
El dólar da un respiro: se consolida por debajo de los 4.600 pesos
La divisa estadounidense cerró el último día hábil previo a la Semana Santa con un precio de 4.572
La divisa estadounidense cerró el último día hábil previo a la Semana Santa con un precio de 4.572
El Banco Central sufre una escasez de dólares agravada por la repentina demanda de la población, que hace largas filas para comprar divisas
Las recientes subidas del billete verde suponen una oportunidad para reducir exposición frente al euro. Aunque la decisión entraña riesgos, sigan el consejo de aquella frase de Rockefeller que recomendaba “no tener miedo de renunciar a lo bueno para ir a por lo grande”
River Plate recibirá unos 25 millones de dólares por la venta de su exjugador al Chelsea de Inglaterra. Obligado a recibir el dinero en una devaluada moneda nacional, el equipo ha abierto el debate sobre la brecha entre la cotización oficial del dólar y la decena de variantes que hay en el país
La medida busca contener la depreciación del peso en los mercados financieros y mejorar la imagen económica
Después de haber superado máximos históricos y el tope psicológico de 5.000 pesos, el dólar retrocede a menos de 4.700 pesos
El índice BIST-100 fue el más rentable del mundo en 2022 como resultado de expansión económica del país, los precios desbocados y una política monetaria heterodoxa que ha dejado el tipo de interés real en territorio negativo
La divisa estadounidense se negocia este martes entre 4.886 y 5.005
El alza se da un día después de que el presidente Gustavo Petro dijera que prevé que el país caiga en recesión en 2023
El país sudamericano acumula ya más de una docena de tipos de cambio diferenciales para limitar el acceso a divisas
El Gobierno de Alberto Fernández lanza un plan para combatir la pérdida de reservas del Banco Central
El mercado de divisas se agita con las intervenciones en Japón y Reino Unido, mientras el alza del billete verde eleva las presiones inflacionistas
El Ejecutivo impulsa una operación de compra de la moneda nacional y sube su valor un 2% frente al dólar
Los operadores del mercado llevan 11 semanas consecutivas invirtiendo en contra de la moneda mexicana, de acuerdo con datos del Chicago Mercantile Exchange (CME)
El director general de la BMV afirma que a pesar de la crisis económica, el mercado de valores mexicano ha mostrado una mayor resiliencia que otras partes del mundo
La caída de la divisa frente al dólar condiciona los ingresos y la deuda de muchas cotizadas españolas
Desde hace 78 años, la divisa norteamericana ocupa una posición hegemónica en el sistema monetario. El grueso de las reservas extranjeras, la mitad de todos los préstamos y bonos internacionales y más del 40% del comercio internacional utilizan los billetes del Tío Sam. ¿Qué explica el liderazgo del dólar y cuál puede ser su futuro?
El mayor riesgo de la depreciación de la moneda es el aumento de la deuda pública
El euro acumula una depreciación del 12% en lo que va de año ante el temor a que el deterioro económico se acelere
Los tipos de interés continúan siendo más bajos en Europa que en Estados Unidos, por lo que el capital fluye hacia el dólar, encareciéndola con respecto al resto
El mercado de divisas vive un vuelco histórico en el que el billete verde se revaloriza un 15% frente a la moneda única
La moneda nacional siente la presión inflacionaria mundial, mientras el presidente Boric llama a dar “certidumbre” ante el proceso constituyente
La renuncia del ministro de Economía y los temores a una depreciación del peso activan las estrategias defensivas de una sociedad acostumbrada a soportar crisis graves
La caída del euro frente al dólar, el real brasileño o el peso mexicano ayuda a las cuentas de resultados de las firmas con fuerte presencia internacional, pero perjudica a las más intensivas en energía y materias primas
Las subidas en la tasa de interés y la entrada de divisas extranjeras han reforzado la moneda frente al dólar, según los analistas
La caída de la divisa europea impulsa las exportaciones y el turismo pero encarece las compras de energía y materias primas, en su mayoría denominadas en dólares
Catorce años después de su aparición, su futuro enfrenta a quienes esperan que se extiendan como medio de pago y quienes reniegan de su utilidad. Los mensajes sobre ellas están lejos de ser nítidos
Moscú busca reabrir el grifo de las divisas extranjeras que las sanciones occidentales han cortado
Las lagunas regulatorias en el comercio electrónico generan un vacío con el que lucran los anunciantes de supuestas piezas de colección
Erdogan promete que el Estado pagará a quienes mantengan sus ahorros en liras una compensación equivalente a la pérdida de valor respecto al dólar. La moneda sufre fuertes vaivenes
El temor a un nuevo recorte de tipos y la desconfianza en la política monetaria de Erdogan devalúan la moneda turca
Los riesgos planteados por los criptoactivos están creciendo vertiginosamente al aumentar significativamente su capitalización de mercado
Los cambios políticos alientan a las élites locales a sacar el dinero de sus países e invertir cada vez más en negocios que consideran más seguros
El Gobierno de Alberto Fernández dificulta la compra de dólares para importaciones y operaciones financieras
Organizaciones criminales del país africano utilizan la ruta Barcelona-Banjul para evadir divisas multimillonarias
El grupo vitivinícola, dueño de marcas como Don Simón, acusa al banco francés de haber realizado transacciones ilegales con uno de sus antiguos altos cargos
En 2022 esperamos que el euro continúe con la tendencia a apreciarse muy gradualmente frente al dólar
Los inversores, que en lo peor de la covid usaron el billete verde como refugio, empiezan a darle la espalda por el déficit y la inflación de EE UU
Criptan va más allá de la compraventa y promueve otro tipo de usos de las criptomonedas
Wall Street invirtió 115.000 millones de dólares en deuda latinoamericana el año pasado, pero su apetito por la región depende de que no haya cambios de política monetaria