Alejandro Eder: “La COP16 ha representado un renacer para Cali”
El alcalde de la ciudad que acogió durante dos semanas la cumbre de la ONU sobre biodiversidad estima la ganancia económica en torno a los 50 millones de dólares
El alcalde de la ciudad que acogió durante dos semanas la cumbre de la ONU sobre biodiversidad estima la ganancia económica en torno a los 50 millones de dólares
Mientras la gente hace su trabajo, y los emprendedores de distintos territorios trabajan en proyectos sostenibles, los líderes del mundo parecen rezagados. Grandes objetivos quedaron pendientes
Los mensajes del organismo estatal a Protección Civil desmienten que el primero desactivara la “alerta hidrológica”, aunque sí comunicó en tres ocasiones un descenso temporal del caudal
Bruselas lo ha integrado en sus previsiones de riesgo, pero las luchas políticas frenan parte de los esfuerzos para combatirlo. Las audiencias de los comisarios designados que comienzan esta semana, medirán el nivel de compromiso de la nueva Comisión con este desafío
La artista mapuche de 25 años presenta un ‘debut’ explosivo en el que reflexiona sobre su identidad, los frutos que la naturaleza le regala, el amor y el sexo. También defiende, junto a su comunidad, el ecosistema de su Isla Huapi, en el sur de Chile
La estructura de las sociedades aymaras en Bolivia está muy ligada al ciclo agrícola. Según esta tradición ancestral, dos comunarios deben dedicarse seis meses exclusivamente a resguardar las tierras
La tecnología aumentará dramáticamente el consumo de energía y agua para refrigerar los servidores
El Gobierno mantiene el calendario de clausura de las plantas y asegura que ninguna empresa propietaria ha solicitado cambiarlo
De pronto una colosal inundación arrasa con todo y no hay más que hablar, solo de la vida y la muerte. En medio del caos, del dolor, te preguntas de qué hablábamos el día antes, qué era la normalidad, cuáles eran las urgencias
Los expertos piden gestionar los ríos muchos kilómetros antes de que lleguen al entorno urbano y soluciones basadas en la naturaleza
Desde la conquista de Valencia en 1238 por Jaume I, se han documentado 11 riadas catastróficas del Turia, con un promedio de una cada 70 años, aunque sin una periodicidad fija
Es importante que la educación sea el camino que se recorre para lograr la paz en los parques nacionales naturales y santuarios. La educación y la paz, siempre de la mano como un solo proyecto
El organismo insiste en que cada “fracción adicional de calentamiento” está detrás del aumento del riesgo de precipitaciones extremas e inundaciones y en la necesidad de alertas tempranas
Los científicos indican que es necesario acometer medidas previstas en planes de gestión y aumentar el conocimiento de estos fenómenos
Es imposible no entender de una vez que la vida de uno es la vida de todos
Los líderes mundiales deben dejar de silenciarnos y de borrar nuestro liderazgo. Mientras ellos arrastran los pies, nuestras manos seguirán trabajando por nuestro planeta
La expansión de la minería ilegal es la representación perfecta de la inoperancia del Estado, en sus tres niveles de gobierno y de sus tres poderes públicos, sin duda uno más protagónico que otro
Ojalá en la COP 16 se aproveche la oportunidad para impulsar la Constitución Ambiental Unificada Latinoamericana como una propuesta innovadora y visionaria, de esas que transforman sociedades enteras
El especialista del Banco Interamericano de Desarrollo resalta los beneficios que produce la biodiversidad y que no se suelen contabilizar
Además de subir el glaciar tropical más grande del planeta, esta cántabra de 50 años deja constancia de la incidencia del cambio climático en sus expediciones y se preocupa por las comunidades locales
Viñeta del viernes 1 de noviembre
Un proyecto que no ha continuado con el actual Gobierno de la Comunidad Valenciana analizó miles de mensajes al 112 en una gota fría de 2019 para mejorar los avisos a la ciudadanía frente a inundaciones
Los lectores escriben sobre las consecuencias de la dana que atraviesa la Península, las posibles gotas frías que vendrán por el cambio climático, el ambiente político y la falta de previsión
Los alcaldes de Energodar, Mikolaiv y Slavutich viajan hasta Cali para denunciar los impactos ambientales de la invasión rusa
El alcalde Carlos Fernando Galán acusa al Gobierno Nacional de entrometerse en un proyecto que permitiría descongestionar la conexión entre la capital y los municipios del norte de la Sabana
Igual que desde hace años hay contenedores específicos para los plásticos, el cartón o el vidrio, los medicamentos caducados, en mal estado o procedentes de tratamientos ya finalizados también disponen de un sistema de recogida propio. Estos residuos, junto a sus envases, deben ser depositados en los denominados Puntos SIGRE de las farmacias, un modelo clave de economía circular
Ella Kissi-Debrah falleció en 2013, a los nueve años, al resultar expuesta a niveles de polución superiores a los recomendados por la OMS, según un fallo judicial histórico que sentó precedente
Ocean Ecostructures diseña, instala y monitorea arrecifes marinos artificiales y ayuda a otras compañías a cumplir con los criterios de sostenibilidad
El experto explica que “con el cambio climático, el Mediterráneo actúa como un bidón de gasolina” y con una dana “el resultado puede ser explosivo”
Un estudio advierte de que estos eventos, que se cobraron más de 570.000 vidas y entre los que figuran las olas de calor de 2022 y 2023 que sufrió España, fueron más duros y probables debido al calentamiento
El vicepresidente ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo dice que las multilaterales están trabajando juntas de maneras sin precedentes para proteger la naturaleza
Habitaciones dotadas de columpios y tubos de striptease sirven de hospedaje de último minuto para delegados internacionales en la cumbre de biodiversidad de la ONU
Las trágicas consecuencias de la gota fría que atraviesa la Península obligan a extremar el rigor en la prevención y en el sistema de alertas
La población valenciana ha sido arrasada por la tormenta. Al menos hay 40 muertos. La gente camina entre el barro que cubre las calles de la localidad, con centenares de coches destrozados y sin agua ni luz
El planeta vive una sucesión de fenómenos extremos, como el sufrido en las últimas horas en partes de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que los informes científicos a menudo concluyen que están alimentados por el cambio climático
Más de 20 países se suman a la declaración que el Gobierno de Gustavo Petro lanza en la cumbre mundial de biodiversidad
El reconocido antropólogo y etnólogo designado por Colombia asume la secretaría general de la OTCA con el postergado beneplácito de Perú
Un centenar de investigadores expertos en sanidad y cambio climático denuncian que las petroleras están ampliando sus planes de producción reforzando así “la dependencia global de los combustibles”
El “banco verde” europeo y la ONG medioambiental impulsarán durante cuatro años proyectos de restauración de ecosistemas en el ámbito de la agricultura, la energía o la resiliencia urbana
Airenet ha celebrado que la Audiencia Provincial de Barcelona retome las acusaciones por posible delito medioambiental