_
_
_
_

Un crucero de lujo al rescate de un cayuco en el Atlántico

El buque de pasajeros, que viajaba de Cabo Verde a Tenerife, auxilió la precaria embarcación cuando navegaba con 68 supervivientes y cinco cadáveres a bordo. Un sexto migrante falleció a bordo del crucero

Imagen del cayuco rescatado por un crucero de lujo en su camino hacia Canarias, en una imagen a la que ha tenido acceso EL PAÍS.Vídeo: EPV

Un crucero de lujo que se dirigía a Tenerife desde Cabo Verde ha rescatado en la madrugada de este jueves un cayuco en el que viajaban 68 supervivientes y cinco cadáveres, según ha adelantado la agencia Efe y ha confirmado posteriormente Salvamento Marítimo y un portavoz de la naviera. Posteriormente, otro inmigrante fallecería a bordo del crucero.

La precaria embarcación se encontraba a unos 815 kilómetros al sur de Tenerife y fue, primeramente, avistada por el carguero Philipp Oldendorff, que avisó la tarde del miércoles a las autoridades españolas y prestó ayuda a los ocupantes del cayuco. Sin embargo, la tripulación del buque, de 254 metros de eslora, no pudo izar a bordo a los náufragos y Salvamento Marítimo alertó al crucero Insignia, con capacidad para 670 pasajeros, que desviase su rumbo hacia la embarcación.

Esta embarcación de 181 metros de eslora, propiedad de la compañía estadounidense Oceania Cruises, se encuentra en estos momentos dando una vuelta al mundo que dura 180 días, una exclusiva experiencia cuyos precios parten desde 40.000 euros por camarote hasta más de 150.000 por una suite en el ático. El Insignia sí logró rescatar a los supervivientes y recuperar tres de los cinco cadáveres en una operación en la que tuvo en contra las condiciones del mar. Las olas, sin embargo, obligaron a dejar el cayuco a la deriva con otros dos fallecidos, aunque dejaron en la embarcación un dispositivo de localización. Una portavoz de Salvamento ha precisado que el centro de coordinación ha pedido al capitán del crucero un recuento más preciso sobre los supervivientes, porque la cifra facilitada hasta ahora de 68 náufragos se considera provisional.

La tripulación del crucero ha informado al organismo público que la mayoría de las personas rescatadas se recuperaban bien en el buque y comían y bebían agua por su cuenta. Sin embargo, dos de los migrantes se pusieron bajo supervisión médica con signos de deshidratación. El estado de salud de uno de ellos obligó a Salvamento Marítimo a desplazar un helicóptero para evacuarlo. Sin embargo, no pudo llegar a tiempo, y falleció durante la tarde.

Tras el rescate, Salvamento Marítimo ha movilizado a la embarcación Guardamar Urania. Su primera misión era encontrarse con el crucero por si necesita algún tipo de ayuda o de asistencia. Posteriormente, el barco tratará de intentar localizar el cayuco con los cadáveres a bordo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“La seguridad de la vida en el mar es de vital importancia para todos los marinos”, ha explicado a este diario un portavoz de la compañía. “Podemos confirmar que el Insignia rescató a 68 personas de un buque en peligro entre Cabo Verde y Tenerife y las subió a bordo para que recibieran asistencia médica y les proporcionó alimentos, bebidas, ropa y un lugar seguro para descansar. Hemos coordinado los próximos pasos con las autoridades de Tenerife, que se harán cargo del cuidado de las personas rescatadas”. Está previsto que el crucero llegue a Santa Cruz de Tenerife este viernes a las siete de la mañana.

Imagen del cayuco que fue asistido por el petrolero 'Philipp Oldendorff'.
Imagen del cayuco que fue asistido por el petrolero 'Philipp Oldendorff'. Salvamento Marítimo (EFE/Salvamento Marítimo)

Según el último recuento oficial del Ministerio del Interior (a 15 de junio), han sido rescatados y llevados a puertos canarios 18.977 migrantes en 290 embarcaciones, el triple que en el mismo período de 2023 (5.914). El último informe proporcionado por el proyecto Migrantes Desaparecidos (Missing Migrants), dependiente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), mantiene que en el primer trimestre del año hubo al menos 12 naufragios en esta ruta, en los que murieron o desaparecieron 119. La organización, sin embargo, admite que los datos sobre esta ruta siguen siendo escasos e incompletos. La ONG Caminando Fronteras, por su parte, calcula que en los cinco primeros meses del año han muerto o desaparecido en el Atlántico intentando llegar a Canarias 4.808 personas, una cifra sin precedentes que equivale a casi 32 muertes diarias, o una cada 45 minutos.

La última de las tragedias hasta la de hoy se produjo en la frenética madrugada del 6 de junio, cuando se rescataron seis cayucos y a 677 personas. Los ocupantes de uno de ellos, encontrado a la deriva a 111 kilómetros al sureste de la isla, relataron a su legada a La Restinga (El Hierro) que pasaron seis de los 13 días de navegación desde Mauritania sin agua ni alimentos, y que al menos 12 de ellos fallecieron a bordo.

El crucero Insignia, en Portland en septiembre de 2018.
El crucero Insignia, en Portland en septiembre de 2018.Portland Press Herald (Portland Press Herald via Getty )


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_