
Los efectos de la ola de calor en México
Las altas temperaturas han comenzando a descender gracias a un sistema de baja presión, que traerá lluvias fuertes a la parte sur del país. En el norte persisten temperaturas superiores a los 40 grados
Las altas temperaturas han comenzando a descender gracias a un sistema de baja presión, que traerá lluvias fuertes a la parte sur del país. En el norte persisten temperaturas superiores a los 40 grados
A partir del domingo y al menos hasta el miércoles, se alcanzarán temperaturas entre 5° y 10° por encima de lo normal para la época del año en amplias zonas del centro y sur de la Península
Aemet no descarta que a partir del fin de semana se superen los umbrales de ola de calor
Ambos fenómenos meteorológicos están lejos de las costas mexicanas, pero podrían tocar tierra en las próximas semanas
Hasta el miércoles se esperan chubascos y tormentas en el norte y este de la Península y, a partir del jueves, con la llegada del anticiclón, comenzará un ascenso térmico que se irá intensificando y generalizando
Las lluvias torrenciales y los vientos de más de 80 kilómetros por hora obligan a evacuar a miles de personas en 40 municipios
Las primeras investigaciones apuntan a que el vehículo fue envestido por la riada del martes
Santiago de Chile inició su semana con una temperatura menor a los 0°, en medio de una compleja situación por el aumento de ingresos hospitalarios de niños por virus respiratorios. La situación se mantendría inalterable al menos hasta el miércoles 14 de junio
La actividad del Sol se ha incrementado los últimos meses y el punto máximo de su ciclo vital, previsto para mediados de 2025, parece adelantarse a este año
A partir del miércoles, comenzará una subida generalizada de las temperaturas que continuará hasta el fin de semana y que llevará los 38° a los valles del Guadiana y del Guadalquivir
Este jueves y el viernes seguirá lloviendo debido a la presencia de la borrasca ‘Óscar’ y, durante el fin de semana, todavía habrá posibilidad de lluvias y chubascos, pero menos intensos y más dispersos
El importe se devolverá automáticamente si no se emplean en los siguientes días. Queda por ver qué pasa con las jornadas del viernes y el sábado
El temporal dejará vientos de hasta 90 kilómetros por hora y lluvias de hasta 60 litros en Canarias el martes y el miércoles y regará la mitad oeste y la zona centro de la Península de miércoles a viernes
A partir del miércoles afectará también a la Península con un temporal de lluvias bastante generalizadas, que serán menos probables e intensas en el área mediterránea
Los chubascos continuarán este fin de semana y los primeros días de la siguiente. Una borrasca profunda dejará fuertes precipitaciones a partir del lunes en Canarias y a partir del miércoles en la Península
Para el fin de semana no hay grandes cambios: se esperan chaparrones en amplias zonas de la Península y Baleares sobre todo por la tarde y un ligero ascenso térmico
La causa es un potente y persistente anticiclón en el norte de Europa, que obliga a las bajas presiones a circular próximas a la Península
Los chaparrones más intensos se esperan en Galicia, Castilla y León y Comunidad Valenciana, mientras que las máximas oscilarán entre 19° y 25° en la mayor parte del país
La situación de inestabilidad y ambiente fresco se mantendrá la semana próxima, con una mayor probabilidad e intensidad de las precipitaciones en las mitades norte y este
Los bomberos realizan 17 intervenciones en varios municipios de la comunidad durante la noche y 16 en la capital, ninguna de gravedad
Los Bomberos han rescatado a un conductor que desconocía la zona y ha quedado atrapado en una antigua riera llena de agua
Las temperaturas también seguirán siendo frescas para la época en la mayor parte del país, especialmente en el este y sur peninsulares y puntos de la zona centro
El resto de la semana continuará la situación inestable, con unas temperaturas que se mantendrán claramente por debajo de lo normal en el este de la Península
Un estudio analiza los anillos de los árboles en cientos de placas de madera que se ataban a los difuntos cuando se transportaban a las necrópolis
En puntos del norte y este de la Península, los valores diurnos están entre 5° y 10° por debajo de lo normal, más propios de principios de abril que de mediados de mayo
Las lluvias torrenciales en Emilia-Romaña desbordan ríos y obligan a evacuar a 13.000 personas. Le mostramos las fotos de la tragedia
Las lluvias torrenciales en Emilia-Romaña desbordan ríos y obligan a evacuar a 13.000 personas. El Gran Premio de Fórmula 1, en Imola, ha sido suspendido
La Organización Meteorológica Mundial pronostica que hay un 98% de probabilidades de que se supere en los próximos cinco años el récord de calor alcanzado en 2016 y pide “estar preparados”
La media de los embalses españoles no llega al 50% de su capacidad y la situación es cada vez más preocupante
Las temperaturas estarán, en general, por debajo de los valores propios para esta época del año, especialmente en la mitad norte
El piloto tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia después de que se quebrase el parabrisas delantero
El auge de la fotovoltaica y la drástica caída en la cotización del gas natural impiden por ahora un repunte en el mercado mayorista
En México dispersan yoduro de plata para aumentar las precipitaciones, pero los expertos advierten de que esta práctica no sirve para combatir sequías como la que vive España
Las precipitaciones han roto la tendencia negativa de los últimos 30 meses pero se han concentrado en puntos muy concretos y han sido irregulares
Las comunidades que acumularon un mayor número fueron Andalucía, Extremadura y de Castilla-La Mancha. Las previsiones estacionales apuntan con una alta probabilidad a que este verano será más cálido de lo normal
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
El ambiente será fresco en general y más frío de lo normal en el tercio norte, donde el viernes las máximas estarán entre 5° y 10° por debajo de lo habitual para estas fechas
Las imágenes reflejan la situación de los pantanos de Rialb, La Baells y La Llosa del Cavall
Durante los seis días del episodio extremo de finales de mes, el “más intenso” sufrido hasta ahora en dicho mes desde que hay registros, se batieron 193 récords de temperatura
La semana que viene se espera también cálida y seca, con los termómetros de nuevo en 34°/36° en el valle del Guadalquivir y puntos del Guadiana