más allá de las polémicas por el uso del pseudónimo, la novela ganadora del Premio Planeta es un ‘thriller’ histórico eficaz consagrado al triunfo de una forma de entender el género, con sus virtudes y defectos
El narrador mexicano habla de la importancia del género de terror en la literatura y cómo juega la identidad y el folclor en sus lectores
Series, películas y novelas explotan la fascinación por una figura convertida en icono global y engrandecen su leyenda con un personaje que ya es parte de la cultura pop
La anormalidad política, que tiene que ver con las múltiples debilidades institucionales tan crónicas que padecemos, tiñe los relatos de los escritores latinoamericanos que se adentran en este tipo de literatura
Desde un clásico canadiense a un ensayo de Lee Child sobre los secretos de su héroe Jack Reacher pasando por una antología clásica y una curiosidad francesa, ahí va una selección
La concesión del millonario Premio Planeta y la revelación de la identidad del trío de autores que firmaron bajo seudónimo la serie de ‘La novia gitana’ esconde una compleja historia
Los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero descubren su autoría al obtener con el ‘thriller’ histórico ‘La bestia’ la 70ª edición de un galardón que vuelve a pescar un autor de Penguin Random House. Paloma Sánchez-Garnica logra los 200.000 euros como finalista por ‘Últimos días en Berlín’.
Hervé Le Corre publica una novela negra que une dos traumas históricos franceses: la II Guerra Mundial y el conflicto de Argelia
Ofrecemos los primeros pasos de la nueva aventura de El club del Crimen de los Jueves, un grupo de personas mayores metidos a detectives con los que el presentador más popular de Reino Unido arrasa en Reino Unido