![Los participantes del estudio realizaron una serie de pruebas para determinar sus habilidades cognitivas, como en esta imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QD5JBQC3VRDYTCT7WVDBZ72HCU.jpg?auth=cee3cf336f37546ab7be365a4433a3a4c640109ab14a25eae8e6449f20bcaafc&width=414&height=311&smart=true)
El coronavirus produce una reducción de materia gris en el cerebro
Imágenes neurológicas muestran que las mayores alteraciones se observan en las áreas relacionadas con el olfato, según un estudio británico
Imágenes neurológicas muestran que las mayores alteraciones se observan en las áreas relacionadas con el olfato, según un estudio británico
La neurociencia habla de un cerebro inmaduro demasiado emocional, en el que calan con facilidad los mensajes extremos y negativos. En cambio, el razonamiento lógico funciona de manera similar al de un adulto. Igual que solucionan problemas matemáticos o físicos, están capacitados para valorar qué candidatura política les encaja más. España vuelve a abrir el debate
El académico de la Complutense explica cómo el análisis de los procesos cognitivos se usa para influir en decisiones de compra, campañas de marketing y estrategias de comunicación
Un equipo de investigadores simula con éxito la función de la célula cerebral con materiales orgánicos que se imprimen de forma barata y que se podrían implantar en el futuro en humanos
Considerado un subtipo de Trastorno del Espectro Autista, sigue siendo un misterio para la ciencia, pero, sobre todo, para la sociedad quién no lo comprende en su mayoría. Noelia, madre de Lucas, explica su experiencia
Los lectores escriben de la esperanza en la investigación científica, la contaminación acústica, el protocolo covid de los hospitales y la crispación parlamentaria
Un estudio, elaborado en la Universidad de Cardiff, concluye que cuando los peques interactúan con estos juguetes se produce un aumento de la actividad cerebral en la región implicada en el desarrollo de las capacidades
Neurocientíficos en Suiza perfeccionan una tecnología que permite a personas con lesiones en la médula espinal recuperar el movimiento en un día
Un estudio identifica genes potencialmente relacionados con la asociación entre las fluctuaciones de la actividad cerebral y el trastorno
Esta molécula forma parte de cualquier adicción y nos puede arruinar la existencia, pero la necesitamos, pues nuestro impulso de supervivencia sale de ella. Este psiquiatra estadounidense ha investigado en profundidad qué hay detrás de este neurotransmisor, que nos lleva a sentir lo mejor y lo peor de la vida
La revolución digital impulsa la labor de los especialistas en redacción persuasiva, que trabajan junto a los creativos a la hora de crear campañas de éxito en todo tipo de plataformas y redes sociales
Los jóvenes españoles duermen menos horas de las recomendadas, según la National Sleep Foundation. Y se acuestan muy tarde y se levantan muy temprano
Los científicos sugieren informar a la sociedad y apremiar a los gobiernos a que regulen tecnologías que permitirán leer el pensamiento de los demás
La neurociencia da la razón a Dalí. La frontera entre la vigilia y el sueño estimula la creatividad
El neurocientífico Rafael Yuste y el ingeniero Darío Gil alertan en la Casa Blanca de la inminente llegada de dispositivos que conectarán el cerebro directamente con internet
Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo
La separación mente/cuerpo sigue incorporada en la religión y en la psicología
Cuando al olor y al gusto se añade la forma, el color, la textura, la temperatura y el sonido de lo que testamos, la corteza orbital frontal del cerebro hace emerger el sabor
El neurobiólogo israelí Alon Chen lleva casi 30 años estudiando los efectos del estrés en el cerebro a nivel molecular para identificar qué personas tienen más riesgo de sufrir depresión o ansiedad
El hecho de que una parte del cuerpo domine sobre la otra en la realización de actividades de manera funcional depende de la genética pero también del entorno ambiental
¿Nos enseñan a serlo? ¿Lo somos por el tipo de educación que recibimos o llevamos algo en nuestros genes que nos incita a tratar de conocer incluso lo que no nos concierne?
La serie, mezcla de ciencia ficción, negro y drama familiar, recurre a dos nombres internacionales: el director Kim Jee-woon (’El último desafío’) y el actor Lee Sun-kyun (‘Parásitos’)
La privación del sueño impide la fijación de los recuerdos, la limpieza del cerebro y acelera el deterioro cognitivo
El neurocientífico Antonio Damasio, una eminencia en el estudio del cerebro, reflexiona sobre la consciencia, la racionalidad y la inteligencia
Una investigación demuestra que los defectos en un complejo del cerebro que produce dopamina genera la progresión de la enfermedad
Nuevos estudios avanzan en la búsqueda de una solución para esta enfermedad neurológica hereditaria
Practicar deporte, además de aportar enormes beneficios físicos, tiene grandes implicaciones psíquicas. Así es como actúa en nuestro centro de operaciones mental.
El neuropsiquiatra francés, hijo de judíos que murieron en el Holocausto, científico y divulgador, popularizó el concepto de ‘resiliencia’. Ahora publica nuevo libro en el que afirma que el entorno esculpe el cerebro
El ‘vamping’ tecnológico no sería la causa principal, sino que esta tendría más que ver con el tiempo global que los jóvenes pasan durante el día con sus ‘smartphones’ y tabletas
Se producen habitualmente a partir de los siete años, pueden tener un componente genético, se desencadenan por situaciones de estrés o ansiedad y suelen desaparecer
Según la ley de Ribot, el olvido avanza desde lo inestable a lo estable, desde los hechos más recientes a los más antiguos
Las mujeres, además de más susceptibles a las contusiones que los hombres, tardan también más tiempo en recuperarse cuando el daño afecta al cerebro
Una investigación española señala cómo las enfermedades neurodegenerativas limitan la capacidad de desarrollo y maduración neuronal
Por primera vez se han usado electrodos directamente en la corteza visual de una persona invidente
La neurobióloga Mara Dierssen investiga el funcionamiento del cerebro. “Una memoria infinita no nos dejaría pensar ni vivir”, dice
El investigador defiende en ‘Mujeres ante todo’ la superioridad biológica femenina y dibuja un futuro en el que el hombre no será necesario para la reproducción
La caída hormonal que se desata alrededor de los 50 años tiene consecuencias psíquicas como niebla mental, alteraciones del estado de ánimo e insomnio. Pero esas afecciones parece que siguen siendo un tabú
Una mirada científica a las complejas capacidades que intervienen en optar por una cosa o cambiar de rumbo. Y las más importantes no son las que creemos
La investigadora ha sido galardonada por sus descubrimientos sobre cómo las células cambian de identidad durante el desarrollo embrionario para diseminarse y formar tejidos
El neurólogo Facundo Manes reivindica en el libro ‘Ser Humanos’ las funciones “irremplazables” de la humanidad frente a la tecnología y alerta de los efectos en la salud mental que dejará la pandemia