Una carta abierta firmada por los líderes de OpenAI, Google DeepMind y Anthropic compara esta tecnología con la pandemia o una guerra nuclear
La firma de microprocesadores entra en el club de Apple, Microsoft, Alphabet y Amazon tras revalorizarse un 188% en 2023
El cofundador de OpenAI, que lleva toda la semana recorriendo Europa, es un personaje típico de Silicon Valley, también por sus opiniones controvertidas
Agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda han participado en la investigación
Amazon trata de relanzar su asistente de voz mientras otros gigantes también aceleran la carrera por incorporar la nueva tecnología a todos sus productos
La Comisión Europea da luz verde a la transacción, valorada en 65.756 millones de euros, tras el compromiso de Microsoft de que liberará las licencias de juegos como ‘Call of Duty’ en el espacio europeo durante 10 años
Un ensayo proclama el avance imparable de las aventuras digitales y su impacto más allá de la cultura, destaca las creaciones cada vez más arriesgadas y experimentales y analiza las principales sombras
El buscador presentó esta semana un nuevo buscador en el que la Inteligencia Artificial gana terreno
Un equipo científico investiga alternativas verdes, “que funcionen igual de bien, pero con menos datos”, desde la ciudad que acogerá la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
El científico británico explica a EL PAÍS los motivos que le han llevado a abandonar Google y por qué el mundo debe temer esta tecnología
Los gigantes del sector dan señales de recuperación tras la ola de despidos
Washington anuncia que dedicará 140 millones de dólares adicionales a promover “una innovación responsable” mientras Kamala Harris se reúne con los líderes de las grandes tecnológicas
La compañía dueña de Facebook avanza en inteligencia artificial y metaverso, lo que aumentará los costes
Más de 160.000 trabajadores de empresas tecnológicas de Silicon Valley han sido despedidos este año
Los métodos de las plataformas tecnológicas plantean problemas constitucionales que inciden plenamente en los ciudadanos
El regulador británico teme que la fusión pueda limitar la competencia en el mercado emergente de los juegos en la nube
El servicio de nube crece un 16,3% e impulsa los resultados de la compañía tecnológica
La mayoría de las empresas que utilizan inteligencia artificial desconocen el origen de los datos y no pueden explicar las decisiones que toma, según muestra un estudio de Fundación Telefónica
La subdirectora general de la Unesco, impulsora de una declaración internacional sobre ética algorítmica, cree que si los medicamentos tienen que pasar estándares de calidad antes de comercializarse, la tecnología, también
La reorganización se anuncia apenas una semana después de que el CEO de la multinacional, Sundar Pichai, hiciera un llamamiento a la cautela en los desarrollos de la industria
La tecnológica vende los productos y servicios de Microsoft Ireland y recibe a cambio un porcentaje de las ventas en territorio español
Dejar de investigar e invertir en IA también conlleva un dilema moral en cuanto a la solución de multitud de penalidades que arrastra la humanidad
El problema de la IA es que trata de resolver cuestiones sobre la sociedad que deberíamos afrontar de otra forma
El gigante tecnológico se defiende señalando que están “libres de impuestos” por desprenderse de operaciones entre empresas
Un impuesto a la publicidad digital es una de las pocas formas de cambiar un modelo de negocio muy destructivo
El regulador también critica que la herramienta de inteligencia artificial carece de filtros para verificar la edad de los menores
El tecnocapitalismo más voraz concentra hoy todo el poder de la inteligencia artificial, mientras se distrae a la opinión pública con una fantasiosa distopía en forma de máquinas que someten a la humanidad
La ‘youtuber’ Elena Herraiz protagoniza en el congreso de la lengua española de Cádiz una charla con la herramienta de inteligencia artificial sobre un futuro revolucionario que solo apunta
El magnate Elon Musk, el cofundador de Apple Steve Wozniak y el historiador Yuval N. Harari destacan entre el millar de firmantes de una carta abierta
ChatGPT es una amenaza en el mundo regulatorio: pone en cuestión el sistema de excelencia basado en la memoria humana y abre puertas a una batalla en los servicios legales sin abogados de por medio
Las principales compañías abren sus sistemas y simuladores para extender el uso de las herramientas y el desarrollo de aplicaciones
Para adaptar su uso a la mano izquierda, la siguiente selección opta por diseños simétricos o cambiar la ubicación de sus botones
OpenAI ha usado la propiedad intelectual de miles de millones de programadores, autores y creadores sin permiso, crédito y compensación
El auge de herramientas como ChatGPT dispara las previsiones del consumo mundial de energía de los centros de datos, que podría quintuplicarse
Para miles de millones de personas, navegar en internet es tan simple y natural como abrir un grifo y que salga agua. Pero un tercio de la población mundial no conoce esa sensación y las conexiones vía satélite pueden abrirles la puerta al desarrollo digital, imprescindible, según la ONU, para su prosperidad
Una crítica común a estas inteligencias artificiales es decir que ‘solo’ son modelos estadísticos que han aprendido a predecir la siguiente palabra de un texto. Pero quizá esa característica, más que una limitación, sea un motivo de asombro
Esta profesora de lingüística computacional advierte sobre los peligros de exagerar la “magia” de unos modelos de inteligencia artificial con muchas limitaciones
La popular herramienta de chatear programada con inteligencia artificial presenta su nueva versión: es menos atrevida y matiza los resultados controvertidos
La compañía, que no ha atribuido el proyecto a ninguna administración, presentó la operación en febrero de 2020 como un acuerdo con Telefónica. En 2022, concretó que la iniciativa tendría sede en Madrid, tras reuniones con el Gobierno central
Los inversores se lanzan a la caza de valores del sector, pese a que aún es pronto para dilucidar quiénes perdurarán