_
_
_
_

Los pediatras incluyen las vacunas frente a la covid-19 y la gripe en su calendario de 2022

Una vez más los expertos no discriminan en sus recomendaciones entre las inmunizaciones financiadas y las no financiadas. El texto se publica en la edición electrónica de la revista ‘Anales de Pediatría’

Un trabajador sanitario inyecta la vacuna contra el Covid-19 a un menor, en el Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, Madrid, (España).
Un trabajador sanitario inyecta la vacuna contra el Covid-19 a un menor, en el Hospital Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes, Madrid, (España).Eduardo Parra (Europa Press)
El País

Un año más, la Asociación de Pediatría Española (AEP) ha publicado su calendario recomendado de vacunación 2022 en el que, como novedades, se incluyen la vacuna de la gripe en todos los niños de seis a 59 meses de edad, “para su protección individual y evitar el contagio hacia otras personas de edades superiores”, según informan en un comunicado, y la inmunización frente al SARS-CoV-2 en niños y adolescentes de cinco a 17 años con inmunizaciones de ARNm, añaden en el texto. Una vez más los expertos del Comité Asesor de Vacunas de la AEP (CAV-AEP) no discriminan entre las vacunas financiadas y las no financiadas. El cuadro que sustenta las nuevas recomendaciones se publica en la edición electrónica de la revista Anales de Pediatría, órgano de expresión científica de la asociación.

De esta forma, esta organización, constituida por más de 14.000 especialistas, incide en la necesidad de un acceso gratuito y universal de esta prevención para todas las familias, dejando así de lado su estatus económico, que en la actualidad favorece que aquellas con más ingresos puedan vacunar a sus hijos de una forma más completa. Por lo que vuelven a insistir en promover y financiar aquellas vacunas que no están incluidas en los calendarios de las Comunidades autónomas.

Las recomendaciones van dirigidas a pediatras, médicos de familia, personal de enfermería, obstetras, matronas, familiares de los niños y, en general, a todos aquellos interesados en una información actualizada sobre la vacunación en la edad pediátrica. Según explican los expertos, “el calendario vacunal se basa en la evidencia científica sobre la efectividad, la eficiencia y la seguridad de las vacunas, de esta manera, como en la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles en nuestro país”.

Hechos destacables del calendario vacunal de 2022

Los pediatras insisten un año más en el mantenimiento de la pauta de vacunación frente a difteria, tétanos, tosferina, Haemophilus influenzae tipo b y poliomielitis con vacunas hexavalentes, que también llevan la hepatitis B, con pauta 2+1 (2, 4 y 11 meses). Y mantienen la pauta de vacunación antineumocócica 2+1 (2, 4 y 11 meses), “con reafirmación de que la VNC13 es la vacuna que mejor se adapta a las características epidemiológicas del momento actual de nuestro país”, informan.

Además, sugieren la inmunización frente a los meningococos A, C, W e Y, con un esquema de una dosis a los cuatro meses de MenC-TT y dos dosis de MenACWY, una a los 12 meses y otra a los 12-14 años de edad, con un rescate progresivo hasta los 18 años en los no vacunados. Por último, aconsejan la pauta de vacunación de triple vírica y varicela con dos dosis, indicando la vacuna tetravírica (SRPV) para la segunda inyección.

Dos son las recomendaciones en las que inciden los pediatras. En primer lugar, los expertos inciden en la introducción en el calendario sistemático de la vacuna frente al rotavirus en lactantes. En un segundo punto, aconsejan la vacuna del virus del papiloma humano en ambos sexos a los 11-12 años, porque la carga de la enfermedad neoplásica en el varón por este virus es también importante. “Con preferencia de la VPH9 sobre la VPH2, que solo tiene datos de inmunogenicidad”, especifican.

Este calendario de vacunaciones, diseñado para la infancia y la adolescencia, indica las edades en las que se administrarían las vacunas consideradas por el CAV-AEP con perfil de sistemáticas, es decir, las que todos los niños en España deberían recibir de forma universal.

Los pediatras publican sus recomendaciones para la vacunación de niños y niñas para este 2022.
Los pediatras publican sus recomendaciones para la vacunación de niños y niñas para este 2022.

Embarazo y vacunas

Por último, el Comité reclama “la creación de un Comité Nacional de Inmunización en el que participen no únicamente los técnicos de Salud Pública del Ministerio y de las Comunidades autónomas, sino también las sociedades científicas y los pacientes, tal y como recomienda la OMS”. Un último apunte para las gestantes. “Fuera del calendario infantil, se sigue recomendando la vacunación con Tdpa -la vacuna frente al Tétanos, Difteria y Tos Ferina- a la embarazada a partir de la semana 27 de gestación. Y la vacuna frente a la covid ARNm en cualquier momento del embarazo e igualmente la vacunación antigripal si este coincidiera con la campaña estacional”, concluyen en el texto.

Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter quincenal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_