El hostal más económico de la capital es la primera parada en España de muchos inmigrantes a quienes la falta de confort les parece un sacrificio que merece la pena
Los cadáveres recuperados del mar de cuatro ciudadanas de la localidad de Goop revelan, de forma trágica, que las mujeres senegalesas se lanzan cada vez más a la emigración, así como el impacto de las redes sociales en el fenómeno
Cientos de mujeres y sus bebés se echan al mar para salvarse a sí mismas y a sus hijos. Los testimonios de cuatro jóvenes gambianas que llegaron a El Hierro muestran la cara más oculta y vulnerable de las rutas migratorias
La condena a tres mujeres por practicar ablaciones a ocho bebés genera un intenso debate en el país africano, donde la práctica está prohibida desde 2015 pero el 75% de las adolescentes ha sido sometida a esta práctica
Una cadena de favores que empezó en el pueblo de Tarragona Móra d’Ebre después de que su alcalde leyera un artículo de EL PAÍS consigue que la ONG del médico tenga un vehículo homologado para los postoperatorios
La comisaria de Interior, Ylva Johansson, saluda los “intensos esfuerzos” de Madrid y Rabat en la gestión migratoria. Asegura que han permitido un “considerable” descenso de las llegadas por la ruta Atlántica y del Mediterráneo occidental
Al menos 130 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de la ablación, una agresión que puede causar infecciones graves, dolor crónico, depresión, infertilidad y muerte. Supervivientes de la amputación narran su caso
Recuperar rutas senderistas y de bicicleta de montaña, darle una segunda oportunidad a un burro y otras cuatro iniciativas, tanto nacionales como internacionales, han sido galardonadas en la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid
Yabouy Home Cooking es a la vez un centro de formación para jóvenes gambianos y un restaurante para turistas que quieran conocer la cultura gastronómica del país
Ida Cham abrió su casa a los turistas y montó una escuela de cocina tradicional gambiana para contrarrestar la expansión de los platos occidentales en su país
Por todo el país africano, las vidas de comunidades enteras están cambiando gracias al reciclaje de deshechos, esta labor se ha convertido en un medio para generar ingresos económicos
Bolsos, estuches, tapetes… Es lo que fabrican y venden grupos de mujeres en Gambia. ¿Qué las distingue de otras artesanías del continente? Que usan desechos y no solo ganan ellas, sino también el medio ambiente
La juventud africana exige justicia climática en la COP27 en Egipto. Acusan a los países industrializados de “imperialismo climático” y exigen a sus líderes que no repitan los errores cometidos por los occidentales en el pasado
A través de la cooperativa TRY, Fatou Janha Mboob ha logrado que las mariscadoras de Gambia consigan el control de las ostras y los manglares del país así como subir el precio por taza
Hace ahora 20 años, el 26 de septiembre de 2002, se produjo frente a la costa de Gambia uno de los peores naufragios de la historia. Un barco se hundió con unas 2.000 personas a bordo. Solo sobrevivieron 64. Los familiares de los fallecidos siguen reclamando justicia.
Cientos de talleres de confección pueblan las ciudades gambianas. En este oficio tradicionalmente masculino, las mujeres rompen moldes y se abren paso a zancadas
Tres de cada cuatro mujeres han sufrido mutilación genital femenina en el pequeño país de África occidental. Ante el fracaso de la vía penal, surgen novedosos enfoques para la erradicación
La dictadura del país africano, finalizada en 2016, persiguió por supuesta magia negra a cientos de personas. Más de 40 murieron y el resto padece graves secuelas. Las supervivientes arrastran el estigma de supuestas enviadas del inframundo
Un grupo de aldeas de Gambia se ha convertido en una enorme exposición de cultura local y arte urbano con el fin de atraer visitantes y mejorar el crecimiento económico de sus vecinos, pero ahora pide ayuda para mantenerse viva
La entrega de premios de Anesvad en Bilbao afianza el compromiso con la salud de los niños y las mujeres africanas, e invita a replantear el porvenir del continente
La Fundación Anesvad reconoce la labor de tres iniciativas para detener la mutilación genital de las niñas y combatir la mortalidad infantil en áreas remotas del continente