
Una gran ocasión
“España es el problema; Europa, la solución”: más de un siglo después, la manida fórmula de Ortega sigue siendo exacta
“España es el problema; Europa, la solución”: más de un siglo después, la manida fórmula de Ortega sigue siendo exacta
La detención de la líder del SNP agudiza la debilidad del independentismo escocés
La victoria de Erdogan demuestra que es imposible derrocar a un régimen autoritario en las urnas
Los comicios más ajustados de Turquía han dado la victoria al actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, y garantizan su continuidad en el poder
La victoria del actual presidente de Turquía consolida su régimen iliberal y asfixia las esperanzas democráticas en el país
Las elecciones refuerzan el nacionalismo turco, que no solo ha alcanzado importantes cuotas de representación sino que ha logrado imponer su agenda al resto
Ni la oposición ha estado interesada en nada que no fuera “derogar el sanchismo” ni el Gobierno ha conseguido escapar de la ratonera de una política ultramontana, que rechaza cualquier visión del país y cualquier política diferentes de la castiza
El presidente islamista ha logrado desdibujar las fronteras de las instituciones y vencer elección tras elección con una retórica que encandila a sus votantes
Tanto el Gobierno de Erdogan como la oposición han normalizado discursos típicos de la extrema derecha islamista y nacionalista, incrementando así la influencia de estas formaciones, que han recogido sus frutos en votos
El partido que defiende la unión de las dos Irlandas se impone a los que quieren permanecer en el Reino Unido, con un 30% de los votos frente al 23%
Los candidatos afirman que toman la decisión “para no añadir dolor a quien ha sufrido” y “para desmentir que EH Bildu tenga como objetivo legitimar a ETA”. Otegi reafirma la apuesta “por vías exclusivamente pacíficas y democráticas” y dice: “Debemos avanzar hacia el futuro y no generar zozobra”
Vox ataca a quienes cuestionan la realidad histórica de Covadonga mientras sostiene que la dictadura franquista no entró en la UE “por una cuestión puramente formal”
Además de demostrar la invencibilidad de Erdogan, las elecciones del domingo marcan un giro que desilusionará a los grupos laicos y prooccidentales, especialmente mujeres y jóvenes
La oposición al presidente de Turquía no logra la victoria pero fuerza una segunda vuelta
El presidente logra un 49,5% de los sufragios frente al 44,9% del opositor Kiliçdaroglu, que acusa a su rival de “bloquear la voluntad popular”
Fundado en 1887 en medio del monte, este pueblo de 6.000 habitantes es hoy la evidencia del fracaso de los experimentos raciales antisemitas
Hay que salir del prisma eurocéntrico dominante y reconocer la contribución de las civilizaciones del subcontinente indio a los fundamentos del pensamiento y la praxis democrática
El economista para Europa de la gestora de fondos reconoce que la economía española ha superado las expectativas. “El control de los precios de la energía ha sido un éxito”, subraya
Si se convierte definitivamente en un Estado judío sobre el entero territorio, como quieren Netayahu y los ultras, poco quedará de la democracia en un régimen propiamente de ‘apartheid’
La figura de Josep Piqué servía para unir en vez de separar y para dialogar en vez de enmudecer de estupefacción
La ensayista mexicana señala que la discriminación de las lenguas indígenas es racismo y aboga por un multilingüismo sin prejuicios
Volver al hebreo era recuperar el idioma de los antepasados en la tierra natal que ellos habitaron y cuya pertenencia se quería reclamar. La lengua resucitada sirvió para movilizar apoyos a una conciencia nacionalista que ya existía
El 30 aniversario de la muerte de un joven antifascista a manos de un neonazi en la población castellonense de Montanejos es recordada en las redes
Los especímenes más viejos han sido codiciados por su interés turístico y utilizados en discursos patrióticos. Diversas voces los revindican como símbolos de la conservación del planeta, y como forma de imaginar la continuidad frente al colapso
La joven ensayista Elizabeth Duval solo comprendió lo que significa realmente un país, en lo sentimental y en lo psíquico, tras irse a vivir a París. Lo cuenta en su nuevo libro, ‘Melancolía’, del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Los socialistas quieren primar comparecencias policiales pero Unidas Podemos pide que vayan Pablo Iglesias y periodistas protagonistas de sus noticias falsas
El laborista Mark Drakeford, que visitará el País Vasco a finales de semana, espera que se recupere la relación con la UE tras el acuerdo sobre Irlanda del Norte
Una camarera neoyorquina tiene que cerrar su cuenta después de sugerir que somos unos tacaños
El PSOE rechaza la comparecencia del expresidente que piden los independentistas catalanes. Los trabajos de la comisión de investigación arrancan este martes y podrían coincidir con la campaña electoral
Necesitamos una Ilustración nueva que acabe con las guerras nacionales igual que la vieja acabó con las religiosas
La canción ganadora del Oscar, que suena en el filme indio ‘RRR’, es la primera en obtener el galardón para este país
Resulta tentador pensar que el riesgo de los feroces nacionalismos quedó atrás pero conviene que en el siglo XXI no nos desentendiésemos de lo que nos enseñó el mundo de ayer al venirse abajo
Los movimientos que, dentro de un Estado, defienden los derechos de una comunidad concreta tienen mala fama
El borrador de resolución y el fiscal abogan por rechazar el recurso de los expedientados
El símbolo de identidad nacional ha sufrido algunos cambios a lo largo de la historia debido a las diferentes posturas y corrientes políticas de los presidentes mexicanos
Los diez años de mandato del lehendakari, marcados por el posterrorismo y por el ‘procés’ de Cataluña, han moderado al nacionalismo vasco
Vladímir Putin sigue cultivando el mito de la Gran Guerra Patriótica para justificar la invasión de Ucrania
El independentismo cuenta con una baza impropia: la derecha española le necesita para su propósito de conquistar La Moncloa en un año
Después de años de interferencia del ‘procés’ en la política municipal, se vuelve ahora a hablar de acciones concretas y del futuro de la ciudad. El duelo entre Trias y Colau es una competición mayúscula entre dos modelos urbanos
La ultraderecha capitaliza la concentración de Cibeles y se apropia de símbolos comunes como el himno y la bandera