
El límite de Sánchez
El presidente del Gobierno se plantea dimitir por el acoso a su esposa de las derechas, que han conseguido judicializar el caso
El presidente del Gobierno se plantea dimitir por el acoso a su esposa de las derechas, que han conseguido judicializar el caso
La herramienta coordinará el intercambio de información entre los Veintisiete mientras surgen cada vez más casos de guerra híbrida ante los comicios clave al Parlamento Europeo
La gestión de una cuenta en redes requiere humildad en el aprendizaje, capacidad de escucha, sensatez, contención y un punto de creatividad
Los lectores escriben sobre la dureza de la emigración, la vocación de los maestros, las reglas de la red X y el turismo masificado
Los avatares digitales de los candidatos contaminan las elecciones en la India y anticipan una nueva era de la desinformación
El director del Observatorio Europeo de Medios Digitales advierte contra los “principales propagadores de narrativas falsas, que son los políticos”
La compañía anuncia la versión Llama 3, que introducirá en todas sus plataformas para consultarle dudas y crear ilustraciones en tiempo real
La XVIII edición del Festival Internacional de Periodismo que se celebra en Perugia aborda los retos de la comunicación global
La radio busca difundir herramientas para que los votantes detecten y filtren datos falsos durante las campañas de este año
Me tocas, te toco, luego existo: he aquí una certeza insoslayable, cosa que no se puede decir del resto de los sentidos
Un estudio revela que demostrar la falsedad de una noticia, posibilidad que ha incorporado recientemente X en sus tuits, es más eficaz que eliminarla en la batalla contra la desinformación
Las teorías falsas son más complicadas de desmontar por el llamado efecto Ikea: siempre valoramos más lo que hemos creado nosotros mismos
La microsegmentación política se suma a la desinformación y la manipulación apoyada en inteligencia artificial como amenaza a la celebración de comicios limpios
El supuesto bot que el presidente de Argentina y su ministro de Economía citaron para hablar del descenso de precios era en realidad “un experimento social”
El multimillonario amenaza con restaurar los perfiles de políticos y ‘influencer’ de extrema derecha bloqueados por los tribunales
La primera ministra logra el control de los medios públicos, se garantiza el apoyo del mayor grupo de comunicación y de otro conglomerado que pretende comprar la segunda agencia de noticias de Italia
Los personajes populares a veces provocan risas con argumentos pseudocientíficos ridículos, como pasó con Miguel Bosé, pero conviene prestar atención y tomarlos como un indicador de alerta
EE UU, como otros países, tiene que decidir su política para el área digital de forma democrática
Las noticias falsas suceden porque las instituciones cuyo trabajo era decir la verdad ya no lo hacen. La posverdad no se soluciona con el ‘fact-checking’
El absurdo bulo sobre la supuesta transexualidad de la primera dama francesa, un embuste difundido por la extrema derecha mundial, ha regresado con fuerza en las redes y los medios galos
En la era del consumo rápido existen falsos medios de comunicación que han encontrado acomodo en TikTok, Instagram o X
Las especulaciones sobre la desaparición de la escena pública de Middleton son un paradigma de cómo medios y redes se retroalimentan para esas teorías conspiranoicas de las que nos quejamos
Es la primera corresponsal de la BBC especializada en desinformación y redes sociales. Con 28 años, se ha tenido que acostumbrar a vivir y trabajar entre insultos y amenazas. Acaba de publicar su primer libro, en el que relata su experiencia en el universo de los troles y las teorías de la conspiración
La alteración de la realidad con fines políticos ocurre desde los inicios del uso de la fotografía como instrumento de comunicación. Pero las opciones que brinda la tecnología la hacen más fácil y obliga a los medios a extremar precauciones
Periodistas y columnistas de EL PAÍS y la Cadena SER analizan la crisis de comunicación en la corona británica provocada por la baja de la princesa de Gales
Las redes y los medios digitales están tan rotos que no es necesario sumergirse de forma deliberada en una espiral de teorías desquiciadas, solo entrar a internet
Un nuevo estudio publicado en ‘Nature’ analiza 500 millones de mensajes durante tres décadas para entender mejor los malos modos en internet
Un informe destaca que en las elecciones de 2023 hubo una “creciente difusión” de bulos destinados a “crear desconfianza en el sistema democrático”
Quizá envenenados por el abuso de noticias negativas corramos el peligro de caminar con un velo en los ojos que nos impida ver las conquistas que, aunque a veces a trompicones, el ser humano ha sido capaz de conseguir
Dotar de una finalidad a los seres vivos y a las demás personas es seguramente una forma útil de transitar por el mundo, pero eso no quiere decir que sea correcta
La polémica en torno al retoque de la princesa británica es el último ejemplo de que las imágenes ya no sirven para demostrar nada
Justin Arestein, experto en desinformación sudafricano, explica cómo actores políticos africanos y extranjeros, -sobre todo rusos y chinos- inoculan narrativas a favor de sus intereses geoestratégicos gracias a la inteligencia artificial y al abaratamiento de la tecnología y cómo los yihadistas avanzan en el terreno de la propaganda
Si las estrategias de desinformación fracasan, se debe a que los ciudadanos cada vez se sienten más ajenos a la información que reciben, sobre todo la política
Algunos medios no le han perdonado a la periodista de RTVE Silvia Intxaurrondo que desmontase en una entrevista durante la campaña del 23-J falsas afirmaciones del presidente del PP
Las redacciones de radio de Prisa en España, Colombia, México y Chile incorporan esta funcionalidad que busca combatir la desinformación en las noticias
Un estudio realizado en 18 países destaca la confianza de la población española en la ciencia por encima de la media europea
Tres expertos analizan las imágenes y la información que pudimos ver y compartir en comparación con otros ataques posteriores
“Tengo la certeza de que ha sido ETA”, aseguró José María Aznar al entonces director de EL PAÍS, cuyo ensayo desmonta la estrategia del PP para sacar réditos electorales del atentado del 11-M
Los lectores escriben sobre la explotación en la minería de África, la situación en la franja de Gaza, el enchufismo en las empresas, los bulos del 11-M y el abandono de mascotas
“La nuclear no está viviendo ningún auge internacional, eso es propaganda”, asegura este autor de un libro sobre ‘fake news’ en el sector de la energía