“Son casos puntuales y residuales, la inmensa mayoría de los viajeros usan mascarilla”, subraya una portavoz del suburbano donde, de momento, es la primera denuncia
Villacís esquiva la polémica ante la ausencia de la enseña en el Ayuntamiento, origen de un cruce de reproches entre el Gobierno municipal y el colectivo LGTBI+
La empresa pública abona más de 190.000 euros a la viuda y la hija de uno de los trabajadores fallecidos por el tóxico material al reconocer los daños provocados
El usuario de un abono de 30 días recibirá una recarga equivalente a los días que no se haya usado, mientras que los títulos anuales serán prorrogados tres meses
El regreso opcional a las aulas de los alumnos de primaria y el acceso al interior de los cafés marcan la primera jornada de esta nueva etapa de la desescalada
“Los lunes son un momento crítico, porque tenemos una idea de cuánta gente se puede incorporar al sistema”, explica el consejero de Transportes de la Comunidad
El BOE especifica que las mascarillas serán obligatorias en autobuses, trenes, barcos y aviones con las mismas excepciones que en el espacio público: niños y por motivos de salud
Estas son las medidas adoptadas en el suburbano de Seúl, Ciudad de México y Londres, entre otras ciudades, para hacer frente a retos similares a los de la Comunidad de Madrid o Barcelona en la desescalada
Los maquinistas ven cómo se recupera la actividad de un servicio esencial preocupados por su salud: un 20% de la plantilla, de 7.000 personas, se ha contagiado de covid-19 y esta semana ha habido un nuevo positivo de un conductor
El Gobierno distribuye 1,4 millones de mascarillas entre el lunes y el martes de 6.00 a 9.00, de 14.00 a 16.00 y de 18.00 a 20.00 en los principales intercambiadores y estaciones de la región
Restos del origen árabe de la ciudad, una estación de metro fantasma y un mirador en el Retiro. Recorrido (virtual) por rincones insospechados de la ciudad
Se reduce el servicio a un tercio del que se presta en un festivo tras caer la demanda de viajeros el lunes un 92,1% respecto al mismo día del año pasado
Renfe dice que la demanda ha caído un 80% mientras Metro la cifra en un 75%; aunque el suburbano afirma que no ha reducido el servicio, no se han cumplido las programaciones de trenes estipuladas