La documentalista española presenta, dentro de la programación de PHotoEspaña, una exposición que recorre las huellas de las rutas españolas del tráfico de esclavos
El nuevo director del Archivo de Villa de Madrid, de cuya primera mención se cumplen 500 años, asume el reto de profundizar en la digitalización
La muestra ‘Madrid Icono Pop 1964-1979′ cuenta con una selección de piezas de esa época que es “fuente de inspiración constante”, sin mencionar nunca que fueron los años de la dictadura franquista
El tribunal explica que no pone en riesgo la aplicación de la normativa estatal, ya que “el procedimiento para declarar la Real Casa de Correos como lugar de memoria democrática no ha sido resuelto todavía”
El sindicato Jupol denuncia la “traición” del Ejecutivo socialista: “Quieren contentar a los independentistas”
Jakon Nete, un proyecto desarrollado en Pucallpa, trabaja con niños y niñas, algunos de origen shipibo, para ampliar su educación y que tengan una vida más plena
La formación argumenta que la muestra contraviene la Ley de Memoria Democrática, que prohíbe expresamente los actos públicos de exaltación de la dictadura franquista
El acuerdo sobre uno de los principales monumentos del franquismo ha suscitado críticas tanto desde quienes creen que el Gobierno ha cedido ante la Conferencia Episcopal y el Vaticano como desde quienes consideran que el pacto afecta a un lugar de culto
El partido de Abascal premia la fidelidad del actual presidente del Parlamento, al que sus compañeros de grupo trataron de derrocar
El Ayuntamiento inicia las consultas a expertos para decidir la ubicación definitiva de los profetas mientras la Iglesia aún no desvela públicamente su interés por acogerlas
Las instalaciones de lo que alguna vez fue un sitio de detención, tortura y exterminio serán transformadas en un espacio dedicado a la protección de los derechos humanos
La narrativa del régimen de Pinochet, que presentaba el golpe de Estado como una “salvación nacional”, ha sido uno de los principales obstáculos para el avance de la memoria histórica
La viuda de José Mujica, exsenadora y exvicepresidenta de Uruguay, lo recuerda en la casa de campo donde compartieron durante 40 años una vida dedicada a la política
La institución elimina la referencia al dictador del Rectorado, pero no fija fecha para inaugurar la nueva
La capital ya cuenta con 102 ‘stolpersteine’, pequeñas placas ubicadas donde vivieron personas que sufrieron en campos de concentración, gracias al proyecto particular de un matrimonio
No hay un pasado objetivo, ni para el ‘Pinacosaurus grangeri’ ni para nosotros, sino más bien uno que siempre estamos investigando
La participación en las elecciones de los nietos de emigrantes y exiliados traerá problemas técnicos y tendrá un gran peso político
Desde 2022, el Centro Dikan de Acra alberga la mayor biblioteca gráfica del continente, con más de 30.000 libros que narran su historia visual
La autora puertorriqueña publica una edición ampliada de ‘Las Negras’, en la que retoma historias de mujeres esclavizadas y las lleva a un escenario futurista: un juicio que les devuelve la dignidad y la verdad en el año 2229
Los fallecidos fueron fusilados después de terminada la Guerra Civil, en algunos casos ejecutados por familiares de víctimas de la contienda
El que fuera exvicepresidente del Gobierno declarará por delitos de lesa humanidad por videoconferencia por el fallecimiento de Teófilo del Valle. Es la primera vez que una querella provoca la citación de los presuntos responsables de un crimen de la Transición
Los forenses cumplen dos años de trabajo en el mausoleo para tratar de devolver a 199 familias los restos de sus seres queridos
Grupos ciudadanos con el apoyo de Bildu y Podemos proponen incluir la estatua del Sagrado Corazón, construida en plena dictadura, en el catálogo de elementos contrarios a la memoria histórica
La muestra ‘Arte dispersado por el franquismo’ presenta piezas requisadas durante la Guerra Civil y distribuidas durante la posguerra a diversas instituciones como universidades o museos
En ‘Fotografía del desastre’, Cáliz explora la relación entre España y su vecino del sur y la necesidad de perdón entre los países y también entre las personas
Las supervivientes del Patronato de Protección a la Mujer sacan en el acto, al que acude la ministra Ana Redondo, carteles con un ‘No’ junto a Irene Montero y otras activistas
Se cumple medio siglo de la muerte de Dionisio Ridruejo: figura clave de la cultura fascista española, evolucionó para convertirse en referente político y moral de la lucha democrática contra el franquismo. Recordamos su trayectoria excepcional y destacamos sus mejores libros
La expresidenta madrileña, madrina política de Ayuso, pide al PP que imite al ultra Milei
El proyecto ‘Memòries’ pretende recuperar la memoria histórica de la construcción, declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 2005
Los herederos del dictador se resisten desde hace año y medio a cumplir la ley que les obliga a permitir visitas a la mansión por ser Bien de Interés Cultural
El Gobierno declara 11 antiguos destacamentos penales como lugares de memoria y contactará con empresas que se beneficiaron de trabajos forzados para reparar a las víctimas
El centro está frente a la antigua sede de la naviera Holland-América Line, que llevó a Estados Unidos y Canadá millones de emigrantes en los siglos XIX y XX
Hace décadas, nosotros fuimos los peones, los temporeros, los exiliados, los emigrantes. Pero no lo recordamos
Juan Gregorio Salcedo, Goyo, fue detenido en la casa de su madre el 12 de junio de 1976. Tenía 29 años. Nunca se conoció su paradero
Ambos grupos acuerdan una ayuda al Arzobispado de Orihuela para la ley de Concordia mientras recortan las de las asociaciones de memoria democrática
El ministerio público toma declaración a la mujer en su primera investigación penal sobre torturas de la policía franquista
Una red de centros educativos impulsa un proyecto basado en historias de vida que busca recuperar la memoria familiar, enriquecer el aprendizaje, cultivar el arraigo y afianzar el sentimiento de comunidad
Todo lo que haga la administración Trump reverbera en cualquier país, aunque las políticas de memoria tienen mucho de nacional
El concurso para “resignificar” Cuelgamuros presentado por el Gobierno no cumple con la que tendría que ser su principal función
Vladimir Merino, hijo de una de las evacuadas a la URSS en 1937, inaugura una exposición de dibujos de los españoles que vivieron dos conflictos bélicos en nueve años