Varios expertos laboralistas contestan a las preguntas más urgentes de aquellos trabajadores que se ven obligados a guardar cuarentena con la explosión de la variante ómicron
Una vez más los expertos no discriminan en sus recomendaciones entre las inmunizaciones financiadas y las no financiadas. El texto se publica en la edición electrónica de la revista ‘Anales de Pediatría’
Lo sorprendente y difícil de explicar por la neurociencia sería lo contrario, es decir, que los mayores recordáramos solo lo reciente y olvidáramos lo que pasó hace mucho tiempo
Una iniciativa del gobierno de la capital de México concentra a miles de personas para celebrar las fiestas decembrinas con música, actividades y juegos mecánicos
La falta de una descripción médica aceptada por la OMS complicaba la vida a millones de personas que aún sufren por el coronavirus meses después de curarse
El coordinador de la unidad de pediatría del hospital rural en Gambo cuenta el avance que supone para la población la alianza entre equipos sanitarios, mucho más allá del contexto de conflicto armado que vive el país africano
La comunidad médica vive en un mundo en el que las diferencias de género no existen en los estudios clínicos y, con ello, se incurre en una mala práctica que deteriora la salud de las mujeres
La Unidad de Impresión 3D del Hospital Gregorio Marañón permite obtener piezas que sirven para comunicar diagnósticos, ensayar cirugías y diseñar implantes a medida
Es complicado justificar toques de queda sin dotar de más recursos al sistema sanitario o pretender volver a las mascarillas en exteriores mientras no se pone coto a los actos multitudinarios
La pandemia cambió en tiempo real la forma en que se aprende, se piensa y se practica la medicina y el cuidado. Estudiantes, científicos y trabajadores de salud de América Latina cuentan cómo la covid-19 transformó sus experiencias y qué creen que puede o debe cambiar en los sistemas sanitarios de la región
Desde la guerra en Biafra (Nigeria) hasta la crisis de refugiados en Europa ha pasado medio siglo. Y ha cambiado mucho el mundo. Pero lo que permanece es la entrega o determinación de Médicos Sin Fronteras por salvar vidas allí donde hace falta. Este 22 de diciembre conmemora su 50 aniversario
Los ciudadanos foráneos tendrán que someterse a revisiones periódicas para verificar si han contraído tuberculosis, coronavirus, enfermedades de transmisión sexual, o si han consumido estupefacientes
Reimaginar la medicina de un modo responsable, transparente y sostenible es uno de los objetivos principales de Novartis. La compañía evalúa anualmente el impacto social, medioambiental y económico de su actividad con el objetivo de buscar soluciones a los retos que presenta el mañana
A medida que se reevalúan las estrategias para la atención de la salud a la luz de la covid-19, debemos reconocer esta especialidad como una parte fundamental del proceso terapéutico
Clara Menéndez / Núria Casamitjana / Azucena Bardají|
El país africano introduce a escala nacional la inmunización a niñas preadolescentes contra un virus que se cobra la vida de más de 300.000 mujeres cada año en el mundo
La presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica asegura que “lo que está ocurriendo en los hospitales” es que los pacientes “acuden por otro motivo y cuando les hacen la prueba dan positivo”
Mala praxis habrá, seguro, pero dar por sentado que un médico decide cortar una vagina porque sí o hacer maniobras por capricho me parece un modo muy injusto de poner en duda este pilar del Estado de bienestar
William Carlos Williams, además de ejercer como poeta y narrador, ejerció como médico especializado en pediatría. Sus cuentos dan testimonio de su profesión
El precio de los pocos fármacos que aún se pueden comprar en el país mediterráneo se ha multiplicado por cinco por el caos económico, la pandemia y la explosión del puerto de Beirut
La canasta básica que reciben los refugiados saharauis en Tinduf es rica en alimentos que los enfermos celiacos no pueden consumir. Durante años sufren dolores y malnutrición hasta que les diagnostican su intolerancia al gluten, lo que tampoco garantiza que siempre tengan acceso a la dieta que deben seguir
Las consecuencias indirectas de la pandemia a corto, medio y largo plazo ya han hecho tambalear los cimientos de muchos de los logros conseguidos en salud pública. En estos tiempos revueltos, no todo es covid, pero por desgracia, el covid lo impregna todo
Un proyecto piloto que comienza en enero sustituirá los impresos con indicaciones de los fármacos en los hospitales por códigos digitales. La industria pretende que sea un primer paso para su eliminación total