_
_
_
_

Podemos exige a Grande-Marlaska el traslado urgente de migrantes desde Canarias a la Península

El partido del vicepresidente Iglesias incide en que hay que frenar la “escalada de odio, racismo y xenofobia” en las islas

Inés Santaeulalia
Un grupo de inmigrantes alojados en el antiguo acuartelamiento de Las Raíces (Tenerife) recibe asesoramiento.
Un grupo de inmigrantes alojados en el antiguo acuartelamiento de Las Raíces (Tenerife) recibe asesoramiento.Ramón de la Rocha (EFE)

Unidas Podemos ha enviado una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para exigirle actuaciones “urgentes” ante “la dramática situación que viven las personas migrantes en Canarias”. El grupo parlamentario solicita al ministro que comience a trasladar de inmediato a la Península a “todas las personas migrantes en situación de vulnerabilidad” que han llegado en los últimos meses a las costas del archipiélago para que sean reubicados en centros de acogida. “Es urgente realizar los traslados a la Península de la forma más ágil posible y frenar la situación de vulneración de derechos que se está viviendo en las islas. Es un clamor en la sociedad canaria”, ha asegurado el secretario de Organización de Podemos, el diputado Alberto Rodríguez.

El partido que lidera el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, sostiene que los traslados contribuirán a “descongestionar la situación” en las islas y frenar la “escalada de odio, racismo y xenofobia que está siendo alentada irresponsablemente por determinados sectores políticos y mediáticos”. Así, denuncian que se están cometiendo “reiteradas vulneraciones de los derechos humanos y de los estándares de protección internacionales” y critican la “estrategia de bloqueo” del ministerio que, continúan, “empieza a parecerse, de forma preocupante, a la situación vivida en la isla de Lesbos y otras islas europeas”.

En Canarias la situación está al límite. En las últimas semanas se han repetido manifestaciones y protestas de los extranjeros que llevan meses sin poder salir de las islas. La progresiva apertura de los macrocampamentos donde se concentrará a los cerca de 9.000 inmigrantes que están acogidos en el archipiélago a la espera de una hipotética expulsión ha caldeado los ánimos en los hoteles en los que aún se aloja a miles de ellos. El Ministerio del Interior mantiene su política de derivar a la Península solo a una pequeña parte de los solicitantes de asilo y apuesta por aumentar las devoluciones.

Fuentes de Unidas Podemos aseguran que ya han enviado otros escritos de este tipo al ministro, pero que no han recibido respuesta. “Ofrecemos toda nuestra colaboración con efectos de poner en marcha estas medidas de traslado a la Península lo más pronto posible y frenar la situación de vulneración de derechos que se está viviendo en Canarias”, concluye la carta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Inés Santaeulalia
Es la jefa de la oficina de EL PAÍS para Colombia, Venezuela y la región andina. Comenzó su carrera en el periódico en el año 2011 en México, desde donde formó parte del equipo que fundó EL PAÍS América. En Madrid ha trabajado para las secciones de Nacional, Internacional y como portadista de la web.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_