Las llegadas irregulares a la Unión Europea se desploman por el coronavirus
Apenas 900 personas arribaron en abril, el mínimo histórico de la serie de Frontex
Apenas 900 personas arribaron en abril, el mínimo histórico de la serie de Frontex
La pandemia ha cambiado la vida a mucha gente. Para los miles de personas que viven en los asentamientos almerienses, todo es solo un poco peor, porque bien nunca estuvo
Malasia y Tailandia cierran sus puertos a los migrantes de la etnia mientras Bangladés los envía a una isla desierta
Múltiples brotes de coronavirus en residencias de inmigrantes evidencian la precariedad y riesgos a que se enfrenta este colectivo, y el clasismo en el modelo de prevención
Los derechos y la salud de los migrantes deben protegerse frente a la covid-19. Las autoridades deben valorar otras alternativas más allá de las detenciones por razones de salud y humanitarias
Ante la situación a lo que nos enfrentamos es necesario poner el contador de los derechos fundamentales a cero
La escuela agroecológica ItíNERA enseña a los urbanitas una lección básica: convertirse en agricultor o ganadero lleva el mismo tiempo de formación y aprendizaje que cualquier carrera
La crisis desatada por la covid-19 ha golpeado con fuerza a quienes viven y transitan entre los dos países. Esta crónica visual recorre, de Matamoros a Tijuana, las historias de quienes sobreviven allí a la emergencia
Arabia Saudita, Yibuti, Somalia y otros países han devuelto a más de 5.000 inmigrantes en situación irregular a Etiopía desde el 1 de abril
El Gobierno de España está obligado a utilizar una ventana de oportunidad que ha traído la pandemia y que no durará mucho
Más allá de la biología, existen otros factores que afectan a la salud
Con más de 65.000 desplazados de sus hogares por la violencia del conflicto yihadista que vive el Sahel, Barsalogho (Burkina Faso) es uno de los campos más poblados del país. Sus habitantes temen la llegada de la covid-19
El dilema está en que las personas con más poder para dar solución a los problemas mundiales no solo suelen ser las mismas que contribuyeron a su creación, sino también las que menos sufren sus perjuicios
La Secretaría de Estado cambia a sus directores generales y prescinde de la directora de gabinete
La escritora Claudia Durastanti pasea en su nueva novela, 'La extranjera', por Brooklyn, Roma, Londres o Basilicata habiendo vivido en todas esas ciudades. Y sin ser de ninguna parte
Más de 50 millones de personas migraron dentro de su país en 2019 por conflictos armados o desastres naturales, según los nuevos datos de la autoridad mundial en monitoreo de desplazamientos
Un paseo por el barrio marginal de Tarlabasi, junto al famoso y cosmopolita Beyoglu, considerado el más peligroso de la ciudad turca. Hasta los años setenta fue una zona armenia pero hoy es de mayoría kurda, que convive según sus tradiciones con gitanos e inmigrantes subsharianos. Todos se abastecen de lo que pueden
Las muestras de rechazo a los migrantes que Estados Unidos expulsa a México y Centroamérica afloran cada vez más
Cuando el encierro te atrapa al otro lado del mundo, lejos de tu familia, se vive peor. Belletti, confinado en Madrid, tiene todo su mundo al otro lado de la pantalla del teléfono, en el lejano Camerún
La orden, muy matizada respecto al anuncio inicial, califica a los inmigrantes de “riesgo para el mercado laboral de EE UU”
Más de 400 personas se quedaron sin trabajo en el exterior debido a la covid-19 e intentan regresar a Nicaragua, pero el régimen sandinista se los restringe, pese a que oficialmente no ha cerrado fronteras
Dos proyectos de Sara Martín López muestran los problemas a los que se enfrenta la población africana y afrodescendiente que vive en Madrid
Los testimonios de 152 africanas entrevistadas, en diferentes situaciones de movilidad y procedentes de distintos conflictos y crisis, desvelan la exposición constante a agresiones que sufren durante su tránsito
Una carta al Gobierno con la demanda urgente de regularizar a migrantes y refugiados enviada por los propios afectados logra un apoyo masivo en España
Tras seis días bloqueados en alta mar, 34 personas pasarán la cuarentena en una nave con otros 146 náufragos
El cierre de fronteras dificulta la gestión de la política migratoria comunitaria, por lo que la Comisión Europea pide “flexibilidad” a los países para asegurar la salud y los derechos de las personas
La covid-19 ha cortado en seco la actividad del campo de migrantes de Matamoros donde permanecen 2.400 personas, 500 de ellas niños y 300 mujeres embarazadas
Para los subsaharianos que malviven en el país norteafricano, las restricciones impuestas para contener la covid-19 son algo habitual es su modo de sobrevivir, a veces, durante años, a la espera de cruzar a Europa
La pandemia lleva al Gobierno de Estados Unidos a llamar a médicos extranjeros y a blindar a inmigrantes indocumentados que trabajan en el campo
La crisis revela que hace falta otra perspectiva para tratar a los inmigrantes
El fenómeno, incipiente frente a un éxodo de millones de personas, saca a la luz el debate sobre la atención a los migrantes en Colombia
Huelva es conocida como la huerta de Europa. Cada año, miles de africanos se desplazan hacia sus campos para trabajar en la recogida de la fresa. Dos de ellos son Abou e Issouf
La ciencia nos muestra que es más importante buscar la relación entre las dolencias y la contaminación que su origen geográfico
Las condiciones sanitarias en la nave empeoran, mientras los Gobiernos de Italia y Malta rechazan un desembarco a causa de la Covid-19
Mientras el mundo mira con angustia la continuación de la pandemia, en la frontera balcánica los abusos contra los migrantes no cesan
Ante la amenaza de expansión de la infección, algunos solicitantes de asilo han creado un equipo para informar, ayudar a cumplir las medidas impuestas y elaborar mascarillas
Los subsaharianos se han dirigido al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes donde les han denegado la entrada
Claudia López reclama ayudas al Gobierno de Iván Duque para atender a los migrantes en la capital