Georradares para dibujar el rastro perdido de los desaparecidos del franquismo
La Universidad de Cádiz tiene uno de los equipos de arqueología no invasiva que ha rastreado más fosas de la dictadura en todo el país
La Universidad de Cádiz tiene uno de los equipos de arqueología no invasiva que ha rastreado más fosas de la dictadura en todo el país
La escuela Miguel de Unamuno, junto a la vieja prisión de Yeserías, fue campo de concentración tras la Guerra Civil y escenario de ejecuciones. No se ha permitido excavar
Víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista celebran el impacto de la norma en la sociedad
La autora exiliada habla de su amor y dolor por la patria que perdió
La iniciativa busca que se reconozca que los trabajadores forzados del régimen franquista fueron víctimas de un crimen contra la humanidad
La norma cumple 365 días en vigor mientras PP y Vox desmontan el andamiaje legal de amparo a las víctimas del franquismo allá donde gobiernan
El ministerio público considera que la decisión de no admitir a trámite la querella es “prematura”
La magistrada rechaza el criterio de la Fiscalía, que había solicitado indagar la detención del sindicalista Carles Vallejo al amparo de la Ley de Memoria Democrática
Damnificados por las expropiaciones que afectaron a 5.000 vecinos de la Sierra de Segura durante la dictadura reclaman un desagravio público y la reversión de las propiedades que les fueron arrebatadas
Izquierda Unida denuncia que el teniente de alcalde y dos vecinas de Castronuño han tapado de blanco la obra reivindicativa pese a las protestas de otros vecinos y al prestigio del artista
Una denuncia presentada 48 años después del fallecimiento del dictador revela ante un órgano judicial la crueldad de los órganos de represión del régimen
Los populares han apoyado la iniciativa del partido ultra con el argumento de que se trata de una norma “parcial, sectaria y que nació para enfrentar a los cántabros”
El sindicalista, de 72 años, celebra que la Fiscalía acepte investigar las palizas y vejaciones que, durante tres semanas, sufrió en la comisaría de la Via Laietana de Barcelona
El sindicalista Carlos Vallejo, detenido a principios de los años setenta, se ha querellado contra seis mandos por crímenes de lesa humanidad
La exhumación se inició a finales de agosto y se está realizando con fondos propios del GRMH tras no haber firmado la Diputación del PP el convenio suscrito por el anterior gobierno socialista
Asociaciones de recuperación histórica buscan conectar España con la zona irlandesa donde se hundieron las naves imperiales
En el 47 aniversario del ataque militar a los colegios secundarios, mi madre, presidenta de un centro de estudiantes, recuerda cómo sobrevivió
Superar la división que persiste en el país es hoy el principal reto de Boric. Ya no se trata de qué lectura irá a parar a los libros de historia, sino de puro pragmatismo político
La actriz chilena aborda cómo junto a su marido, el periodista Augusto Góngora, quien murió en mayo, enfrentaron su diagnóstico de alzhéimer. El premiado documental con su historia, dirigido por Maite Alberdi, ha batido récord de audiencia en Chile
Recordar en Chile resulta hoy básico, pero haríamos bien en no esperar demasiado de semejante proceso. No existe un consenso en el país sobre el pasado, como tampoco sobre el presente y el futuro
Julio Pacheco ha declarado que sufrió castigos físicos por parte de policías de la Brigada Político-Social en 1975, entre los que presuntamente se encontraba Villarejo
El presidente chileno encabezó una ceremonia frente a La Moneda y destacó la firma de varios mandatarios y exjefes de Estado extranjeros del ‘Compromiso de Santiago’, un manifiesto que establece a “la democracia siempre”
El Consejo de Ministros aprueba este martes la medida, que coincide con el 50º centenario del golpe militar en Chile
La senadora socialista, hija del presidente Salvador Allende, muerto hace 50 años, concede a EL PAÍS un relato íntimo de los hechos políticos y familiares del 11 de septiembre de 1973
A medio siglo del bombardeo militar a La Moneda de Allende, el país austral sigue con las heridas abiertas. Un 60% piensa que el autoritarismo se justifica ante la corrupción, si los políticos no cumplen las leyes o cuando hay mucha delincuencia
Seis reporteros gráficos conversan con EL PAÍS sobre las imágenes que marcaron sus carreras entre 1973 y 1990
Si el revés de Allende fue descorazonador para tantos, la forma en que los chilenos lograron deshacerse de su dictador fue, en cambio, una fuente de inspiración que debería darnos aliento hoy
El Gobierno realizará una ceremonia oficial en el Palacio de La Moneda, mientras que otras instituciones se sumarán con diversos actos de memoria. Las autoridades también diseñaron un plan para enfrentar los posibles disturbios para la jornada
Memoria en nuestro caso ha sido sinónimo de una justicia pendiente, porque tal como ocurrió con los nazis, la dictadura chilena no solo asesinó, sino que se encargó de borrar las huellas
Inaugurado en 2010 como una reparación simbólica a las víctimas de la dictadura de Pinochet, sus visitas se han incrementado en 2023. Exposiciones y una audioserie basada en casos reales son parte de sus iniciativas en torno al 11 de septiembre
La nueva muestra del Museo de la Inmigración de París, que reabrió en junio, busca alimentar la reflexión sobre la identidad francesa y derribar los prejuicios en un contexto de auge de la extrema derecha
Al asistir a la satisfacción tardía de los familiares de las víctimas del franquismo uno se pregunta por qué no fue posible legislar sobre la despolitización del Valle de los Caídos con un acuerdo nacional
La sentencia definitiva contra los responsables del homicidio ha alimentado la conversación sobre el cierre del caso, el dolor del recuerdo y las consecuencias de la condena
Un estudio señala que el origen de los dos fenómenos es el mismo, la falta de pisos, y equipara las circunstancias y el perfil de sus protagonistas
La chilena Maite Alberdi estrena su nueva cinta, centrada en un matrimonio que lucha contra el alzhéimer
El monumento erigido en 1958 junto a la Ciudad Universitaria madrileña para conmemorar la victoria franquista en la Guerra Civil sigue siendo uno de los espacios que requieren de más análisis para su comprensión profunda por la ciudadanía
Las conmemoraciones de 2023 y los 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos son una oportunidad para que los Estados renueven su compromiso de avanzar en verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Los arqueólogos que excavan las fosas de la Guerra Civil conviven y colaboran con los familiares de las víctimas mientras se enfrentan a la cada vez más difícil tarea de encontrar los restos de los que fueron asesinados hace más de 80 años
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Una sindicalista de un pueblo de Sevilla fue ajusticiada al inicio de la guerra civil. Uno de sus nietos tiene una pista
Los Ayuntamientos de Valladolid, Burgos, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara, que suman 723.000 habitantes, han protagonizado polémicas por la censura de obras teatrales o la supresión de subvenciones para Memoria Histórica