El alcalde de Vox que editó un calendario de Franco: “No terminan de asumir que perdieron una guerra”
El regidor de Puente de Génave, en Jaén, se reafirma en su publicación y carga contra “la sociedad de mierda que ataca a la derecha”


El alcalde de Puente de Génave (2.180 habitantes, Jaén), Francisco García Avilés, perteneciente a Vox, se ha reafirmado en la publicación de los calendarios franquistas que ha editado para su reparto entre los clientes de la gestoría de su propiedad. Y lo ha hecho justificando y enalteciendo el régimen franquista. A su juicio, estas críticas “obedecen simplemente porque una serie de traumados no terminan de asumir que perdieron una Guerra en el año 1939, y que el señor que representa dicho calendario situó a España en el año 1975 entre las 24 economías más ricas del mundo según el Banco Mundial”.
Francisco García, que gobierna con mayoría absoluta desde las elecciones de 2023 -Puente de Génave fue el único municipio andaluz donde Vox fue el partido más votado, tanto en las elecciones locales como en las generales de julio de 2023- se ha defendido en las redes sociales de la polémica que han generado los calendarios de 2026 editados con la imagen de Franco y donde puede leerse “Franco, Franco, viva España, arriba España”. “Con los mismos no se pretende ni ha pretendido otra cosa que difundir un alegato a la libertad de expresión y conciencia que representa a la sociedad en la que vivimos tan censurada en los últimos tiempos por la izquierda de este país, ya que si ellos ondearan una bandera republican, eso sería señal de progresismo y no se me tacharía de extrema derecha o facha”, ha escrito. Y justifica las críticas recibidas al tratarse de “esta sociedad de mierda que busca cuatro titulares de mierda para atacar a la derecha”.
El regidor puenteño asegura ser consciente del “revuelo” que han generado sus calendarios, que dice que son para la gestoría de su propiedad que ahora gestiona otra persona, una práctica, dice, que lleva realizando “durante más de 30 años”. “De hecho, ante el revuelo armado estoy pensando en presentar el mismo ante el museo Moma en Nueva York, ya que no deja de ser una obra de arte infravalorada, de una persona de la que fue profanada su tumba hace unos años por la izquierda de este país”, expone en sus redes sociales.
El alcalde es reincidente en el reparto de calendarios. En 2024 distribuyó entre sus clientes 800 ejemplares de un almanaque que entonces llevaba las imágenes de Franco y de José Antonio Primo de Rivera con la frase “yo soy responsable solo ante Dios y la historia”. “Nunca se ha generado tal polémica, por lo que no entiendo el revuelo que se arma actualmente por ser alcalde de Puente de Génave, elecciones que gané por mayoría absoluta después de más 30 años de socialismo”, ha indicado García.
Desde la Subdelegación del Gobierno en Jaén se ha indicado que desde el momento en el que se ha tenido conocimiento del calendario se le ha dado traslado a la Secretaria de Estado de Memoria Democrática y se ha abierto el correspondiente expediente. Tanto el PSOE como otros partidos de la izquierda, como el PCE o Adelante Andalucía, han condenado la difusión de estos calendarios y han pedido la intervención de la Fiscalía por un posible delito contra la Ley de Memoria Democrática.
“Exaltar un régimen dictatorial que trajo muerte, represión, pobreza, miseria y atraso a nuestro país es un insulto que ofende y humilla a las víctimas y a sus familiares. Y, desde luego, no debería quedar impune, máxime cuando estamos en una provincia en la que hubo miles de personas fusiladas”, ha subrayado Miguel Ángel Valdivia, responsable de Memoria Democrática del PSOE de Jaén.
“Que se ocupe de los quehaceres de su partido, que no son pocos como pactar con terroristas, gastarse el dinero del contribuyente en putas y fiestas privadas, así como vender el país a los que queman nuestra bandera y traicionan nuestros valores constitucionales de forma diaria”, le ha contestado García en sus redes sociales.
La polémica generada por los calendarios ha coincidido en el tiempo con la desaparición de la bandera de España gigante que ondeaba en un mástil colocado a la entrada de esta población jiennense, puerta de entrada a la comarca de la Sierra de Segura. Unos hechos que han recrudecido el enfrentamiento verbal entre el alcalde y los concejales del PSOE en la oposición municipal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































