
El director de EL PAÍS, en una charla con los lectores: “Hay que ir a buscar a los jóvenes en sus canales y hablarles en su lenguaje”
“Militamos en el periodismo”, afirma Martínez Ahrens en un auditorio con más de 200 personas en Barcelona

“Militamos en el periodismo”, afirma Martínez Ahrens en un auditorio con más de 200 personas en Barcelona

Del 27 de al 30 de noviembre el museo tendrá sus puertas abiertas e iniciará un año de actividades que miran a la diversidad

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña desestimó el recurso de la red vecinal contra el plan

Què trobaràs als museus i galeries de Catalunya a partir de setembre? Mostres d’art, commemoracions i artistes que has de tenir al radar

En Barcelona, las retrospectivas dedicadas a Coco Fusco y Sara Gómez se enfrentan a la historia de la isla en las últimas décadas con miradas y estrategias distintas

En Barcelona, el Macba dedica una gran exposición al artista colombiano, autor de una contrahistoria ‘queer’ que se opone a los relatos dominantes y que convierte al cuerpo en un territorio de disidencia

La retrospectiva en el Macba de la intelectual y activista estadounidense de ascendencia cubana explora tres décadas de desobediencia activa y denuncia política

25 anys després que ‘De nens’ o ‘En construcción’ exposessin les ferides d’un barri reformat fins en el nom, noves ficcions i documentals exploren la ressaca de l’higienisme urbanístic

Pese a los avances que han mejorado las tintas y papeles, esta expresión artística carece de una tecnología que la conserve de forma indefinida

Los centros de arte contemporáneo se abren a nuevos públicos con iniciativas que experimentan con el espacio museal. El reto es no provocar con ellas un nuevo elitismo

‘Plegarias de resistencia’ es la primera retrospectiva europea a su obra, que indaga en los mecanismos de control sobre los cuerpos disidentes

La primera fase de los trabajos se alargará 15 meses: se realizarán los cimientos del futuro edificio y modificaciones en la entrada del aparcamiento, el alumbrado y el Bicing

Los artistas Carlos Motta, Coco Fusco y la cultura de Panáfrica marcarán las exposiciones en la previa a la celebración oficial de noviembre

En el centenario del surrealismo, locos y marginados se van convirtiendo en personajes atípicos ante la llegada de los nuevos totalitarismos. En España, el mundo del arte avanzó en su revisión del legado colonial

Las obras de ampliación del Macba, la plaza y el CAP en la Misericòrdia arrancarán a inicios del próximo año

Álvaro Urbano y Petrit Halilaj presentan ‘Ensamble lunar para mares en alza’ en el MACBA de Barcelona, una exposición que se podrá disfrutar hasta el 12 de enero

La institución pretende devolver el arte a la conversación social con un galardón en el que también ha reconocido el trabajo de Cabello/Carceller, Sandra Gamarra y David Bistué

‘Lunar Ensemble for Uprising Seas’, de los artistas Petrit Halilaj y Álvaro Urba, aúna escultura, performance y sonido. Se podrá ver en el museo catalán hasta enero

El galardón busca reconocer y visibilizar a artistas contemporáneos de la península Ibérica

El museu remou el fons permanent, que vol indagar en els nous relats de la museografia, alguns dels quals van més enllà de l’art contemporani

Los responsables del Reina Sofía de Madrid y el Macba de Barcelona conversan sobre las preguntas y respuestas que el arte contemporáneo debe plantear en una sociedad como la actual. Museos como espacios para la reflexión y la transformación social

La ciudad ofrece un repertorio cultural con la fotografía de Stettner en la Fundación Mapfre, Agnès Varda en el CCCB y la pintora catalana Mari Chordà en el Macba

Fins al 24 de setembre, es presenta ‘Façana, foto, festa, futur, fideus’, l’exposició més gran dedicada a l’artista barceloní

Art immersiu, realitat virtual i obres que només tenen sentit en fotografiar-les: què ha suposat per al nostre lleure l’explosió de l’economia de l’experiència?

L’exposició ‘Anònims’, als Espais Volart, aplega quaranta anys d’exploracions i consecucions matèriques

El responsable municipal pasa revista a las polémicas recientes en torno al Lliure, el Macba, el Born o el DHub

La artista de origen argelino afincada en Barcelona Lydia Ourahmane ha expuesto en la Fundación Louis Vuitton o la Bienal de São Paulo. Ha mostrado el Macba una obra que extiende su rango de acción desde la espiritualidad a la geopolítica, la urdimbre del colonialismo o la migración con un marcado carácter emocional

Vecinos y ‘skaters’ coinciden en defender el uso público del espacio, cuya reforma prevé desplazar a los patinadores

El museo cuenta con el despacho Meier para repensar la plaza dels Àngels, que estará lista en 2027. El espacio público que toca a la fachada acristalada tendrá vegetación y áreas de estancia

Els quadres i els poemes de l’artista ampostina desembarquen al Museu d’Art Modern de Tarragona en una ambiciosa retrospectiva coproduïda pel Macba

El Macba dedica una retrospectiva a Daniel Steegmann Mangrané a través d’aquarel·les, films, fotografies i poesia

La muestra ‘Una hoja en lugar del ojo’, la primera retrospectiva del barcelonés instalado en Brasil, expone una veintena de obras para romper con la jerarquía entre humanidad y entorno

“Mi trabajo no es ejecutivo, es de diálogo, ayuda, asesoramiento”, dice el historiador del arte

El proyecto de la artista visual quiere entrelazar las memorias de los saberes populares de la Barceloneta con el conocimiento científico del estado actual de los océanos

El futuro ambulatorio del castigado barrio de Ciutat Vella, en Barcelona, no estará listo hasta 2026

Varias decenas de personas reclaman en un debate abierto en la plaza dels Àngels más espacios verdes y refugios climáticos

El trabajo de la creadora rescata el arte noble, conecta con las tradiciones ancestrales y se aleja del elitismo

El Macba acoge la mayor retrospectiva europea de la pionera del ‘land art’, que ha ocupado un lugar marginal en la historia oficial, pese a adelantarse a muchas formas de hacer arte en la actualidad

Elvira Dyangani Ose presenta las 21 nuevas obras que se han añadido a la colección del centro para romper con la dramaturgia y el hermetismo del museo

La Comunidad de Madrid le obligó a retirar en 2021 las palabras ”racismo” y “destitución” de una exposición sobre la Hispanidad