#Estonoesconciliar: Malasmadres exige al Gobierno una solución urgente para las familias
El club lanza una petición para que la conciliación se marque como una prioridad en la agenda política
El club lanza una petición para que la conciliación se marque como una prioridad en la agenda política
La crisis causada por la covid-19 ha multipicado hasta cifras insólitas las manos que ayudan en Cruz Roja. 20.000 personas se han inscrito en los últimos dos meses. Para muchas de ellas es su primera experiencia solidaria
Si entendiésemos mejor las implicaciones derivadas de la presencia y el papel de los microorganismos en nuestras vidas, podríamos aplicarlas en ámbitos como alimentación, salud e higiene con más acierto
Quienes viven en grandes urbes como Madrid o Barcelona miran de reojo a las ciudades vecinas menos afectadas por la covid-19 y con mejores condiciones en la desescalada: ¿es este el momento de reinventarnos?
Pese al encierro, cerebro y organismo siguen en activos. Estos días son suficientes para el aburrimiento, la relajación, el conocimiento personal y atender a los que queremos
Ni las aguas limpias de los canales de Venecia. Ni las fotos de animales conquistando la ciudad
Es importante combatir los bulos sobre la pandemia, pero en Pakistán, donde la mayoría de la población es analfabeta y no cree en la información de la gente blanca, hay que esforzarse el doble
Mucho se viene divagando acerca de cómo será el mundo después del coronavirus. La covid-19 ha puesto en evidencia todavía más, si cabe, la necesidad de legislar esa responsabilidad empresarial extramuros
Billetes con cancelaciones más flexibles, aplicaciones en hoteles para mantener las distancias o el auge de las autocaravanas. Claves para disfrutar de una escapada en la nueva normalidad
Un recorrido fotográfico por los países afectados por la covid-19
Un repaso por los países más afectados por la covid-19
Uno de nuestros fotógrafos de cabecera ha retratado la capital desierta. Hoy, 15 de mayo, cuando estas calles deberían estar llenas de música y chulapos, las recorremos en silencio
Ferran Barenblit, director del Macba, treballa per reobrir durant la segona meitat de juny i assegura que l'art ajuda a reflexionar sobre la pandèmia
En los últimos años, un nueva estirpe de hoteles, más pequeños, más integrados en el entorno, más tecnológicos y la vez más humanos, se ha hecho un hueco en el escenario global. ¿El futuro sigue siendo suyo?
Clara Muñoz Rey-Stolle, psicópedagoga, relata en 'Las emociones de Lucas en época de coronavirus' cómo sienten y perciben estos menores la pandemia del coronavirus y cómo pueden ayudar las familias
Hoteles, agencias de viajes o restaurantes activan alternativas para afrontar y estimular (en la medida de lo posible) la recuperación
Una empresa sevillana crea un autómata que sirve las cervezas directamente al cliente. El establecimiento que lo está usando dice que es perfecto para minimizar los contactos
El pequeño Lesoto se había librado hasta ahora de la enfermedad causada por coronavirus a pesar de que sus Estados vecinos sumaban más de 10.000
Se cumplen dos meses desde que el Gobierno decretara el estado de alarma para frenar la epidemia de coronavirus
El sistema sanitario asturiano, que cuida de la región más envejecida de España, se ha enfrentado al coronavirus con una estrategia basada en la anticipación y el rastreo de casos. El laboratorio del HUCA ha multiplicado su capacidad para producir más PCR y permitir localizar más positivos.
Se deberían centrar los esfuerzos en poner los cuidados en el centro porque es imposible hacer a la vez dos cosas que demandan tanto como son un empleo remunerado y criar
Llama la atención que las grandes voces del liberalismo estén guardando silencio ahora mismo
Ecuador es uno de los países más afectados por la pandemia. Esta es la historia de una mujer que llegó a España hace 20 años para salir adelante y que hace unos días envió dinero a su país para enterrar a su cuñado
Aunque algunas voces hayan aprovechado rápidamente para responsabilizar a inmigrantes o refugiados de la extensión del virus, no parece que las migraciones hayan desempeñado un papel significativo en este sentido
Reflexiones desde el confinamiento sobre cómo nos gustaría que fueran las urbes tras la pandemia
El centre justifica que espera que la Generalitat resolgui la petició de “pla de rescat” que demana el sector
El temor a contagiarse en salas de espera y la mala conciencia por dar trabajo extra a los médicos han multiplicado por diez las consultas a distancia
La juguetera alicantina Brillindolls lanza la colección ‘L@s guerrer@s contra la covid-19’: cuyos beneficios irán a parar a los proyectos que Médicos del Mundo tiene en España contra la pandemia
En los últimos días, la población ha sido testigo de cómo líderes políticos y responsables de los equipos de emergencia han perdido las maneras cuando se han visto delante de una cámara, micrófono o grabadora
La reducción de la cobertura sanitaria por la covid-19 provocaría la muerte de otros 1,2 millones menores de cinco años más en tan solo seis meses en 118 países de ingresos bajos y medios, según un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins
El 'sheriff' de la región californiana revela un “preocupante” comportamiento para explicar un brote de coronavirus en una prisión
La cuarentena que deben pasar los viajeros procedentes del extranjero será probablemente matizada, corregida o modulada en las próximas 48 horas
En Camboya, la minoría étnica cham y los extranjeros fueron los primeros señalados por traer el virus. El estigma hacia las personas infectadas no es exclusivo en este país, según indica la OMS
Hoy más que nunca, es el momento de que los que más tienen, pongan más para paliar esta emergencia en un esfuerzo redistributivo de la riqueza
Tras años de trabajo esclavo, recolectores de fruta subsaharianos han creado una cooperativa cerca de Roma que vende verduras y yogur. Han trabajado duro para llevar suministros a las familias en cuarentena por la pandemia
La amenaza que sentimos, la incertidumbre y la sensación de falta de control son algunas de las razones psicológicas por las que es difícil ser resolutivos en esta crisis sanitaria global.
La química experta en Nutrición Ángela Quintas bucea en los vericuetos del intestino en su nuevo libro. Y señala a los malos de la película: antibióticos, ultraprocesados, estrés…