_
_
_
_

Un hombre trata de arrojar a las vías del metro a un vigilante que le pidió que se pusiera la mascarilla

“Son casos puntuales y residuales, la inmensa mayoría de los viajeros usan mascarilla”, subraya una portavoz del suburbano donde, de momento, es la primera denuncia

Pasajeros con mascarilla en la estación de Metro de San Bernardo, el 22 de junio.
Pasajeros con mascarilla en la estación de Metro de San Bernardo, el 22 de junio.Eduardo Parra (Europa Press)
Victoria Torres Benayas

Ocurrió a primera hora del domingo 12 de julio en la estación de Valdeacederas de la línea 1 de Metro de Madrid, en el distrito de Tetuán de la capital. Un hombre iba sin mascarilla, cuyo uso es obligatorio en todos los transportes públicos del país desde el 4 de mayo y, cuando un vigilante de seguridad le llamó la atención, lejos de ponérsela, le insultó, le amenazó de muerte, forcejearon y le propinó un empujón que a punto estuvo de mandarle a la vía. El vigilante ha presentado una denuncia contra el viajero, la primera de la que se tiene constancia en el suburbano de Madrid por un problema relacionado con la ausencia de mascarilla, ha confirmado una portavoz de Metro a EL PAÍS.

Eran en concreto las 8.38 del domingo cuando los vigilantes que prestaban servicio en la estación de Vadecederas, según consta en la denuncia de uno de ellos a la que ha tenido acceso Efe, vieron a un viajeros que no llevaba la mascarilla. Estaba tumbado en el banco de un andén y se acercaron a él para recordarle que su uso es obligatorio para viajar en transporte público. Este hombre sacó una camiseta negra de su mochilla y se la enrolló en la boca. Los vigilantes le dijeron que no es válido este elemento en lugar de una mascarilla. “No me la voy a poner. Me la tienes que comprar tú”, les replicó, con una actitud agresiva.

A esta mala contestación se sumaron insultos e incluso amenazas de muerte como “no vales para nada” o “te voy a matar”. Según la denuncia, propinó un fuerte empujón a uno de los vigilantes, que consiguió mantener el equilibrio en el último instante para quedarse al filo del andén. Los trabajadores de seguridad se abalanzaron contra el individuo y lo redujeron hasta que llegaron los efectivos de Policía Nacional. Todo está grabado por las cámaras de seguridad del suburbano.

Sobre este suceso, Alternativa Sindical ha pedido “sentido común” y colaboración a todos los usuarios de metro, recordando que esta es la tercera agresión que sufre un miembro de este colectivo en una semana, tras los casos de Valencia y Barcelona. También solicitan a la fiscalía a que abra investigación de estos hechos, que están grabados, como hizo en Valencia por una presunta discriminación racial, y piden que el Gobierno condene estas actuaciones.

En Madrid, no consta ninguna otra denuncia de trabajadores de Metro por incidentes relacionados con mascarillas. “Son casos puntuales y residuales, la inmensa mayoría de los viajeros usan mascarilla”, subraya la portavoz del suburbano, que recuerda que los vigilantes solo pueden recordar su uso a los usuarios y, si estos se niegan a ponérsela, pedir la intervención de la policía, “como se hizo en Valdeacederas”.

En Cercanías Renfe se ha producido “algún incidente puntual”, explica una portavoz, que detalla que el más grave y el único con denuncia sucedió el pasado 19 de junio en Getafe. Cinco vigilantes de seguridad redujeron a un hombre en la estación de Getafe Central que se negaba a ponerse la mascarilla. Los vigilantes tuvieron que llamar a la Policía Local y denunciaron al viajero por agresión ante la Policía Nacional, ante la que presentaron un parte de lesiones. En las redes sociales, donde circuló un vídeo, se trató de hacer pasar el caso como un problema racista, ya que el viajero era magrebí. En los autobuses de la EMT, no constan incidentes en los que se haya llegado a la denuncia, responde una portavoz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En todo el país, el decreto de la nueva normalidad del Gobierno especifica que la mascarilla es obligatoria para los mayores de seis años en el transporte público y en lugares públicos donde no se pueda garantizar la una separación de 1,5 metros. De momento, el Ejecutivo regional descarta hacerla obligatoria en toda circunstancia, como sí han hecho otras 10 comunidades autónomas.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Buscador: La nueva normalidad por municipios

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad



Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_