Francia prevé autorizar a todos los ganaderos a disparar a los lobos sin ataque previo para proteger sus rebaños
Hasta ahora solo se autorizaba usar armas de fuego contra esta especie con permiso previo y en condiciones específicas para proteger el ganado

Francia prevé autorizar a todos los ganaderos que puedan disparar y matar lobos, de manera defensiva y sin que se haya producido un ataque previo, para proteger sus rebaños. Desde el pasado mes de junio solo se permite para los de vacuno y caballos y tenían que justificar que se hubiese producido una agresión en los últimos 12 meses para poder hacerlo.
Según revela este martes el diario Le Monde, lo que se plantea es ampliar la posibilidad de ejecutar estos tiros defensivos a todos los ganaderos, también los de ovino y caprino. Hasta ahora, para poder disparar, debían obtener una autorización del prefecto de la zona, y también demostrar que protegen a su rebaño con la presencia de perros o barreras electrificadas, por ejemplo.
La idea es cambiar el reglamento para que puedan cazar cuando se consideren amenazados, sin necesidad de permiso previo. Solo deberán declararlo si el animal ha sido sacrificado. Se trata de pasar “de un régimen de autorización a uno de declaración. Simplificar las cosas, pero también agilizar la respuesta en caso de ataque”, ha señalado a Le Monde Jean-Paul Celet, el prefecto responsable del Plan Nacional de Acción sobre el Lobo en Auverge-Rhône Alpes, en el sureste del país.
El lobo, que estuvo a punto de extinguirse en Francia a finales del siglo XIX, era una especie “estrictamente protegida” pero el pasado mes de mayo el Parlamento europeo dio el visto bueno, tras haberlo hecho los Estados miembro, a rebajar su calificación a solo “especie protegida”. Esto permite a los estados flexibilizar las condiciones para autorizar su caza.
Si España es uno de los países más reticentes a esta decisión, Francia ha sido de los más combativos a la hora de abrir la veda. El Gobierno galo argumenta que la concentración de manadas supone un peligro real para el ganado y también para los humanos. El pasado mes de junio ya se publicó un decreto para autorizar los disparos defensivos, sin necesidad de un ataque previo, pero solo para proteger vacuno y de caballos.
Actualmente, el límite permitido para sacrificar lobos es del 19% de la población, pero los sindicatos agrícolas y ganaderos denuncian un aumento de los ataques y que se actualice este techo en función de la amenaza. En lo que va de año, se han sacrificado 146 de los 192 permitidos y los ataques ascienden a más de 750, un 25% más con respecto a 2024, según el Grupo Nacional del Lobo, reunido este lunes.
La población cánida es de más de 23.000 lobos en la UE y en Francia en 2024 había unos 1.000, un 9% menos que el año precedente. Se trata del primer descenso en una década.
La oficina francesa de la biodiversidad publicó este martes su informe sobre la conservación del lobo en Francia en el horizonte 2035 y cree que “es difícil tener una visión sobre la población de aquí a diez años”, pues “hay posibilidad de que aumente o disminuya de un año a otro en función de los disparos autorizados”. Consideran que el techo del 19% es, de momento, el punto de equilibrio.
Seis asociaciones ecologistas critican la flexibilización de la regulación actual y la rebaja del nivel de protección, que “supone una apertura de facto de la caza del lobo”. “La voluntad del Estado es la de organizar una reducción drástica de la presencia” de cánidos, denunciaron este lunes en un comunicado conjunto asociaciones como France Nature Environnement, WWF y la liga de protección de los pájaros.
La Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA) cree que el hecho de que se les permita disparar a los lobos no es suficiente y no les protegerá de la amenaza. Señalan la dificultad para disparar por la noche y piden que se les equipe, por ejemplo, con gafas térmicas, algo reservado para la brigada de la oficina francesa de la biodiversidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.