
Por qué no se debe temer (tanto) al ‘big data’
Los algoritmos no se inventaron ayer, pero ha cambiado la potencia de las máquinas Diversos expertos recomiendan poner el foco en la ciberseguridad para reducir riesgo

Los algoritmos no se inventaron ayer, pero ha cambiado la potencia de las máquinas Diversos expertos recomiendan poner el foco en la ciberseguridad para reducir riesgo

Minería de datos: imagino a unos tipos duros, con monos azules y un casco con luz en la cabeza que descienden a las profundidades de nuestras almas

¿Cuánto van a tardar las grandes tecnológicas en fagocitar a la banca o a las energéticas?

Introducción a la evolución digital o, lo que es lo mismo, cuatro historias de algoritmos que se mearon fuera del tiesto

Las grandes empresas que tienen la tienda física como principal canal de venta también se digitalizan. Las estrategias que plantean pasan por el 'big data', la robótica y la monitorización de productos

Las aplicaciones descentralizadas basadas en blockchain pueden liberarnos de la tiranía de los intermediarios centralizados y de los Estados, pero esta liberación podría venir al precio de una amenaza mucho mayor

Un proyecto de la UCM rastrea sobre un mapa 250.000 rutas de bicis por toda la capital para su análisis

Santander, Metro de Madrid, Vodafone y la 'startup' Savana explican cómo utilizan la inteligencia artificial para mejorar la vida de sus clientes y usuarios

Cathy O' Neil, autora de 'Armas de destrucción matemática', asegura que los ciudadanos debemos pedir explicaciones sobre los algoritmos que dominan nuestra vida y aumentan la desigualdad

La crisis de credibilidad de la firma de Zuckerberg coincide con la aparición de proyectos en ‘blockchain’ que le pueden hacer daño. Telefónica invierte en uno de ellos, Wibson

Es el momento de la ciudadanía digital y del reconocimiento de nuevos derechos fundamentales. Tenemos que asumir colectivamente la responsabilidad de pensar para qué, por qué y cómo queremos abordar la transformación tecnológica

El escándalo de la monetización de los datos afecta a principios democráticos fundamentales

Miguel Vergara, de Accenture Strategy, nos explica en qué consiste una Data Driven Company (DDC)

Este emprendedor usa el ‘big data’ para ayudar a los parados a encontrar trabajo, para mejorar la atención sanitaria y para monitorizar el uso de la fuerza policial

Las redes sociales no pagarán la guardería de los hijos de Irene Montero y Pablo Iglesias
¿Hasta qué punto son privados nuestros datos? ¿En qué campos puede aplicarse la analítica? ¿Realmente es tan revolcionario su potencial? Tratamos de responder las preguntas más habituales que plantea la explotación de información a gran escala

Entrevista con el fundador de Alto Data Analytics, compañía española que ha estudiado la influencia de medios y redes rusas en el debate político

Este escándalo no parece más que una prueba concreta de algo que era obvio: nos miran, nos espían, nos evalúan, y lo hacen con nuestra colaboración

La multinacional de análisis Nielsen factura 6.572 millones de dólares y aumenta su negocio de análisis de vídeos

![En realidad, ¿qué [...] es exactamente un algoritmo?](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K7MYTGLLZY4VLMGQN3AY3V4B5M.jpg?auth=f846d69bd1a983f16ba3546331000e86e578a926d60aa295ed5816160823f6f6&width=414&height=311&smart=true)
Es la palabra tecnológica de moda, aunque se usa con gran desconocimiento. Intentamos explicarte qué significa... y cómo se complica cuando añadimos la computación

BBVA busca recrear el pensamiento no lineal que nos diferencia de las máquinas y que traería una nueva generación de algoritmos como los que emplean Netflix o Spotify

Lo peor no es que se hayan utilizado mal los datos de 50 millones de usuarios, sino que se ha dañado la confianza en el 'big data' y la inteligencia artificial

La filtración de Facebook revela que ya no elegimos la información; ella nos elige a nosotros

La información que facilitamos gratuita e inocentemente va trenzando una soga que nos oprime cada día más

Sensores Waspmote para Internet de las cosas. Miden desde la posible erupción de un volcan a la intensidad de los rayos UVA

30º aniversario del Día de Pi, una constante matemática conocida desde hace milenios y que sigue generando fascinación

El país mediterráneo es un referente europeo en apertura de datos, pero la falta de una estrategia de estandarización a nivel local y regional dificulta el tratamiento de la información

Competiciones de 'data science' enfrentan a programadores de todo el mundo por premios que alcanzan el millón de dólares

Seth Benzell, investigador del área de Economía Digital del MIT, recuerda que antes de sustituir a un empleado por una máquina hay que analizar la rentabilidad de ese cambio

Xi Jinping está construyendo el régimen más intrusivo de la historia de la humanidad. El ‘big data’ aplicado a los ciudadanos chinos terminará siendo más eficaz para controlarlos que los castigos públicos

El universo de los datos ya está aquí y con él llegan nuevas profesiones: la influencia de las cosas conectadas y la inteligencia artificial cambiarán los procesos de trabajo y por consiguiente el entorno laboral, asegura el CEO de Cloudera

Las fórmulas para convertir gigantescas cantidades de datos en información con valor económico se convierten en el gran activo de las multinacionales

Los personajes que pretenden cambiar el mundo salen de Barcelona

Aunque la tendencia más extendida es que las grandes compañías trafiquen con nuestros datos, hay una pequeña esperanza que reside en la colaboración entre entidades públicas y privadas

La operadora sigue los pasos de Telefónica y venderá información basada en los movimientos y hábitos de sus clientes

La investigación biomédica genera cantidades ingentes de datos que se almacenan en formato electrónico

Los defensores de un modelo pesquero global más justo y sostenible ponen sus esperanzas en la información sobre la actividad de los navíos