![La osa abatida en Ventanilla (Parque Natural de la Montaña Palentina) en noviembre de 2020, en una imagen de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IF5VO5RJXNBHPAOWJCPPNNL2QI.jpg?auth=ac476946fbd523e7f357552a1b674537aac7b2abd2c89659fbf0984c9670d902&width=414&height=311&smart=true)
Dos años de cárcel y 17.500 euros de multa para el hombre que mató a un oso en Palencia
La Audiencia Provincial confirma la sentencia dictada en febrero de este año por un delito contra la fauna
La Audiencia Provincial confirma la sentencia dictada en febrero de este año por un delito contra la fauna
El Ayuntamiento pondrá hasta seis vigilantes para velar por el antitabaquismo y mejorar la higiene de la arena
Los tres arenales se han abierto este jueves, si bien aún está prohibido el baño. Decenas de personas de la Comisió Ciutat-Port advierten en El Saler del riesgo del tráfico del puerto
Consulte en este buscador si en su área se alcanzarán los niveles peligrosos según los umbrales establecidos por Sanidad y Aemet. Medio millar de localidades están este jueves en la categoría máxima
Las zonas más afectadas serán la mitad sur y el cuadrante noreste peninsulares y el episodio alcanzará su pico máximo el viernes
Cerca de 300 árboles han sido ya talados, antes de que el recurso de reposición interpuesto por el PSOE frenara momentáneamente las obras
El Ayuntamiento de la capital vasca encarga un estudio para conocer las causas del “decaimiento”, los achaques y la alta mortalidad que sufre el arbolado urbano
Las primeras teorías señalan la contaminación de un afluente con residuos industriales como la causa del suceso
El Gobierno municipal lanza un programa para dignificar solares, medianeras y otros espacios en desuso
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, dice que aún se ignora el origen del vertido. No hay afectación en las aves del parque natural, apunta al consejera de Interior. Una plataforma alerta del riesgo de ampliar el puerto
Preservar la naturaleza no es dejarla intacta, es convivir en armonía con ella. El desacople del crecimiento económico y la preservación de los ecosistemas pasa porque las comunidades puedan encontrar caminos de desarrollo humano sostenible
La erradicación del retamo espinoso avanza como la respuesta clave contra los incendios que arrasaron miles de hectáreas en cerros y páramos a principios de año
El equipo de Keir Starmer da los primeros pasos para volver a ganar a credibilidad perdida por el último Gobierno conservador
Las infraestructuras para almacenar este vector son imprescindibles para que Europa, y España, lideren la descarbonización de la movilidad
El episodio de temperaturas extremas afectará a Baleares y toda Península, excepto al cuadrante noroeste y al área cantábrica
El crimen organizado en México encontró en el mangle un espacio ideal para instalar sus laboratorios de drogas sintéticas; los pescadores en Sinaloa deben lidiar ahora con la contaminación que dejan los laboratorios desmantelados a su medio de vida y a sus hogares.
El ministerio señala que Arganda del Rey, cuyo alcalde rechaza cumplir la ley, se juega al menos 52.000 euros a partir del año que viene
La directora de Fundación Fungi prepara su tercera guía sobre estos organismos. En 2010, empujó para que el país sudamericano los incluyera en su legislación ambiental
Esta agricultora india recibió la semana pasada el premio Gulbenkian a la Humanidad en nombre de un programa estatal de agroecología que ha permitido mejorar la vida de un millón de agricultores y planea expandirse a otros países
No es que ahora no llueva, es que llueve distinto
La Cámara de Diputados endureció este lunes la legislación contra esta especie, al considerar que su población en el país, estimada en unos 8.000 ejemplares, está fuera de control
Miles de laboratorios clandestinos para fabricar drogas sintéticas están arrojando toneladas de químicos tóxicos en los ecosistemas más frágiles de México. ¿Quién está a cargo de proteger el medio ambiente contra el creciente número de estos laboratorios? Quinto Elemento Lab investiga
Xabier Díaz de Cerio, un periodista vasco afincado en Lima, publica ‘Abecedario climático peruano’, un libro que retrata la biodiversidad del país y la crisis ambiental global
Los habitantes del cinturón del carbón de Bengala Occidental se quejan de los efectos que tiene la industria en sus pueblos, donde no tienen alternativas de empleo
Alberto Escribano (PP) mantiene que la orografía del municipio madrileño de 60.000 habitantes impide instalar un área de tráfico restringido, pese a que el anterior Gobierno municipal ya tenía un estudio que demostró que era viable hacerlo
El compromiso de las empresas no se conseguirá solo con normas obligatorias y mucho menos a través de sanciones
La empresa eléctrica había recurrido para no tener que hacerse cargo de los costes de la destrucción de esta infraestructura obsoleta en Teruel, una demolición que genera un fuerte rechazo en la zona
La ONU se ha acercado a los restaurantes Alfonsina y Los Danzantes para desarrollar un protocolo de sustentabilidad en este sector
El movimiento indígena también lamenta que el Gobierno no se implique más para bloquear retrocesos en el Congreso Nacional
Los españoles gastan al año poco más de tres euros en artículos sostenibles, que prometen una fabricación sin explotación infantil y deforestación, mientras que el resto de europeos invierte una media de 20
El biólogo, que acaba de renunciar a la presidencia del Consejo de Participación del espacio protegido, pide más celeridad en la ejecución del plan para el territorio y advierte contra el deterioro del humedal
Las empresas, principalmente concentradas en las grandes ciudades, no pueden eludir la responsabilidad de contribuir a la expansión de modelos urbanos sostenibles
El veterano periodista estadounidense advierte en su último libro, ‘The Heat Will Kill You First’, sobre la nueva realidad que el calor extremo impone ahora e impondrá en el futuro al ser humano
La firma de la Autorización Ambiental Unificada es el paso previo para que los trabajos preparatorios puedan comenzar el año que viene y pueda estar operativa a finales de 2027 o principios de 2028
El pronunciamiento de los jueces sobre un caso en Austria coincide con los intentos en algunos países de la UE y desde la derecha en España por rebajar la protección de la especie
Buscan disminuir el impacto ambiental, así como los costos y riesgos de trasladar tachos de gasoil a un ecosistema que debe permanecer lo más prístino posible
Esta empresaria acaba de recibir el galardón de Cartier a la mujer emprendedora por un proyecto en el que involucra a los pescadores tradicionales en la recogida de plásticos del mar
Una investigación revela el argumentario de tres importantes grupos de presión de Europa y EE UU del sector fósil para debilitar las alternativas a los combustibles
La reducción de la deforestación y el audaz plan de control de la especie invasora, herencia de Pablo Escobar, entre las dos noticias más importantes del Ministerio de Ambiente
Un proyecto de WWF trata de reparar la zona afectada por el fuego en Cortes de Pallás en 2012 mediante el desbroce de pinos y la recuperación del ganado