
La revuelta del hombre nuevo
William Taubman hace un balance biográfico de Mijaíl Gorbachov, impulsor del cambio democrático de la Unión Soviética, justo en plena destrucción de su legado

William Taubman hace un balance biográfico de Mijaíl Gorbachov, impulsor del cambio democrático de la Unión Soviética, justo en plena destrucción de su legado

Moscú afirma que habrá una condena internacional grave si Washington abandona el INF, firmado por Reagan y Gorbachov

El presidente estadounidense acusa a Moscú de violar "durante muchos años" el INF, firmado en 1987 por Reagan y Gorbachov

El cineasta alemán estrena en el festival de Toronto ‘Meeting Gorbachev’, un retrato en profundidad del último jefe de Estado de la Unión Soviética

La intentona golpista en la Unión Soviética que mantuvo en vilo al mundo desde el 19 de agosto de 1991 concluyó pocos días después, el 21 de agosto, con la detención de los conspiradores

Si llegara a producirse, la reunión entre Trump y Kim pasará a la historia junto a otros encuentros imposibles de presidentes de Estados Unidos con líderes hostiles

Si llegara a producirse, la reunión entre Trump y Kim pasará a la historia junto a otros encuentros impensables de presidentes de EE UU con líderes hostiles

La sociedad que acabó con el comunismo pretendía conquistar la civilización

El 25 de diciembre de 1991 Mijaíl Gorbachov cesó como líder de la URSS

Resulta preciso volver a Lenin para entender hasta qué punto era irreformable el régimen soviético, basado en la eliminación de la democracia y de todo pluralismo mediante la violencia de Estado

Gran experta en historia rusa y académica de la lengua, la intelectual francesa disecciona en esta entrevista las figuras de Gorbachov, Yeltsin y Putin

El 8 de diciembre de 1991, en una dacha para dirigentes, el ruso Boris Yeltsin (ya fallecido), el bielorruso Stanislav Shushkevich y el ucranio Leonid Kravchuk dieron el tiro de gracia a la URSS

El primer líder de la Ucrania independiente narra cómo fue la disolución de la URSS y la sucesiva relación con Rusia

A 25 años del intento de golpe de Estado con el que se intentó salvar un gigante que se desmoronaba, los rusos cultivan otras perspectivas históricas

El expresidente de la URSS repasa los acontecimientos más relevante en Rusia desde 1991

El político y escritor afirma que "mucha gente siente que hay una 'putinización' de Europa"

La caída de la Unión Soviética dejó de lado cuestiones clave reabiertas años después por Putin y que ayudan a entender la actual escalada de tensión entre Rusia y EE UU
Recorrido gráfico por la vida política del expresidente de la Unión Soviética entre los años 1989 a 1991

El mundo está lleno de maravillas, pero también hay lugares que dan mucho miedo, y no me refiero a las casas encantadas. La primera parada de un viaje por los hitos de la sinrazón humana es un archipiélago famoso, y no por sus aguas cristalinas

Un informe de la Stasi al qual ha accedit EL PAÍS revela que el líder comunista alemany va buscar el suport del Govern de Felipe González davant els canvis a l'URSS

Un informe de la Stasi al que ha accedido EL PAÍS desvela que el líder comunista alemán buscó el apoyo del Gobierno de Felipe González ante los cambios en la URSS

La embajada de Estados Unidos en La Habana reconducirá sus vínculos con los disidentes

Primakov fue un ejemplo de continuidad desde la Unión Soviética a la Rusia actual

Los valores del reformismo de Gorbachov mantienen su vigencia en la Rusia actual

El diplomático José Cuenca, desde su embajada en Moscú, narra los años cruciales de Mijáil Gorbachov y la implosión de la URSS
Putin pretende revisar el orden dibujado en 1991 con el fin de la URSS
El “socialismo realmente existente” aspiraba a la eternidad marxista-leninista

Merkel assenyala la caiguda del Mur com a exemple a Iraq, Síria o Ucraïna
La canciller señala la caída de Muro como ejemplo para conflictos como los de Irak, Siria o Ucrania

El excanciller alemán recuerda para EL PAÍS los días y semanas tras la caída del Muro

El derrumbe del bloque soviético sentenció la lucha armada y aceleró los procesos de paz en Centroamérica

En el 25 aniversario de la caída del muro, Ucrania promueve uno en la frontera con Rusia En la URSS el corte simbólico se produjo en 1991 con un golpe de Estado
Hace 25 años se inició el fin del imperio soviético con la caída del muro de Berlín

El filósofo alemán Rüdiger Safranski recuerda que la bancarrota de la RDA pesó más que la caída del Muro y reflexiona sobre el desorden mundial surgido de sus escombros

La madrileña Thinking Heads busca llevar a Latinoamérica la gestión de conferenciantes

El fisiólogo Pavlov reveló en Atocha su teoría del reflejo. Trosky estuvo preso

Hungría y Austria conmemoran la huida de 600 alemanes del este a través de sus fronteras

Desde su reelección como presidente en 2012, que fue duramente contestada por parte de la población, Vladímir Putin se ha aplicado sistemáticamente a bloquear cualquier perspectiva de modernización del país